Movimiento Solidario Sindical celebra Asamblea General

Durante la mañana de hoy comenzó la Asamblea del Movimiento Solidario Sindical (MSS), sindicato que agrupa a trabajadores de la PEPSI, Coca Cola y Partners Business Services.

Entre varios puntos que se discutirán como informe económico, informe del presidente, Plan Médico, hoy se seleccionará el Comité Negociador para negociar el año próximo con el patrono sobre el Convenio Colectivo de los trabajadores.

El delegado de Sabana Grande, Luis León, recalcó la importancia de negociar el Convenio Colectivo por las condiciones de trabajo, especialmente por fricciones en los espacios de trabajo, como maltratos, discrimen y persecución, entre otros ataques a los trabajadores.

Audio: Luis León, delegado de Sabana Grande

wp_20161023_10_22_23_pro

Durante los informes, se mencionó la situación actual del país con la Junta de Wall Street y la importancia del apoyo de los trabajadores de MSS a todas las luchas que se materialicen en otros sectores del país.

MSS ha estado participando de diferentes esfuerzos en contra de la Junta de Wall Street, como  el Campamentos Contra la Junta y en reuniones sindicales en la Mesa Sindical.

Las Asambleas de los trabajadores en sus espacios de trabajo son sumamente importantes para reivindicar las conquistas de los obreros. Esas conquistas que se han arrebatado al patrono son el producto de luchas obreras de años en Puerto Rico y a nivel internacional.

Reconociendo coyuntura actual, debemos de continuar elevando la conciencia de la clase trabajadora mediante las Asambleas en sus sindicatos, y aspirar a tener asambleas de trabajadores a nivel regional y nacional.

La Junta de Wall Street impactará a todos los sectores del país, y principalmente a los empleados del sector público. Toda la clase trabajadora y otros sectores marginados sufriremos los embates de la Junta de Wall Street.

Para poder combatir esta realidad, debemos continuar fomentando la organización de todos los sectores de la clase trabajadora separados de las estructuras coloniales que nos oprimen y que están en contra de los intereses de nosotros. No podemos caer en el juego de las elecciones coloniales y en el discurso que es la única manera de poder “hacer algo” por el país. Está más que claro, que participar en las elecciones coloniales es puramente un simulacro para escoger a los monigotes de la Junta de Wall Street. ¿Qué hacemos la clase trabajadora?

¡Organización, organización, organización! ¡Consejos obreros regionales!  ¡Asambleas de Trabajadores! ¡Construyamos poder obrero!

¡Boicot electoral activo!

Artículos Relacionados