Continua la organización del Movimiento Estudiantil del RUM

IMG-20160211-WA0002por Bryan Class Candelaria

La semana del 14-18 de marzo, fue una excepcional para el movimiento estudiantil nacional. Se celebraron 8 asambleas y en todas se aprobó exigirle la renuncia al presidente de la universidad, Uroyoán Walker. En 7 de estas se aprobaron paros y en 3 hubo discusión de huelga indefinida. Esta semana Cayey está celebrando su segundo paro desde esa semana. En solidaridad con los paros anunciados ese jueves, el Movimiento 7 de Mayo tuvo un piquete a las 5 pm frente al portón principal del recinto de Mayagüez.

El viernes 18 de abril, los movimientos estudiantiles de los 11 recintos se encontraron frente Hacienda para embargar simbólicamente el departamento. La actividad comenzó desde las 7 de la mañana, con un piquete frente el edificio gubernamental. Los portones se encontraban cerrados y la policía estaba frente el plantel antes de la llegada de los estudiantes. A media mañana se entabló diálogo entre representantes estudiantiles de cada recinto y el subsecretario del departamento. En el diálogo, se adelantó que al final del año fiscal se le terminaría debiendo unos $73 millones a la universidad. Al salir los estudiantes y dar un resumen de la reunión con el subsecretario, los cientos de estudiantes en la manifestación marcharon hasta el Capitolio donde ocuparon las escalinatas y formaron un piquete nuevamente. El tránsito vehicular fue paralizado varias veces durante la actividad mientras estudiantes iban de carro en carro informando a las personas lo que estaba sucediendo.

Luego de la actividad exitosa y semana santa, el Movimiento 7 de Mayo, el movimiento estudiantil del Colegio, vuelve a su campaña educativa comenzando mañana, 31 de marzo, con una mesa informativa frente al Centro de Estudiantes del recinto. Luego ese mismo día a las 6:30 pm en el salón 228 del edificio Chardón, el Movimiento estará llevando a cabo un foro sobre la autonomía universitaria, donde se estará hablando sobre el tema desde una perspectiva filosófica, política y económica y tendremos una perspectiva estudiantil. Terminaremos la semana con el primer cine foro de una serie que se espera se celebre semanalmente, igual que la mesa informativa, donde se presentará «Walmart: El costo alto de los precios bajos,» seguido por una discusión del documental y su relevancia al contexto de Puerto Rico, tomando en consideración el caso que se dio recientemente en la corte federal. El mismo se dará el viernes 1ro de abril a las 6:30 pm y será proyectado en la pared de Chardón.

 

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí