Asamblea Nacional Extraordinaria HEEND : Voto de huelga y creación de grupos de trabajo multisectorial

por Néstor Paz

NACIONAL – UNIVERSIDAD – (San Juan, Puerto Rico) 11 de abril de 2017

En un ambiente festivo y militante la matrícula de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) del Sistema Universitario de Puerto Rico se reunieron en Asamblea Extraordinaria en el Coliseíto Pedrín Zorilla en Río Piedras para ratificar un voto de huelga propuesto por la Junta de Directores y Asamblea de Delegado.

Con la presencia de alrededor de 1 mil delegados de los 11 recintos (el quorum era de 407 delegados – 10% de la matrícula- que ya temprano en la mañana se había alcanzado) escucharon el informe de su presidente José Torres donde informó de las propuestas de la Junta de Directores y la Asamblea de Delegados y los diversos reclamos de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad.

La Asamblea determinó de manera unánime 1) No aceptar reducción 450 millones, 2) Rechazar intentos de cambiar afectar el convenio colectivo, 3) Rechazar intento de eliminación, separación, venta, o privatización de recintos o sus unidades adscritas, 4) Continuar la negociación del Plan Medico Único, 5) Crear grupos trabajo multisectorial para una verdadera restructuración de la Universidad, 6) Apoyar la auditoría de la deuda pública, 7) Solicitar la renuncia a la Presidenta Interina, 8) No aceptar ninguna medida en contra del sistema de retiro, 9) Exigir la apertura de los libros de administración central, 10) No cruzar línea de piquetes mientras el sector estudiantil este en huelga y 11) Mantenerse firme en una universidad pública, accesible y de calidad.

La Asociación de Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la Federación de Maestros y la Central Puertorriqueña de Trabajadores estuvieron presentes en solidaridad con la lucha que todos los sectores universitarios deben dar ante los intentos de la Junta de Wall Street de desmantelar y destruir el sistema de educación pública en Puerto Rico.

Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a que se mueva a contruir una verdadera autonomía universitaria. Será con esta herramienta donde se integrarán todos los sectores de la comunidad universitaria como forma de fortalecer la lucha por la Universidad y desarrollar formas de organización para que sean los propios universitarios quienes dirijan los destinos de la Universidad.

Hacemos un llamado al pueblo a unirse a la lucha por la defensa y protección de la Universidad organizando grupos de lucha en sus comunidades y áreas de trabajo. Esta lucha no es sólo para defender la Universidad sino todo el sistema de educación pública que es amenazado por el cierre de escuelas por las medidas de austeridad de la Junta de Wall Street.

Hacemos un llamado al movimiento obrero y a la clase trabajadora a que se continúe trabajando por un 1ro de mayo militante. Un 1ro de mayo que permita sentar las bases para fortalecer el movimiento obrero, organizar la clase trabajadora y luchar por la sociedad socialista.

Entrevista al Presidente de la HEEND, José Torres:

Artículos Relacionados