Por: Lilith Rodríguez
Frente a los ataques de la Junta Dictatorial de Wall Street y sus lacayos en la Isla, la Universidad de Puerto Rico de Humacao ha comenzado a dar pasos en su defensa. La misma, llevará a cabo una Jornada Multisectorial con Portones Abiertos. Esto se decidió como parte de la Primera Asamblea Multisectorial Deliberativa, realizada el martes, 28 de marzo de 2017, de 10:30am a 2:30pm. Estará compuesta por más del 10% de cada sector, entiéndase, trabajadores docentes, trabajadores no docentes y estudiantes.

La Jornada consistirá en la realización de acciones continuas demostrativas, denunciativas, reivindicativas y educativas. Estas estarán dirigidas a la discusión de la situación que enfrenta la Universidad y el país, al interior de los predios del recinto. Asimismo, se enfocarán en la acción externa, promoviendo la divulgación de información en los medios de comunicación. También se llevarán a cabo reuniones colaborativas con sectores de la región y asambleas de pueblo. Igualmente, se iniciarán estrategias de acción social por medio de cabildeo, demostraciones que incluyen paros, piquetes y posible desobediencia civil. A la par, se mantendrá la unidad en la acción inter-recinto.
Dicha jornada se dio por comenzada al finalizar la asamblea. Esto luego de que se escogiera un equipo coordinador multisectorial compuesto por 4 representantes de cada uno de los sectores de la Comunidad Universitaria. El proceso de selección se llevó a cabo durante un receso de 10 minutos en los que cada sector, reunido entre pares, eligió a sus representantes.
Además de la Jornada, se aprobaron diversas mociones, entre estas, auditoría a la deuda y reestructuración de la UPR, si se estima necesario. Dicha reestructuración se considerará solo por iniciativa y con amplia participación de los sectores que componen la UPR. Esto excluye presiones externas, como la Junta de Control Fiscal, los partidos de gobierno o confabulaciones de Administración Central. Por último, se decidió en pleno, retirarle la confianza a la actual Presidenta Interina de la UPR.
Por otra parte, durante el día del jueves 30 de marzo, se celebró una Asamblea Extraordinaria Estudiantil, de cara a la Asamblea Nacional del 5 de noviembre de 2017. Como resultado, se aprobó un paro dirigido a ofrecer el espacio a los estudiantes para preparase para la misma. Se acordó iniciar el paro al concluir el Receso Académico otorgado para la asamblea, hasta el viernes 31 de marzo en la noche. Esto sujeto a que permaneciera en los portones el 50% de los estudiantes que votó a favor del mismo durante seleccionadas horas de contabilización.
Estas acciones, en el contexto de las luchas de todo el sistema UPR, ante la ofensiva del capital especulativo de Wall Street y sus medidas de austeridad, deben significar el comienzo de la unidad obrero-estudiantil. Mientras el gobierno hace campaña por las universidades privadas, es necesario defender la Universidad como parte de la lucha por la educación pública. Esta lucha no debe desvincularse de la lucha por la salud, por el medioambiente y por todo el país. En esta lucha hacemos un llamado a la clase trabajadora para que asuma su responsabilidad histórica y junto al estudiantado, derrote a PROMESA y al capital financiero, extranjero y criollo. ¡Por la unidad obrero estudiantil! ¡Hasta la victoria!