Reflexión de líder estudiantil del Movimiento 7 de mayo sobre el paro de 48 horas en el RUM

Por: A.R.D

Tras los diversos comentarios mediáticos que se han disparado en la prensa burguesa por parte de los/as monigotes que dirigen las instituciones públicas, el Movimiento 7 de mayo (M7), por voz de uno de sus líderes estudiantiles, Bryan Class Candelaria, explico  a las masas trabajadoras los acontecimientos del paro y sus resultados de conciencia y lucha.  Tanto en entrevistas radiales como en artículos publicados en las redes sociales u otros medios de lucha, el representante del M7 describió algunos sucesos del paro de 48 horas:

“A las doce de la media noche del miércoles, 18 de febrero 2016 comenzó el paro de 48 horas en el Recinto Universitario de Mayaguez (RUM). Así lo acordamos en asamblea los/as estudiantes. Esto pudo realizarse  gracias a la destacada participación del M7,  quien  contó con el apoyo del consejo de estudiantes del RUM. Durante las primeras horas del paro, el flujo de personas era escaso, lo que nos provocó un poco de preocupación. Sin embargo, mientras pasaban las horas la cantidad de personas iba aumentando en los portones. De esta forma el comité de actividades del M7 fue concentrando una serie de charlas educativas, talleres y actividades culturales en los distintos portones del recinto. IMG-20160216-WA0011

Este  paro fue respaldado por varios sectores. Contamos con el apoyo de la Federación Laborista de Empleados Unionados (FLEURUM); la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND); la Asociación de Profesores del Recinto Universitario de Mayagüez (APRUM); el Movimiento Nacional Hostosiano (MINHN); maestros/as de la Federación de Maestros (FMPR); el Partido Independentista de Puerto Rico (PIP); el Partido del Pueblo Trabajador (PPT); el Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR) por medio de su Escuela Vladimir Lenin y su medio de prensa el Abayarde Rojo;  y personas en su carácter individual.

Nuestro propósito era hacer frente a los atropellos del gobierno, cuya administración se hace cómplice de la entrega a los/as bonistas de la principal institución educativa  del pueblo. Entendemos que había que hacerles frente,  porque si no actuamos,  no nos escucharan. Con el paro pretendimos crear un dialogo nacional, exponernos ante el pueblo como defensores de su universidad y educar a nuestros/as compañeros/as sobre lo que está pasando en la Universidad de Puerto Rico. Conseguimos la atención mediática con el gran esfuerzo del movimiento del M7 y hoy podemos afirmar que gran parte del estudiantado está al tanto de  quiénes son los/as responsables de la destrucción de la UPR y de las medidas de lucha que debemos tomar”

Desde las páginas del Abayarde Rojo felicitamos a los/as estudiantes del RUM por  este arranque en la lucha por resistir los embates del capital en la Universidad. Los/as estudiantes del RUM dieron los primeros pasos ante los inicios del ataque masivo que se le dará a la clase trabajadora en esta crisis del capitalismo colonial.  Pedimos a los/as trabajadores y trabajadoras a que emulen a sus hijos/as  en estos procesos de resistencia y organización. Cada vez más se nos hace evidente la necesidad de  formar un frente de masas permanente que pueda organizar a todos los sectores que compone la clase trabajadora, donde los/as estudiantes puedan tener una participación que trascienda los portones de la Universidad y se logre concretizar un organismo que lleve hacia una trasformación de las relaciones sociales de producción. La cual no tiene más ningún otro camino, que el camino de una sociedad socialista. Cualquier otro modelo  que impulse la  burguesía nacional,  la pequeña burguesía, la élite profesional del país y los reformistas disfrazados/as de revolucionarios/as, serán   modelos que  pretenden perfumar  y ocultar los conflictos que inevitablemente se  darán entre la clase trabajadora y la burguesía. Tenemos tantos ejemplos  de reformismo y de la social democracia en otros países, que nos ayuda a descartar el reformismo como alternativa al cambio y nos hace fortalecernos más como trabajadores/as científicos/as que luchamos por la trasformación del modo de producción capitalista.

!Contra el reformismo y el oportunismo, organización revolucionaria de  las masas obreras!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí