¡Trabajadores y Trabajadoras: A luchar contra las propuestas de Wall Street!

por Comisión Política PCPR

Se revela ante nuestra realidad cotidiana la afirmación de que la Junta de Wall Street (JWS) no llego para disciplinar a los políticos corruptos de la clase adinerada. Es todo lo contrario, trabajan codo a codo junto a ellos para poner más peso a las masas trabajadoras del país. Ante esta realidad la  posición del Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR) siempre ha sido la misma, rechazar los partidos que representan a la burguesía  y reafirmar la organización obrera para esbozar políticas de avanzada,  que nos conduzcan a  la  toma del poder político   y el control de los medios de producción. Tales políticas deben organizar a los trabajadores para levantarnos ante las propuestas de la JWS, los  administradores coloniales y toda relación social del modo de producción capitalista.

Las rutas por las que debemos atravesar son cambiantes, pero en ellas  convergen elementos fundamentales como la toma del poder político por los trabajadores. Y como obreros conscientes esto debe estar claro. Por eso el PCPR  también  resalta la necesidad de no caer  en los engaños de esa  pequeña burguesia que  sueña con un futuro de «capitalismo nativo» dentro de una república bananera.  Estos se han juntado en alianza soberanista para pretender encaminar  una república capitalista.  Como hilo conductor para una  organización política  verdaderamente de nuestra clase trabajadora,  enfatizamos las siguientes contrapuestas:

  1. Nos oponemos a la administración colonial, a la Junta de Wall Street y a todo poder en manos de la burguesía criolla e imperialista, y proponemos la inmediata independencia política de Puerto Rico  mediante la formación de una república obrera gobernada por una asamblea nacional,  en donde sus miembros sean escogidos por la clase obrera y tengan una compensación igual a la de un obrero medio
  2. Nos oponemos al plebiscito del 11 de junio y proponemos la reorganización política en organismo administrativos formados en consejos obreros a nivel de barrio y en centros de trabajo, para elegir sus delegados de la asamblea nacional

 

  1. Nos oponemos a los $800 millones que se pretenden destinar al pago de la deuda y proponemos la supresión de la deuda publica
  2. Nos oponemos a que se generen ingresos por medio de la inversión privada  del capital trasnacional y proponemos la nacionalización sin indemnización de toda empresa identificada por la asamblea nacional como elemento esencial para las necesidades de la sociedad y su reorganización bajo la admiración de sus obreros,  según un plan económico nacional
  3. Nos oponemos a todo recorte en el sistema de salud y al recorte del 10% de las pensiones de los trabajadores jubilados, y proponemos un sistema estatal de atención medica universal y beneficios de retiro garantizados
  4. Nos oponemos a los recortes de días de trabajo a los maestros y a disminuir los $300 millones que pretenden recortarle a la UPR y proponemos la educación de manera científica y practica a todos los niveles, sufragada por el estado
  5. Nos oponemos al despido masivo de empleados públicos, su recorte de jornada, a la estrangulación de todos los beneficios marginales, recortes salariales y expansión de jornadas a los trabajadores de empresa privada y proponemos la determinación de salarios para cada categoría de trabajo cada año,  de acuerdo a los costos de las necesidades básicas, incluidas las actividades culturales y de ocio, por una comisión de estadística asignada por una asamblea nacional
  6. Nos oponemos a todos los impuestos contributivos a nuestra clase trabajadora y proponemos la abolición de todos los impuestos sobre el consumo y el establecimiento de un sistema de contribuciones sobre las ganancias del capital
  7. Nos oponemos a la toda destrucción de nuestros recursos naturales y proponemos la anulación de todos los contratos que han privatizado los recursos naturales y las empresas publicas
  8. Nos oponemos a todo el sistema de recaudación financiero privado y proponemos la expropiación de todas las entidades bancarias privadas y su reorganización como sucursales de un Banco nacional bajo el control de la asamblea nacional

 

Como clase obrera siempre hemos perdido negociando con la burguesia. Nos queda trascender las negociaciones y levantar  propuestas revolucionarias a traves de la inmediata formación de consejos obreros.

Artículos Relacionados