Exitoso 1er Conversatorio Sindical sobre el Movimiento Obrero y la crisis patronal-colonial

por Abayarde Rojo

IMG-20160722-WA0007El viernes 22 de julio la Federación Laborista de Empleados del RUM (FLEURUM) junto con la Escuela Vladimir Lenin realizo el primer Conversatorio Sindical. Cerca de 15 delegados de la Federación Laborista se reunieron en el RUM. El objetivo principal de esta iniciativa, con el tema central “El movimiento obrero en tiempos de la gran crisis patronal colonial”, es fortalecer al sindicato en su proyección sobre los asuntos de importancia pública y a fortalecer sus estrategias organizativas ante la lucha frontal que aqueja a la clase obrera. Este primer conversatorio es parte de un ciclo educativo los cuales están orientados en tres temas principales: conocer la crisis capitalista que nos ha causado la clase patronal, analizar la solución de una Junta de Wall Street que nos impone esa clase patronal para salvar sus intereses y discutir con nuestros compañeros de trabajo cuales son las opciones que confronta el movimiento obrero organizado.

Alex Santiago (AS), conserje y Delegado de FLEURUM nos explica varias reflexiones de su participación:

Abayarde Rojo (AR) Camarada, se avecina una crisis de enormes proporciones, ¿Qué pudiste entender sobre el peligro que le viene encima a los trabajadores y trabajadoras en Puerto Rico?

AS: Se avecina una crisis que la tiene que pagar el pueblo de Puerto Rico por la Junta Fiscal. La JCF lo que viene es para que se le pague a los bonista sin importar lo que le suceda al pueblo y los trabajadores de este país.

AR: Parte del mensaje de esta actividad educativa es el planteamiento de que es hora de: analizar, entender y actuar. ¿Cómo tú entiendes este mensaje y cómo crees que este planteamiento puede ayudar a tu sindicato?

AS: Es hora de analizar lo que sucede en el país y lo que el gobierno ha logrado hacer para crear una deuda tan grande casi impagable que la tenemos que pagar nosotros como país. Hay que entender que es hora de luchar por nuestros derechos como país y trabajadores y actuar de forma correcta e inmediata para poder llevar el mensaje a la matricula o a los unionados para ¡adquirir conciencia y todos unirnos como gremio y dejarnos sentir!

AR: ¿Qué opinión puedes dar sobre el conversatorio sindical, que te pareció en términos personales y como miembro de una unión obrera?

AS: El conversatorio fue muy bueno. Se expresa bien [el recurso] y detallan los punto excelentemente para que pueda ser entendido con facilidad. Se pudo debatir entre los presentes para poder analizar entre todos las dudas o los miedo y las expresiones o maneras de pensar de cada uno de los allí presente! Salimos del lugar logrando haber expuesto sus puntos y opiniones de cada uno. Esta iniciativa ayuda a las uniones para que puedan unirse más como gremio y puedan lograr luchar todos juntos ¡para vencer!

AR: ¿Qué mensaje le puedes enviar a todos tus compañeros y compañeras de tu unión y también al resto de la clase obrera?

AS: Que es hora de unirnos como gremio y luchar juntos por qué lo que se avecina no va hacer fácil y no podemos ser conformista con los que nos quieren dar a los que de ¡verdad somos los que tenemos que luchar y sudar cada centavo que nos tenemos que ganar! ¡Que hay que luchar por los trabajadores! No por las administraciones o los patronos…

AR: ¿Qué le recomendarías a tus compañeros y compañeras de trabajo sobre el próximo Conversatorio que se realizara en el mes de agosto? ¿Por qué es importante que asistan a esta actividad educativa?

AS: Es importante para escucharnos y para luchar unidos y saber que en la unión está la fuerza y dejarnos de tirarnos nosotros mismo como unionados y dejar de ayudar al patrono tratando de q el patrono y un pequeño grupo quiera romper la FLEURUM. ¡Unión para estos momentos tan difíciles que se aproximan!

AR: ¿Qué le recomendarías a otros sindicatos sobre esta oportunidad de educación?

AS: Le recomiendo que los escuchen atentamente y no  se asusten por una palabra. Cada quien tiene derecho a escoger lo q mejor crea pero que como unionados tenemos que unirnos para no perder lo que en el pasado lucharon con muerte, sangre y mucho sacrificio para lograr ciertos beneficios que hoy día tenemos cada una  de las diferentes uniones y como dije anteriormente ¡EN LA UNIÓN ESTÁ LA FUERZA!

Folleto SindicatosSe avecinan tiempos de grandes confrontaciones políticas y sociales. Wall Street quiere exprimirnos hasta el último centavo, mientras que la clase trabajadora tiene que machacar que una deuda colonial es una deuda ilegal, y que las deudas ilegales se repudian. Por otro lado, la oligarquía de Wall Street quiere transformar la crisis que ellos crearon en una oportunidad para marronearnos a los trabajadores y someternos a la camisa de fuerza neoliberal que se delínea en el Informe Krueger. Los trabajadores y trabajadoras tenemos que oponernos a la Junta de Wall Street con toda nuestra fuerza de clase consciente, organizada y militante.

El camarada Lenin señala que si bien es cierto que en ocasiones, los cambios históricos que ocurren durante siglos, apenas pueden resumirse en la escala de unos días, de repente revientan circunstancas en las que apenas en unos días ocurren cambios que parecen siglos. Nos acercamos a esos días en los que siglos de coloniaje y super explotación colonial estallarán en caminos revolucionarios que nos conduzcan hacia una sociedad de trabajadores y para los trabajadores.

No es momento de ignorar los peligros, ni de asumir posiciones pasivas. ¡Es hora de analizar, entender y actuar! ¡Asiste a los Conversatorios Sindicales y prepárate para la tormenta!

Artículos Relacionados