Más voces contra la Junta de Control Fiscal

MESA DE DIÁLOGO SINDICAL

COMUNICADO DE PRENSA

 San Juan, PR – Las organizaciones sindicales del sector público y privado se han unido para rechazar la propuesta de una Junta de Control Fiscal como medida para atender y resolver la llamada crisis fiscal. Pero no están solas. Nuevas voces acompañan al movimiento obrero. Diversas denominaciones religiosas, las comunidades organizadas del país, el liderato ambientalista, organizaciones políticas, estudiantes, la asamblea legislativa del Municipio de San Juan, entre otros, rechazan la Junta de Control Fiscal.

Con la consigna “No a la Junta de Control Fiscal” se convoca el próximo domingo a la 1:00 de la tarde al Capitolio. Desde allí se partirá en marcha por las calles del Viejo San Juan, pasando por la Fortaleza, hasta llegar a la Plaza de la Barrandilla desde donde presentarán mensajes y un acto artístico para honrar las luchas obreras.

Los actos del 1ro de Mayo serán dedicados a las comunidades Barrio Obrero Marina, Buena Vista Santurce, Barrio San Ciprian, Cantera, Parada 27, Las Monjas, Buena Vista Hato Rey e Israel-Bitumil, organizadas y conocidas como el G-8. Así se reconoce la tenacidad y lucha de estas comunidades por mejorar el ambiente y evitar el desahucio de sus hogares y destrucción de su comunidad.

La importancia de esta amplia movilización es vital cuando análisis recientes denuncian que la Junta propuesta puede conllevar el despido de 29,596 empleados públicos y 18,327 trabajadores en el sector privado. Con los despidos se afectarán servicios de salud, de educación a niños y niñas, ingresos a los pensionados y a los pequeños y medianos comerciantes. La precaria situación se agravará por los ajustes fiscales que durante años la Junta intentará imponer en beneficio del pago a bonistas e inversionistas.

Los organizadores de la actividad anuncian que la misma será una movilización nacional por lo cual ofrecerá transportación desde los centros comerciales, Mayagüez Mall, Isabela Plaza, Plaza del Norte en Arecibo, Plaza del Caribe en Ponce y desde el Recinto Universitario de la UPR en Humacao.

Expresaron que desde hace un mes han ofrecido decenas de orientaciones en centros de trabajo, asambleas y otros foros dirigidos a explicar las razones de la Junta, sus facultados e impacto en el pueblo. También han presentado alternativas para enfrentar la crisis en las cuales se destacan la necesidad de detener el pago a los bonistas, auditar la deuda, reestructurar la deuda y desarrollar proyectos económicos que activen la economía del país en favor de Puerto Rico, no de los intereses económicos privados, entre otras propuestas.

Las organizaciones expresaron en conferencia de prensa que esta será una oportunidad de demostrar al gobierno de Estados Unidos que el pueblo puertorriqueño rechaza la propuesta Junta de Control Fiscal, a la vez que reclama que el gobierno federal debe asumir responsabilidad por los problemas económicos del país y propiciar una salida digna para atender las necesidades del pueblo y resolver el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación de su futuro político.

Asociación Puertorriqueña Profesores Universitarios (APPU)

Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT)

Coordinadora Sindical (CS)

Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE)

Cumbre Social

EDUCAMOS

Federación Central de Trabajadores (FCT)

Federación Laborista de Empleados del RUM (FLEURUM)

Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR)

Federación Puertorriqueña de Trabajadores (FPT)

Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND)

Hermandad de Empleados de Oficina Autoridad de los Puertos (HEO)

Hermandad Independiente Empleados Profesionales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (HIEPAAA)

Movimiento Solidario Sindical (MSS)

Programa de Solidaridad UTIER (PROSOL UTIER)

Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPUPR)

Solidaridad Coca Cola (SCC)

Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT)

Toabajeños en Defensa del Ambiente (TDA)

Trabajadores Unidos de la AMA (TUAMA)

Unión Abogadas y Abogados de Servicios Legales (UAASL)

Unión de Empleados de Muelles (UDEM)

Unión Insular  de Trabajadores Industriales y Construcciones Eléctricas (UITICE)

Unión de Médicos de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (UMCFSE)

Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER)

Unión de Trabajadores del Banco de la Vivienda (UTBV)

Unión Empleados del Banco Gubernamental de Fomento (UEBGF)

Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (UECFSE)

Unión General de Trabajadores (UGT)

Unión Independiente Auténtica de Acueductos (UIA)

Unión Independiente de Trabajadores de la Autoridad de Edificios Públicos (UITAED)

Unión Independiente de Trabajadores de Servicios Legales (UITSL)

Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (ÚNETE)

Coalición contra la Incineradora

Coalición Playas Pal Pueblo

Ciudadanos del Karso

Comunidades contra las antenas San Sebastián

Cayey Pal Mundo

La Cacica Cimarrona, Loíza

Cataño Unido Contra la Contaminación

Colegio de Actores

Movimiento Estudiantil UPR RP

Humanistas en Lucha UPR

Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR)

Partido del Pueblo Trabajador (PPT)

Frente Socialista

Arquidiócesis de San Juan

Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

Amigos del Mar

Partido Independentista Puertorriqueño

Comunidad Los Filtros Luchan

Artículos Relacionados