Se celebra VIII Encuentro de Solidaridad con Cuba en República Dominicana

Por Abayarde Rojo

Durante los pasados 28 al 30 de julio de 2016 se llevó a cabo el VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana. El mismo fue organizado por la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, Instituto Cubano de Amistad con los pueblos (ICAP) y la UASD. Fueron representados 25 países con 390 delegados. El 8vo Encuentro estuvo dedicado a los comandantes Fidel Castro  y Hugo Chávez. La consigna del evento fue “…por la integración de los Pueblos del Continente”.

Además de la presencia de varios delegados de diferentes países de Latinoamérica, fueron tres días de conferencias, mesas de trabajo, ponencias, actividades culturales y más.  Contó con la presencia del Rector de la UASD, Dr. Iván Grullón Fernández, Sr. Iván Rodríguez del Comité Organizador, Kenia Serrano Presidente del ICAP, Milagros Rivera y Fernando Quiles del Comité de Solidaridad con Cuba de Puerto Rico, Fernando González Llort uno de los “Cinco Héroes”, entre otros.

Delegación de trabajadores y trabajadoras de la caña.
Delegación de trabajadores y trabajadoras de la caña.

La delegación de Puerto Rico se compuso de 106 personas de las siguientes organizaciones y/o grupos: Comité de Solidaridad con Cuba; Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico; Comuna Caribe; Partido Comunista de Puerto Rico; Brigada Juan Rius Rivera; Partido Revolucionario de los Trabajadores Puertorriqueños (PRTP-Macheteros); Juventud Hostosiana, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano; Partido Independentista Puertorriqueño; Comité de Amigos y Familiares Carlos Muñiz Varela; Centro de la Mujer Dominicana; Frente Socialista; Coordinadora Sindical; Partido Nacionalista de Puerto Rico.

Declaración de la delegación de Puerto Rico:

http://abayarderojo.org/wp-content/uploads/2016/08/Declaración-Delegación-Puertorriqueña-ante-VIII-Encuentro-Continental-de-Solidaridad-con-Cuba-1.pdf

Hubo reclamos contundentes acogidos por el Encuentro como el cese del bloqueo a Cuba, el acoso y la tergiversación del imperialismo yanqui a la Revolución Bolivariana, la salida de Misión de Estabilización de las Naciones Unidas de Haití (MINUSTAH), la excarcelación de Oscar López Rivera, Ana Belén Montes y todos los presos políticos bajo la dictadura del imperialismo yanqui, entre otros. Se contó con las exposiciones sobre la verdadera situación de Venezuela y el bloqueo que aún continúa por parte de los EE.UU contra Cuba.

Vista parcial de la asistencia al panel de la juventud.
Vista parcial de la asistencia al panel de la juventud.

Este tipo de eventos permitió intercambiar la esencia de los procesos revolucionarios en los países hermanos y la lucha incansable de los hermanos y hermanas de Cuba y Venezuela. Se defendió la Revolución Socialista del pueblo Cubano y la Revolución bolivariana en Venezuela. Se aclamó estos procesos como las verdaderas vías para poder defender a nuestros pueblos contra el capitalismo e imperialismo que nos devora.

Fueron partícipes panelistas compañeros de lucha como el teólogo Frai Betto, quien recalcó que estos Encuentros, las Brigadas a Cuba, deben ser mucho más que eso. Se debe de trabajar por la organización con la clase trabajadora, la juventud, sectores marginados para poder crear “militantes de la esperanza”. Enfatizó además en la necesidad de «alafbetización política» de las masas como vía para los cambios revolucionarios en América.

Muestra de la exposición fotográfica sobre los sucesos de la segunda invasión estadounidense a República Dominicana en 1963.
Muestra de la exposición fotográfica sobre los sucesos de la segunda invasión estadounidense a República Dominicana en 1963.

“No hay mejor manera de ser solidarios con la Revolución Cubana, nosotros pedagógicamente, movernos a preparar gente para cambiar nuestros países […].

El Partido Comunista de Puerto Rico reconoce el valor de estos encuentros e intercambios entre los países latinoamericanos igualmente oprimidos por las fuerzas imperialistas estadounidenses y de otros países. Al igual que se enfatizó en el VIII Encuentro, hacemos un llamado a la organización de las masas obreras, marginadas y juveniles en Puerto Rico para poder impulsar un proceso de cambio y de democracia radical.  Bajo la coyuntura actual, creemos que hay una sola respuesta a la ofensiva imperialista: la organización de la clase trabajadora, marginados y juventudes.

 

 

.

Artículos Relacionados