Por: Lilith Rodríguez
Se fortalece la organización y militancia en el Recinto del este. Durante el pasado 25 de mayo de 2017, en el pleno multisectorial UPR Humacao, se discutieron los preacuerdos negociados entre la Comisión de Diálogo Institucional y la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. Como parte del esfuerzo, el Colectivo Estudiantil Universitario decidió ratificar, acoger y respaldar los pre-acuerdos por la Comisión de Diálogo Institucional. De esta forma, se une a la decisión según aprobada en asamblea por el movimiento estudiantil riopedrense de mantener huelga indefinida hasta que se certifiquen los preacuerdos por la Junta de Gobierno.
Lo anterior denota una creciente toma de conciencia en las instancias organizativas pertenecientes al proceso huelgario. Este proceso, inicialmente surgió bajo las posiciones en favor de una jornada multisectorial con portones abiertos. Sin embargo, luego de aprobada la huelga en la Asamblea Nacional y ratificada en Asamblea Extraordinaria, diversos comités y plenos, de carácter multisectorial, han estado moviéndose del activismo sectorial, a la organización y discusión multisectorial.
Actualmente, los portones de la UPR en Humacao, son espacios de encuentro y discusión de la realidad universitaria. Se ofrecen conversatorios de la situación del país, desde una perspectiva legal, social, política, económica e histórica. Se realizan plenos, actividades con comunidades y trabajadores organizados de la región, talleres artísticos y agroecológicos, entre otros. Además, se generan capsulas de radio y video de carácter informativo y denunciativo por parte de estudiantes, trabajadores docentes y no docentes.
La realidad de agudización de lucha de clases empuja al estudiantado en lucha y a trabajadores conscientes a fortalecer la organización. Profesores sin plaza comienzan a mostrar capacidad organizativa para llevar adelante sus reclamos y denunciar un sistema que tiende a la superexplotación, con bajos salarios, contratos parciales y sin derechos laborales. Las denuncias en los medios y las Asambleas como la celebrada a nivel nacional el pasado viernes 26 de mayo de 2017, son ejemplo de esto.
Actualmente, la prensa y el estado capitalista, así como sectores reaccionarios, han querido volcar la opinión pública contra el estudiantado y los profesores que defienden la lucha estudiantil. Pretenden convertir a estos en chivos expiatorios, culpándolos de cualquier posible cierre o desacreditación que pueda sufrir la institución. Los trabajadores y estudiantes sabemos que la responsabilidad recae sobre el gobierno colonial capitalista bajo el manto de los bonistas de Wall Street, que quieren saquear la Isla. Esto ha quedado demostrado en innumerables ocasiones y se observó claramente en la reunión de los estudiantes con la junta dictatorial. Los estudiantes y trabajadores no debemos fiarnos de las apariencias de diálogo y acuerdos no ratificados por el estado capitalista, mucho menos cuando intentan criminalizar nuestras luchas como parte de su propia naturaleza represiva de clase.
Es por esto que hay que reforzar la alianza obrero-estudiantil. En el Recinto del este, a pesar de la tradicional división entre sectores, se han estado dando pasos organizativos para fortalecer la unidad. Estos pasos deben seguir madurando hacia una clara toma de conciencia de clase. La claridad ideológica permitirá trazar el camino de lucha hacia una universidad pensada, reformada y estructurada, según los intereses de los trabajadores y estudiantes. ¡Por la unidad obrero-estudiantil!