por Abayarde Rojo
En el día de ayer, 26 de Junio, se llevó acabo la Marcha de Orgullo Gay, ésta representada por la comunidad LGBTTIQ y un sin número de organizaciones comunitarias, salubristas, políticas, religiosas y ateas, entre otras.
La Actividad comenzó bajo el candente sol sanjuanero donde se calcula que cerca de dos mil personas marcharon, desde el parque del Indio en Condado con música y pancartas denunciando la lucha en contra de la homofobia y el odio.
Entre los que marchaban, habían organizaciones denunciando la hipocresía de líderes políticos y religiosos que, antes de que ocurriera el lamentable atentado en la discoteca Pulse en Orlando, donde murieron más de cuarenta personas entre ellos 23 puertorriqueños/as, se oponían a los derechos de la comunidad LGBTTIQ y que hipócritamente, después del terrible suceso, dieron mensajes de apoyo y solidaridad a la comunidad para beneficio de sus propios intereses. La marcha se dirigió hasta la Playa Escambrón en San Juan donde fue el cierre de la misma.
Diferentes líderes de la comunidad LGBTTQ, se expresaron con emotivos mensajes para instar y exhortar a los allí presentes, a continuar con la lucha por los derechos, por la equidad e igualdad de todos y para todos. Y también se develó un monumento en honor a la comunidad LGBTTIQ y a las víctimas de la masacre en Orlando.
En el Abayarde Rojo aprovechamos esta coyuntura para entrevistar a un grupo de personas, de la comunidad LGBTTIQ y su perspectiva de la lucha, los logros y lo que queda por luchar.
Abayarde Rojo: ¿Crees que las conquistas legales para la comunidad LGBTTIQ han influido de alguna manera en la perspectiva social que se tiene de la comunidad?
Rolando Méndez: “Estas ‘conquistas’ en el ámbito legal han tenido un efecto visibilizador sobre algunos sectores de la comunidad LGBTTIQ.
Neishaly: “la sociedad va entendiendo poco a poco que no es una enfermedad ni nada loco así por el estilo son dos personas que quieren amarse y como todo necesita su tiempo para encajar aunque siempre habrán sus críticas pero si al ya ser las cosas legales por el gobierno las personas le empiezan a tomar un poco de respeto al asunto”
Sasha : Todos estos logros de la comunidad LGBTT en muchos casos lo que han hecho es hasta crear una especie de coraje dentro del resto de la comunidad creando situaciones como la ocurrida en Orlando, y respuestas como la de la iglesia que fue a protestar en varios funerales de las víctimas. Me parece increíble hasta dónde puede llegar la estupidez humana en torno al tema gay. Este me parece el mismo cuento pero con diferentes personajes, negros, mujeres, gays, todos hemos sido discriminados y atropellados. Deberíamos dejar las divisiones y comenzar a ver a las personas como humanos que somos y dejar de etiquetar.
Carlos Lefranc: “Las conquistas legales ante el ojo público legitiman la lucha visibilizando la comunidad LGBTTIQ ante el resto de la población. Está visibilidad recién adquirida por el derrocamiento de DOMA y otras decisiones del Supremo de los Estados Unidos no están exentas de la resistencia de los grupos ultra conservadores. Es imperativo denunciar a aquellos que pretenden invisibilizar la lucha y nuestras conquistas; es necesario mantener la constante lucha por nuestros derechos y protecciones como seres humanos.”
Jorge Iván: “Es complejo, porque se podría argumentar que sí, que la garantía de derechos hace que la gente abra sus mentes. No obstante, hay muchos grupos que han intensificado su odio hacia las personas LGBTIQ y el tema sigue estando afuera de lo que realmente viven las personas LGBTTIQ y sus necesidades.”