por Abayarde Rojo
En la madrugada de ayer el Recinto Universitario de Aguadilla de la UPR amaneció en paro. Toda la actividad se efectuó sin contratiempos y fue respetada por los trabajadores de la HEEND y del Sindicato de Trabajadores. El mismo fue activado por el movimiento estudiantil “Colectiva de Educación y Resistencia” ya que el Consejo de Estudiantes del recinto no actuó según lo ratificado en la última asamblea.
El pasado 5 de abril, durante se efectuaba la Asamblea Nacional, fue convocada una asamblea de estudiantes extraordinaria en el Recinto de Aguadilla. En la misma se aprobó efectuar paro de jueves a domingo “siempre y cuando 7 recintos o más estén en paro” y un voto de confianza al Consejo para ejecutar el mismo. Durante esta asamblea hubo mucha incomodidad de parte de los estudiantes por el hecho de que el Consejo de Estudiantes invitó a la Rectora del recinto a participar de los trabajos. Ante este disgusto se convocó una segunda asamblea durante el paro de ayer donde se intentó profundizar las estrategias de lucha aunque no cambiaron las acciones de paro decididas en la asamblea anterior.
Los estudiantes y trabajadores del recinto de Aguadilla deben estar muy atentos a los intentos oportunistas, tanto dentro del estudiantado como en la administración, de confundir, desmoralizar, dividir y dispersar la lucha que comienza a asomarse en el horizonte. El estudiantado y los trabajadores con conciencia en el recinto deben comenzar un proceso educativo para elevar la lucha y el nivel de combatividad. Para luchar contra las medidas de austeridad de la JWS todos los componentes de la UPR, estudiantes, docentes, empleados y trabajadores, solo podrán superarlos con su unidad organizativa. Es imprescindible también que los estudiantes en CORA comiencen a estrechar lazos organizativos con los demás recintos del sistema UPR.
El estudiantado debe redirigir sus energías a la consecución de una verdadera autonomía universitaria utilizando la huelga como una oportunidad para organizar un cuerpo compuesto por sus propios representantes junto con los de los profesores y trabajadores no docentes. Deben exigir que sea legalmente reconocido como el órgano rector dentro del claustro universitario con potestad para aprobar o rechazar todas las medidas presupuestarias y los nombramientos administrativos. ¿Qué mejor que los que ejecutan y conocen el funcionamiento de la universidad para administrarla?