Comentario sobre la campaña mediática de Coalición del sector privado

Por Luisa Nieves

Como parte de la brutal campaña de medios que lleva la burguesía local y el capital extranjero en contra de los derechos laborales, la Coalición del sector privado publicó recientemente un anuncio de página completa en los principales periódicos del país apoyando la muy mal llamada Reforma Laboral. En el mismo nos señala que “la reforma laboral es necesaria para Puerto Rico” y que “creará las bases flexibles para que el sector privado sea más competitivo, productivo y pueda mantener operaciones en Puerto Rico para apoyar a todos los empresarios, creando condiciones balanceadas que se ajustan mejor a las necesidades de su negocio”.

La clase trabajadora debe recordar, y actuar en consonancia, que una reforma laboral que surja de la burguesía y el capital irá siempre en contra de nuestros intereses. Recordemos que el interés último del capitalista no es aumentar el empleo ni tampoco el desarrollo económico ni busca los mejores intereses de la sociedad o la nación sino que busca aumentar constantemente las ganancias a través de la explotación de la clase trabajadora. Esto debe quedar claro y nunca debe olvidarse.

Esta reforma es necesaria solo para que el capital, tanto el local como el internacional, pueda asegurar sus niveles de ganancias y buscar una manera de aumentarla en medio de la crisis económica por la que atraviesa el país.  Veamos cuáles son las razones para esta reforma laboral “creas bases flexibles” “ser más competitivo, productivo” “creando condiciones balanceadas” “se ajustan mejor a las necesidades de su negocio”. No hay ninguna mención sobre mejorar los niveles de vida de la clase trabajadora, ni tampoco un desarrollo económico sustentable. Busca mejorar el negocio, ser más competitivo. Esto es sólo posible por medio de la explotación de la clase trabajadora.

propaganda

Esta campaña es tan hipócrita que señala que “no se afectarán derechos adquiridos”. La verdad que la burguesía le falta el respeto a la clase trabajadora. Cuando el patrón tiene la posibilidad de respetar o enmendar convenios colectivos afecta los derechos adquiridos. Cuando se reducen días por enfermedad se reducen derechos adquiridos. Cuando se reduce el tiempo de lactancia se reducen derechos adquiridos. Cuando se aumenta el periodo probatorio se reducen derechos adquiridos.

Luego nos dicen que los trabajadores y trabajadoras “conservarán sus 15 días de vacaciones y los 12 días por enfermedad”. Esta afirmación es realmente para morirse y no de la risa. Es cierto conservas tus 15 días de vacaciones, pero ahora tendrás que trabajar 15 años para poder disfrutarlos y no un año como es ahora. De igual manera con los días por enfermedad.  Siguen afirmando “recibirán su bono de navidad según años anteriores”. Es cierto que no se elimina el bono de navidad, pero recibirás mucho menos dinero y tendrás que trabajar muchas más horas para poder alcanzarlo.

Pero ya esto no es un problema de la clase trabajadora sino de los desempleados. La clase burguesa y el capital les promete “mayor oportunidades de conseguir empleo”, “podrá escoger voluntariamente una jornada de 4 días sin perder salario” y “se incentivará la productividad, los más eficientes tendrán mejores oportunidades”. No nos dejemos engañar con este discurso demagógico. No hay estudios en ninguna parte del mundo que apoye esta afirmación. Es más, el propio gobierno de turno nos dice que no puede ni decir la cantidad ni el tiempo en que este milagro se dé.

Es una ilusión pensar que un trabajador o trabajadora puede escoger voluntariamente su jornada de trabajo. El dueño de la empresa es el dueño del trabajo no lo olvidemos. Veremos al aumento de trabajos de 10 a 12 horas por contrato eliminando la paga adicional de las horas sobre las 8 horas trabajadas.

Por último, y esta es la más bella frase del anuncio “los más eficientes tendrán mejores oportunidades”. La reforma laboral no asegura la eficiencia, sino que asegurar la explotación. La burguesía y el capital lo que en realidad están diciendo es que tendrán trabajo solo aquellos y aquellas que estén dispuestos y dispuestas aceptar estas “nuevas”, pero siempre viejas, condiciones de explotación.

Recordemos que esta alianza es la misma que continuamente nos invita a comprar los productos de producción local. Son estos los que nos venden la necesidad de una unidad nacional. Ambos llamados tienen como interés ulterior la explotación del trabajo y aumento de las ganancias.

La única forma y manera que la clase trabajadora puede luchar contra esta reforma es con una organización fuera de las organizaciones políticas de la burguesía y la pequeña burguesía (PPD, PIP, MINH, PPT, MUS o Vamos) y las organizaciones sindicales actuales, algunas aliadas a estos partidos políticos, ha demostrado una gran incapacidad de movilizar y defender los intereses de sus matrículas.

De igual manera la clase trabajadora, debe y tiene, que superar las medidas de presión que hasta hoy han mostrado ser ineficientes. Los piquetes, las marchas, las concentraciones tienen que ir acompañadas con una organización y un trabajo de educación política en los centros de trabajos y estudios. Estas medidas de presión deben ser, para ver su posible resultado, uno constante y continuo. Las organizaciones sindicales, al llamar a piquetes o marchas, debe decretar paros y asegurar la presencia de su matrícula en las actividades.

El Partido Comunista de Puerto Rico continúa apostando a la organización obrera alterna y a la educación política revolucionaria como la mejor estrategia para enfrentar a la burguesía y al capital y asegurar la derrota de la misma y la toma del poder por la clase obrera.

 

 

 

Artículos Relacionados