Continúa movilización estudiantil por crisis fiscal en UPR

Por Abayarde Rojo

El pasado miércoles 9 de marzo el movimiento estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, organizado en el Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL), llevó a cabo una marcha por las diferentes facultades bajo la consigna “Ni pa’ Buitres Ni corruptos ¡LA UPR ES NUESTRA Y PUNTO”. La marcha tenía el propósito de llamar la atención a los innumerables ataques que ha recibido y que lo que persigue es desmantelar y destruir el sistema de educación superior para de esa manera privatizarla y ponerla en manos de algún contribuyente sin fines de lucro.

Este intento de desmantelar y destruir el sistema de la UPR pasa por el retraso de las remesas de entre 75 y 100 millones de dólares por parte del Departamento de Hacienda. Junto a los recortes presupuestarios la UPR ha dejado de recibir sobre $500 millones de dólares. Es este el dinero que se ha estado utilizando por el gobierno colonial capitalista popular de García Padilla para pagar, lo que él señaló públicamente que era impagable, la deuda. Mientras los buitres se hacen más ricos, es el estudiantado quien sufre los embates con falta de cursos ante la imposibilidad de contratar profesores y profesaras, sobrecarga de cursos a los profesores de planta, estructuras física deterioradas, reducción en las ayudas económicas y en los programas de beca y trabajo de la propia Universidad.

Junto a esto hay que añadir la crisis de credibilidad que ha desatado la polémica sobre la otorgación de la Beca Presidencial a tres personas ligadas a la administración actual y el proceso dudo y tenebroso del mismo. Hasta el día de hoy no se han dado respuestas claras y precisas sobre este asunto. Este es simplemente un ejemplo del estado de la administración de la UPR.

En su comunicado el CAEL señala “Ante la falta de voluntad política de los administradores y administradoras para trabajar para, por y desde los intereses del pueblo, el CAEL del Recinto de Río Piedras convoca a la organización y movilización del estudiantado y demás sectores de la Comunidad Universitaria ara asumir el poder decisional y así, trabajar por una Universidad verdaderamente pública, accesible y de calidad que nos ayude a construir un país de se base en la equidad social”. Ante este llamado se exhorta al estudiantado ríopedrense a participar de la Asamblea General de Estudiantes, el próximo martes 15 de marzo desde las 10 de la mañana en el Teatro de la Universidad.

C__Data_Users_DefApps_AppData_INTERNETEXPLORER_Temp_Saved Images_12800158_865801460212293_2094412143139253729_n

El CAEL reclama “referéndum para enmendar el artículo VI sección 8 de la Constitución del Estado Libre Asociado para poner los servicios básico (salud, vivienda, transporte, educación) por encima de la deuda; el impago de la deuda universitaria y la deuda nacional; la eliminación de la Ley 66, restitución de la fórmula del 9.6% y el pago inmediato del dinero adeudado por la congelación de la fórmula y las remesas adeudas por Hacienda; que se deslegitime la Junta de Gobierno; el rechazo inmediato al informe de la AGB Consulting y que, por el contrario, se abra un proceso democrático y horizontal en el que todos los sectores de la Comunidad Universitaria participemos para decidir el rumbo de la UPR y el rechazo de la Junta de Control Fiscal, independientemente de su composición, criolla o estadounidense”. Cada uno de estos reclamos son justos y son también necesarios para que el Sistema Universitario de Puerto Rico pueda ser un elemento importante en el desarrollo económico, social y cultural del país.

Como parte de la Asamblea se presentará una resolución para un paro de 72 horas en el recinto de Río Piedras como parte de las acciones de lucha contra las políticas de desmantelamiento y austeridad. Es por esa razón que la presencia de cada estudiante es fundamental en dicha asamblea.

El Partido Comunista de Puerto Rico invita al estudiantado de los once recintos que componen nuestro sistema universitario a que se organicen y luchen por un sistema de educación público accesible y de calidad. Es sólo con la organización y la lucha que podremos alcanzar no sólo una universidad justa y equitativa sino una sociedad plena de justicia. Además hace un llamado a que todos los componentes del sistema (profesorado y los trabajadores/trabajadoras) se unan en un reclamo unitario. Hacemos un llamado a la solidaridad y a la lucha en un frente unitario para derrotar las intenciones de desmantelamiento y destrucción de la Universidad. Esta crisis nos afectará a todos y a todas, hoy o mañana.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí