Obreros y estudiantes dan paso hacia una alianza

Por Abayarde Rojo

 

En un evento prometedor, representantes de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), la Asociación de Profesores del RUM (APRUM) y varios universitarios de la RUM participaron de una charla organizada en los portones del recinto. El evento tuvo como propósito presentar y discutir ante el público varios planteamientos relacionados a la actual coyuntura de lucha, tanto a nivel del estudiantado en particular como de Puerto Rico en general. Entre los temas que se discutieron, se destacan la auditoría de la deuda, la reforma universitaria y el significado de una verdadera autonomía universitaria, las posibles estructuras para la unidad obrero-estudiantil, el régimen tributario actual y varias propuestas tácticas para llevar conseguir una victoria en la lucha actual.

 

Este ejemplo de auto organización popular no puede pasar desapercibido. La creación de un foro que le de voz a obreros y estudiantes para que discutan la política pública además de las diferentes formas de llevar hacia delante la lucha por las reivindicaciones populares representa un paso sumamente importante en la coyuntura actual. Y más aun cuando se considera que se están planificando otros eventos similares. De hecho, lo que los políticos del territorio más temen es que las masas obreras rompan con su dependencia de los principales partidos que se han alternado en la administración durante generaciones. En las palabras de una joven que formó parte del público, el evento tuvo como objetivo abordar la cuestión fundamental de «Cómo nosotros rompemos y cómo empezamos a articularnos nosotros, a liberarnos de esa dominación…?  A romper esa dominación y esa dependencia (de los que) nos tratan así… con qué cosas nuevas podemos hacer presencia . . . con qué cosa auténtica..

 

Independientemente de las diferencias relacionadas a dónde poner énfasis en la lucha actual – algunos se enfocan en la auditoría de la deuda mientras que otros en la reforma universitaria – hay un acuerdo acerca de dos cosas esenciales: las masas populares se oponen a los recortes de $450 millones y se reconoce que la unidad obrero estudiantil es indispensable para hacer cualquier avance en la lucha para defender la UPR. Hacia ese fin, la posición del Partido Comunista de Puerto Rico sigue siendo que la construcción y expansión de órganos compuestos por obreros y estudiantes con el poder decisional en todos los asuntos fundamentales de la administración universitaria es un paso indispensable.

 

Esto no es una demanda para más reformas superficiales como las que se han hecho en el pasado para aplacar a los «estudiantes rebeldes» dándoles unos asientos adicionales a los «representantes de estudiantes» en la junta directiva de la Universidad para servir de figuras de proa. Más bien, es la demanda revolucionaria de que todas las decisiones relacionadas con los nombramientos, las asignaciones de fondos, los programas que se ofrecen al igual que la determinación de la matrícula, las condiciones laborales y los beneficios de los obreros estén sujetas a la aprobación o rechazo de dichos órganos compuestos por obreros y estudiantes. He aquí la esencia de la verdadera autonomía universitaria: la unidad obrero estudiantil en defensa de la voluntad popular.

 

Y, ¿por qué nuestro planteamiento requiere de la unión entre estudiantes y obreros?

 

Como bien se ha señalado, la vida del estudiante, quien es futuro miembro de la clase obrera y en muchos casos desempeña como trabajadora durante sus años universitarios, es necesariamente de duración limitada. La necesidad de órganos de lucha estables como los que hemos propuesto responde a dos hechos. Primero, sin tal estabilidad invariablemente se pierden todas las lecciones de lucha adquiridas por generaciones pasadas.  La necesidad de volver a aprender lecciones duras cada generación representa una traba para la lucha en general. Segundo, la universidad es un microcosmo de la sociedad y, por tanto, las luchas que se dan dentro del claustro no pueden separarse de las que se dan en la sociedad en general.  Por estas dos razones, los estudiantes necesitan de la unidad organizativa con los obreros.  Son los obreros el elemento consistente que le da continuidad a la lucha estudiantil a la vez que sirven de repositorio de conocimientos adquiridos a través de años de batallas. De la misma manera, son los obreros el enlace entre lo que ocurre dentro del recinto y la lucha más amplia.

 

Felicitamos la iniciativa de los estudiantes y obreros del RUM que han demostrado valor y perspicacia al organizarse para estas charlas. Hacemos un llamado a que se extienda este trabajo que sirve de punto de partida para nuevas formas organizativas que adelanten la lucha no sólo en defensa de la UPR sino también para transformar la sociedad.

Artículos Relacionados