Conversando con los trabajadores de la Cervecería de Puerto Rico

por Abayarde Rojo

Puesto en marcha el plan  para someter a la clase trabajadora al  supuesto pago de la deuda y  la regeneración de las riquezas de Wall Street, son  sumamente valiosas las expresiones directas de los trabajadores. Siempre ignoradas por los medios corporativos de la burguesía.

Hemos retomado conversaciones con los trabajadores de la Cervecera de Puerto Rico.   Conversamos con el presidente y vicepresidente de la Unión Independiente de Trabajadores de la Cervecería India (UITCI), Primitivo Rosario (presidente  de la UITCI y operador de laboraciones de la cervecera) y Vidal Figueroa (vicepresidente de la UITCI y perito electricista de la fábrica).  Tanto Rosario como Figueroa nos presentaron  un breve trasfondo histórico   del  sindicato para arrancar la discusión.

Los trabajadores de la Cervecera de Puerto Rico, antes Cervecería India, se organizaron hace 75 años. Bajo la dirección del pelotero de los indios de Mayagüez y trabajador de la cervecería, Eugenio Camara. Cuentan los compañeros que inmediatamente en que se funda el sindicato, el dueño  de la empresa, Alfonso Valdez, despidió a Camara.  No tan solo de la cervecería, sino también del equipo de béisbol, del cual la familia Valdez era propietaria.  Dada así la formación de su sindicato, su primer convenio colectivo fue firmado en 1945.

Desde entonces la UITCI no ha parado de resistir las agresiones capitalistas de la familia Valdez. Agresiones que han empeorado las condiciones de trabajo, quitando beneficios marginales a los trabajadores y reduciendo cada vez más la fuerza de trabajo.  Estos recortes continuos   de empleados han desfavorecido a la organización sindical. “Somos ciento veinte  trabajadores sindicalizados, pero en tiempo atrás, la cervecería contaba con alrededor de setecientos trabajadores”, nos cuenta Vidal.

Luego de describirnos el perfil de su trayectoria, los líderes sindicales comenzaron a  explicarnos  su lucha en estos momentos.  Desde el 2009 han tenido una batalla extensa para poder firmar su convenio colectivo. Por fin el año pasado pudieron firmar el convenio, pero aseguran que perdieron muchos beneficios con los que contaban. La Cervecera por años estuvo reclamándole al gobierno  una competencia justa  en el mercado contra las multinacionales.  Lograron presionar al gobierno de Fortuno en aquel entonces, para que no le impusieran un arbitrio de $1.30  por cada galón de cerveza que se producía, cuando las multinacionales pagaban solo 30 centavos. La empresa logro la  victoria.  No tan solo se libraron del pago de  arbitrio por la producción, sino que se aprovecharon  de una serie de  exenciones contributivas como el pago de 2% de contribuciones sobre ingresos; 90% de exención contributiva sobre la propiedad; 60% de exención contributiva de patentas municipales; entre otros.

  La empresa  se salió con la suya, alegando  que  crearían  empleos,  si el gobierno los libraba del pago de contribuciones. ¡Mentira! “Inmediatamente  la compañía boto 66 compañeros”,  nos dice Primitivo. Mientras Figueroa añadía: “la compañía boto a 66 empleados regulares y contrato por medio de agencias de empleo privadas a 72 personas”. Para bajar los costos de producción Cervecera comenzó a contratar  fuerza de trabajo por medio de agencias de empleo privadas.  Trabajadores contratados  sin beneficios marginales.   Despidió  trabajadores  que le costaban más  y  comenzó a contratar por medio de  ALMENA (agencia de empleos temporeros de Mayagüez) En la actualidad está es la forma en que se contrata  fuerza de trabajo.  Lo que para Vidal y Primitivo retrasa el desarrollo del sindicato. Ya que estos compañeros vienen con una mentalidad de subordinación e intimidación que le inyecta ALMENA. Al referirse a esto Primitivo señala: “La mayoría de los compañeros que entran por esa agencia, le dicen, que  si estás conmigo (con la agencia), estas mejor”.

Veamos entonces la contradicción. Mientras despiden y bajan los salarios,  la Cervecera ha invertido en una tecnología avanzada. En el 2010 invirtieron  aproximadamente  unos  $100 millones de dólares. Esto ha elevado la  producción  actual a  135,000 cervezas por hora.   A Primitivo esto no le hace sentido: “la empresa está súper bien. Con la reducción de personal y los beneficios que reciben del gobierno, han montado una maquinaria tremenda”

Esta necesidad de los capitalistas en reducir el salario de los trabajadores va más allá.  La preocupación de los cerveceros  con respecto a lo que sucede en Puerto Rico con la imposición de una Junta de Control Fiscal (JCF), se dejó entrever en un tono combativo. En esta parte del dialogo, se resaltó a la JCF como  ese organismo que salvaguarda los intereses de los ricos.  Interpretando un tono enérgico,  Vidal nos confirma el verdadero rostro insensible  de la JCF: “Ninguno de los que está en la junta, siente empatía por los trabajadores”. De otra parte, destaco que las riquezas de este país, las crean los  mismos trabajadores de aquí.  “Los ricos tienen el privilegio de mover su dinero a otras partes del mundo, los trabajadores tenemos que dejar nuestro dinero aquí. Por tanto, somos los  trabajadores los que movemos las riquezas de este país”.

Los trabajadores de la Cervecera ponen ante nuestros ojos  el robo de los  beneficios marginales y la reducción de los salarios obreros por la clase capitalista.  Con sus enérgicas palabras nos dan un escarmiento de cómo funcionan las empresas capitalistas. No importa si el  patrono es nacional o extranjero,   plantean que son lo mismo. Sin embargo, destacaron sentirse muy orgullosos  por trabajar en  una empresa “puertorriqueña”.

La UTICI recientemente forma parte de  los intentos que se llevan a cabo por  la Mesa de Dialogo Sindical para unificar la lucha de la clase obrera.  Los compañeros de manera muy general dan detalles de la importancia que ellos ven, en unir esfuerzos entre los trabajadores  más allá de los sindicatos.  Por ejemplo el presidente de la UTICI se refirió a tal situación de la siguiente manera: “los puertorriqueños debemos entender que este golpe no es para las uniones nada más. Todo el trabajador se verá afectado. Esto viene de hace años y nosotros tenemos que parar esto”. El compañero hizo un llamado al pueblo  para que dejemos  de  estar haciendo culpables a los sindicatos por la  crisis económica que atravesamos.  “Dicen que las uniones son las culpables de que las empresas se caigan, pero existen empresas que no tienen uniones y se han caído, como paso aquí (Mayagüez)  con la atunera, no tenían unión y cerraron”,  destaco Primitivo.

Todas estas expresiones en  esta conversación   dan  los primeros  pasos para comenzar a discutir seriamente,  asuntos que caracterizan  la sociedad capitalista.  Es importante  añadir  más obreros a estas enriquecedoras discusiones e ir fomentando la gran necesidad de construir consejos obreros.

Para la entrevista completa ver el video:

                             

Artículos Relacionados