por Coral Ríos
Desde la línea de piquete, el líder estudiantil Adrián Rosario narró para Abayarde Rojo los atropellos que los estudiantes han vivido por su rectora y la falsa representación del Consejo estudiantil así como el apoyo de los empleados docentes y no docentes de la Universidad a la huelga decretada por estos.
La asamblea de delegados de la Hermandad de Empleados No Docentes (HEEND) aprobó voto de huelga el cual será ratificado el próximo martes en Asamblea Nacional mostrando apoyo a la huelga estudiantil así como la APPU ha apoyado de manera evidente formando una línea de piquete entre los estudiantes y la policía que se personó en el lugar desde horas de la madrugada en que fue decretada la huelga.
Además de las expresiones de apoyo de los empleados docentes y no docentes, el estudiante narró que recibieron una visita el pasado sábado de la Federación de Maestros. Los estudiantes consideran importante el apoyo a los maestros en la paralización de las escuelas públicas que se efectuará el primero de mayo. “Estamos considerando unirnos a ese esfuerzo”, enfatizó. “En los plenos se aprobó que esta huelga fuera multisectorial”.
Rosario también narró otra expresión de solidaridad de parte de un compañero de la UTIER de Arecibo que prestó un “tumbacoco” durante el primer día de huelga en el recinto. “Hay lazos de solidaridad [entre estudiantes y obreros]. Las condiciones no se han dado pero se pueden desarrollar”, expresó.
El proceso de deliberación de los estudiantes para participar de la Asamblea Nacional Estudiantil convocada por la Confederación Nacional Estudiantil (CEN) estuvo plagada de atropellos. Al igual que en otros recintos, se les negó la transportación a la Asamblea a pesar de existir los fondos asignados para ello. También, el presidente del consejo de estudiantes Josué Rodríguez negó el pedido de los estudiantes de nombrar a una persona imparcial como Coordinadora del Comité de Escrutinio ya que la designada Estefanía Delgado, mostraba públicamente posturas en contra de la huelga. Tampoco se les proveyó el receso académico para asistir a la asamblea por lo que los estudiantes realizaron un piquete el 30 de marzo frente a rectoría. Ante las presiones estudiantiles, tres miembros del consejo renunciaron públicamente pero continúan hasta el día de hoy en sus posiciones alegando que esta renuncia no es oficial hasta que se ponga por escrito y sean entregadas a la decana de asuntos estudiantiles.

A pesar de todos estos obstáculos, los estudiantes lograron movilizar y sobrepasar el quorum necesario en la Asamblea Estudiantil para llevar a cabo la votación cuyo conteo – al parecer de muchos estudiantes- fue fraudulenta. Sobre esto, Rosario expresó “Tuvimos una manipulación en la votación. En la Asamblea denunciamos el conflicto de interés de la coordinadora del comité de escrutinio. Gracias a esta denuncia La Confederación Estudiantil Nacional intervino y después de la moción de cierre se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria legítima donde se realizaron puntos a favor y en contra.” En esta votación que prevaleció el apoyo a la huelga 96 a favor y 54 en contra se remplazó el comité de escrutinio externo por el de otro recinto para asegurar la neutralidad y se contó en voz alta. Los estudiantes de Utuado, han logrado mantener la huelga decretada a pesar de los encontronazos con la policía el primer día de huelga y la resistencia de la Rectora del recinto Raquel Vargas al ordenar trancar los portones con candados para mantenerlos abiertos.
Además de las cinco condiciones aprobadas como parte de la huelga sistémica en la Asamblea Nacional Estudiantil, el movimiento estudiantil de la UPR de Utuado aboga por que el poder se centralice entre los distintos sectores que componen la universidad y para que exista una democratización absoluta e inmediata de las estructuras de gobernanza de la institución.
Los estudiantes del CORMO, UPR de Utuado están dando cátedra de la defensa de la educación pública del país. Para una verdadera autonomía universitaria, estos esfuerzos deben dirigirse a la organización multisectorial universitaria integrando el personal docente y no docente a los reclamos estudiantiles por medio de la creación de un cuerpo que reclame la potestad de tomar las decisiones que le competen a la comunidad universitaria. Reconociendo la unidad de esta lucha con las demás frentes de resistencia obrera del país, se hará cada vez más viable crear un frente obrero-estudiantil con la fuerza necesaria para combatir las medidas e imposiciones de la Junta de Wall Street y el gobierno parasitario que se lucra de ello. Por una verdadera autonomía universitaria, ¡apoyemos la alianza obrero-estudiantil!