Asamblea para fortalecer la organización y reclamos por la Educación Superior Pública

Por: Lilith Rodríguez

El pasado viernes 5 de mayo de 2017, trabajadores docentes del sistema público se reunieron en Asamblea para fortalecer la organización y enfrentar las medidas del gobierno y la Junta de Wall Street. Estos se declararon en defensa de la Universidad Pública contra las medidas de austeridad del estado capitalista. Las discusiones afirmaron la necesidad de un trabajo conjunto contra los recortes de presupuesto y el afán de reestructurar la Universidad según el modelo privado.

Durante la Asamblea, se discutió y aprobó una declaración conjunta que contiene: un compromiso con la educación universitaria pública y los demás servicios esenciales del país y una postura a favor de una auditoría transparente de la deuda. La declaración, también exige una reforma universitaria basada en debates universitarios multisectoriales. Por último, se pronuncia a favor de la justicia laboral en la UPR y en el país, en especial, los trabajadores impactados por el proyecto 938, que elimina derechos adquiridos. Se enfatizó en reconocer el derecho a la negociación colectiva como mecanismo de lucha de los trabajadores de la educación superior pública.

Además, se aprobó por unanimidad una moción en apoyo a los estudiantes en huelga y se consignó una moción de repudio a la rectora de Utuado por criminalizar a los estudiantes. Junto a esto, se afirmó un voto de huelga a ser implementado mediante ratificación de una próxima asamblea, si se asumen las medidas de austeridad de la Junta. Uno de los puntos más discutidos debido a la realidad explotadora del capitalismo actual reflejado en el sistema educativo, fue la situación de los trabajadores docentes sin plaza. Se denunció la perpetuación y aumento de profesores por contrato sin condiciones favorables para realizar sus labores y vivir dignamente. Se propuso tiempo límite para ofrecer plazas a los profesores por contrato y paga y beneficios, desde el inicio de la contratación, equivalentes a los profesores con plaza.

Por otro lado, se exigió que la Universidad de Puerto Rico, retire sus activos del Banco Popular y, según sea posible, se deposite en las cooperativas.  Finalmente, entre las mociones más importantes, se aprobó la creación de un Comité Multisectorial para trabajar la Reforma Universitaria. Es mediante este mecanismo, que sabemos, puede emanar una verdadera reforma universitaria que haga frente a la maquinaria explotadora de los capitalistas y sus lacayos.

La asamblea en su contenido y su forma representa un primer paso de un sector de trabajadores tradicionalmente poco organizados, marcados por la división y el sectarismo. Las organizaciones que convocaron fueron: Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU); Asociación de Docentes UPR Humacao (ADUPRH); Asociación de Profesores del Recinto de Mayagüez (APRUM); Colectivo de Docentes en Movimiento Solidario (DEMOS); Profesores Autoconvocadxs en Resistencia Solidaria (PARES) y Profesores Transformándonos en Solidaridad Tornada Acción (PROTESTAmos). Asistieron cientos de profesores afiliados y no afiliados a estas organizaciones.

Es necesario aglutinar las fuerzas con efectividad organizativa y un claro planteamiento de clase en conjunto con los estudiantes y los trabajadores no docentes.  El sistema público de educación superior, conformado por la Universidad de Puerto Rico en todos sus recintos, la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, debe reformarse de acuerdo a las necesidades e intereses de la clase trabajadora en Puerto Rico. ¡La unidad obrero estudiantil debe regir el principio organizativo para que la Universidad y la educación en Puerto Rico, sea verdaderamente nuestra! ¡Estudiantes y obreros unidos venceremos!

Artículos Relacionados