por Coral Ríos
Anoche se llevó a cabo en el local de la Unión Independiente de Trabajadores de la Cervecería India (UITCI) en Mayagüez el Foro: Crisis y efectos en la clase Trabajadora. El Vicepresidente de la UITCI Vidal Figueroa López resaltó la importancia de unirnos como clase Trabajadora para hacer frente a las nuevas leyes impuestas ya que van a afectar a todos los trabajadores, estén o no sindicalizados.
A la Mesa de Dialogo Sindical se unieron el sindicato EDUCAMOS, Movimiento Solidario Sindical (MSS), la Asociación de Profesores del Recinto Universitario de Mayagüez (APRUM), la UTIER y la Unión General de Trabajadores (UGT), entre otros. Luis Pedraza Leduc, líder sindical de PRO SOL UTIER destacó la manera en que las nuevas leyes impuestas como la Reforma Laboral, Empleador Único y Ley 3 crearán una camisa de fuerza que afecta todo el mercado laboral. “El cuco, el miedo está en la calle”, indicó refiriéndose a las medidas que penalizan a los trabajadores que ejerzan su derecho a protestar.
Por otro lado, Eva Ayala, líder sindical de EDUCAMOS en su exposición destacó que no se debe descartar ninguna estrategia para hacer frente a estas medidas. “Si nos descertifican, que nos descertifiquen, peor es perder todo”. Ayala explicó cómo estas medidas afectan las escuelas públicas del país como ejemplo del impacto a la clase trabajadora: “Los hijos de los trabajadores llegan a las escuelas públicas. Si usted hace más precarias las condiciones de trabajo de todos los empleados de Puerto Rico nuestros niños cada día van a ser más pobres… el nivel socioeconómico está muy vinculado al nivel de aprovechamiento de nuestros estudiantes. Mientras más pobre más difícil será salir bien en ese proceso de aprendizaje”.
El Profesor Marcel Castro de APRUM estuvo de acuerdo expresando que “la educación es un motor socioeconómico” por lo que abogó por el Acceso a la Universidad Pública que es la “universidad de los hijos e hijas de los trabajadores”, por la Autonomía Universitaria y por el desarrollo de oportunidades laborales locales para los egresados.
Según señaló Ayala, la Junta de Control Fiscal ha ordenado el cierre de escuelas, reducción en las pensiones, recortes a los presupuestos de las escuelas públicas y la UPR. Además, “continuarán con la privatización de servicios los cuales se han estado implementando desde hace una década por medio del Programa de Educación Especial, la Seguridad, el Servicio de Transportación escolar y las pruebas estandarizadas”.
Ayala reconoció además la complejidad de llevar el mensaje a todos los sectores de la sociedad ya que “la ideología se imparte desde los currículos”. De la misma manera Castro catalogó de “ideológicas” la recientes reformas y no basadas en datos. Según expresó “quitarle derechos a los trabajadores no es nuevo pero se ha demostrado que no funciona”.

Entre el sentir de los participantes del Foro, se destacó la necesidad de expandir el diálogo a lugares públicos como las plazas de los pueblos y movilizar a las matrículas de los sindicatos. Pedraza recomendó la implementación permanente de los Consejos regionales los cuales le han brindado verdadero poder a las masas trabajadoras de influir en la toma de decisiones.
La organización de la clase trabajadora es clave en la defensa de nuestros derechos laborales. Las Asambleas de trabajadores y los Consejos obreros son estructuras que promueven la organización de la clase trabajadora independientes de los sindicatos y las organizaciones pequeño burguesas. ¡Únete al diálogo y a la acción iniciando reuniones o consejos en tu lugar de trabajo o comunidad!