por Abayarde Rojo
El Abayarde Rojo ha denunciado el atropello recibido por los trabajadores y trabajadoras del Municipio de Ponce. Hemos denunciado el recorte de jornada, como el Municipio no hace la aportación a retiro, la persecución laboral, la fiesta de contratos y las diversas manifestaciones que se han hecho en contra de estos atropellos. Como periódico de la clase trabajadora, nuestra intención es denunciar los ataques contra nuestra clase por parte de los politiqueros en favor de los ricos y ayudar como herramienta organizativa. En esta entrevista a las compañeras Mayra Rivera, Presidenta de la Asociación de Empleados Municipales afiliada a la United Steelworkers – Local 8198 y a Palmira Torres, Vicepresidenta le damos seguimiento a esta importante lucha en la región sur.
Abayarde Rojo: ¿En qué estatus está la situación de los trabajadores y trabajadoras del Municipio?
Mayra Rivera: La administración municipal de la Alcaldesa María E. Meléndez Altieri continúa con su patrón de hostigamiento mediante los ya consabidos traslados o reestructuraciones internas a todo aquel que reclame sus derechos cuando entiende han sido violentados. En adición siguen recibiendo avisos de falta de pago de diferentes agencias, tales como; Retiro, Asume, Entidades Bancarias, Planes Suplementarios, Síndicos de Quiebras, ya que a pesar de aparecer como deducciones en los talonarios, no han sido remitidas a las entidades correspondientes. Afectando así la paz mental y emocional de todos los involucrados. Para la Alcaldesa y su grupo de trabajo (los cuales no están siendo afectados con la reducción de jornada laboral) nosotros los empleados no representamos nada.
- ¿A un año del tercer recorte de jornada, cual ha sido el saldo sobre los trabajadores y trabajadoras del Municipio?
MR: Llevamos ya un año y poco más de siete meses en esta reducción de jornada que no solo ha tenido un saldo económico nefasto, sino que ha ocasionado la separación de familias, el agotamiento físico porque el trabajo tiene que hacerse, aunque la jornada laboral sea menor y muchos han tenido que recurrir a un segundo empleo y esto afecta emocionalmente el entorno familiar. Para nosotros esto ha representado un «despido constructivo».
- ¿Han renunciado trabajadores y trabajadoras?
MR: Aunque no tenemos la cifra exacta, podríamos inferir que varios cientos de empleados han tenido que renunciar para ya sea migrar a los Estados Unidos o buscar otro empleo que esté mejor remunerado
- ¿En qué estatus están las aportaciones al retiro? ¿Qué consecuencias ha traído esto?
MR: Las aportaciones al Sistema de Retiro se han detenido desde Agosto de 2014, según funcionarios de dicha agencia gubernamental. Esto ha provocado que el derecho a la renovación o a realizar algún préstamo no se lleve a cabo. Y aunque la Alcaldesa ha reiterado que hay un acuerdo de que no se realice gestión alguna de cobro al empleado por parte de dicha agencia, esto no es cierto. Tenemos evidencia de cartas enviadas a empleados municipales donde Sistemas de Retiro le advierte de su falta de pago (cuando en realidad es el patrono quien no ha enviado las remesas correspondientes) y ofrece alternativas para el pago de la «deuda». Por ende el empleado se afecta también mentalmente porque no sabe cómo solucionar de inmediato esta acción que a todas luces vemos no es en fiel cumplimiento del compromiso entre el Municipio y Sistemas de Retiro. Y no entendemos cómo hasta el día de hoy esa agencia estatal continúe siendo deferente con un patrono que ha incumplido no solo con pagos, sino con acuerdos de pago sobre deudas ya existentes.
- Recientemente, han anunciado la privatización de facilidades municipales, ¿cómo afectará esto a los trabajadores y trabajadoras del Municipio? ¿Cómo afectará al pueblo? ¿Cuál es la posición de la AEM ante esto?
Palmira Torres: La Asociación de Empleados Municipales afiliada a la United Steelworkers (local 8198) se opone a todo proyecto de privatización a puerta cerrada. Porque a pesar de que ya fue aprobado mediante Ordenanza, no se han realizado las inspecciones a estas facilidades y por ende no sabemos cuál sería el costo de ponerlas en condiciones óptimas. Costo que ya todos sabemos siempre es pagado por los empleados municipales. En adición, entendemos que no se debió haber llegado a esto si los recursos humanos hubiesen sido distribuidos efectivamente cuando comenzaron las reducciones de jornada selectivas y los mismos se dirigieron a dependencias que realmente realizaban un servicio directo al pueblo.
- Estamos en año electoral, ¿ve en este proceso una reivindicación para los trabajadores y trabajadoras del Municipio?
MR: En año electoral vemos como representantes legislativos, incumbentes y aspirantes están prometiendo reivindicar al empleado municipal, pero ¿a expensas de qué? Porque si hasta hoy el Municipio de Ponce lidera en déficit presupuestario y ninguno hizo nada para evitar que se llegase a este punto, cómo podrán sanar esta crisis auto infligida? Estamos dispuestos a cooperar, a sentarnos a ofrecer alternativas, ideas, proyectos que de estar a tiempo nos reivindicaría como servidores públicos orgullosos de continuar sirviendo al pueblo de Ponce. Lamentablemente JAMÁS se nos ha querido escuchar y siempre se nos ha acusado de ser «opositores políticos» cuando en realidad hemos sido la voz del atropellado que no quiere ser escuchada.
- ¿Si las elecciones no son una alternativa, qué nos queda?
MR: Nos queda continuar la lucha, seguir ganando adeptos, no detener las denuncias de los atropellos que esta administración municipal y su incumben te han llevado a cabo con la impunidad que las agencias, por su deferencia, han dejado atrás.
- ¿Qué llamado le hace a las comunidades Ponceñas ante el atropello contra ustedes?
MR: Al pueblo ponceño que despierte, que se una a los trabajadores que servimos día a día con esmero y mucho empeño a pesar de vivir en un ambiente atropellado por supervisores y directores que solo responden a directrices claras de callar toda reclamación de justicia y equidad laboral. Los servicios no se ven afectados por los empleados, sino por una jornada laboral selectiva que solo beneficia a la incumbente y su séquito que claramente no vinieron a servir, sino a ser servidos.
- En esta semana se manifestaron los trabajadores y trabajadoras del Muelle, la alcaldía de Ponce no los tomó en consideración en las negociaciones con la administración del Muelle, ¿qué posición tiene la Asociación de Empleados Municipales de Ponce ante esta polémica?
MR: La Administración Municipal de la Alcaldesa María E. Meléndez Altieri se ha caracterizado por ser una anti obrera y por ende castiga al que entiende interfiere con su interés, a todas luces de índole económica. Nuestros compañeros de la Unión de Trabajadores de los Muelles (UTM) por entender que nos han apoyado en las constantes denuncias contra las acciones anti obreras de la incumbente jamás recibirán el apoyo de esta administración municipal porque representan lo que la Alcaldesa siempre llama sus «detractores». Y nos parece sumamente injusto que estos jefes de familia que por muchos años han mantenido el Puerto en funcionamiento, no sean considerados al momento de una negociación que ha estado plagada de constantes disputas entre el Gobierno Central y el Municipal.
- ¿Algo que quiera añadir?
MR: Queremos aprovechar para agradecer el apoyo incondicional que nos ha dado Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL) durante todas las manifestaciones y convocatorias que se han llevado a cabo. Ha sido bien importante contar con un grupo comprometido con la lucha laboral. La solidaridad ha sido pieza clave en todas las actividades y de eso podemos dar fe los empleados municipales y sus familias.