Las elecciones coloniales: retroceso político para la clase obrera

Por Abayarde Rojo

Este año 2016, mientras los cimientos del ELA se resquebrajan por el peso de su crisis como sistema de dominación del capital financiero, se celebrará nuevamente la farsa democrática de las elecciones coloniales. Estas sirven de escenario para engañar a la clase trabajadora a participar en un proceso diseñado para que la clase dominante sostenga su poder colonial y, donde peor aun, aparece una larga fila de «aspirantes» de todo tipo. Entre estos encontramos: oportunistas, corruptos, mafiosos, liberales pequeñoburgueses que creen de «buena fe en las bondades de la participación cuidadana en el proceso». Todos y todas tienen en común la visión de que este modelo es reformable y que las masas trabajadoras debemos seguirles por el despeñadero de la colonia capitalista en su fase agonizante.

Mientras los partidos de la burguesía (PNP-PPD) y la pequeña burguesía intelectual juegan a la farsa democrática electoral «luchando» por conseguir los endosos para quedar inscritos, los burgueses nacionales y de la burguesía internacional de carácter financiero se reparten lo poco que queda en manos del Pueblo y se abren paso para saquear y explotar a la clase trabajadora. En estos movimientos se juntan representantes de la banca local, con el capital financiero y el sindicalismo corporativo. Estos están organizando las movidas para que los inversionistas extranjeros sigan viniendo a vivir en su nuevo paraíso contributivo en el Caribe, vendiendo en el extranjero las leyes 20 y 22 , que les exime de pagar contribuciones federales y solo pagan un 4% de los millones de dolares que generan sus empresas.

dennis.rivera

En ese sentido cada vez es más visible la unidad de intereses que vinculan a las burocracias de las corporaciones sindicaleras de EEUU y de sus sucursales en Puerto Rico, con sectores de la burguesía asociados a la especulación financiera. Los esquemas de corrupción  que se han organizado con la complicidad de dirigentes obreros son cada vez más escandalosos. Uno de los casos que ha cobrado mayor notoriedad de esa estrecha relación es como las principales corporaciones sindicales de EEUU (AFL-CIO, entre otras) están impulsando la participación electoral de sus matrículas con fines contrarios a los intereses de la clase obrera. Entre sus principales impulsores es uno de los archienemigos declarados de la clase obrera, el “patriota” Denis Rivera. Este burgués insertado en el movimiento sindical ha sido una de las piezas clave de la burguesía en organizar la famosa ‘coalición’ para exigir al gobierno federal una paridad de fondos en las asignaciones del Medicare. Incluso organizaron una marcha en noviembre de 2015 en Puerto Rico donde se alinearon todos los sectores explotadores de la colonia, empezando por el gobernador y terminando con los dueños de hospitales.

Pero el “patriota”, como líder sindical nunca abordó las cuestiones importantes en la controversia: exigir a los planes médicos que enseñaran los libros de sus ganancias y exigir mejores condiciones salariales y de empleo a las trabajadoras y trabajadores del sector de la salud pública y privada. Sus empleados que dirigen sus sucursales sindicales en la colonia, Roberto Pagán, Manuel Perfecto y compañía, de esto no dijeron ni una palabra. Ahora el “patriota” se ve nuevamente involucrado en otro esquema de corrupción, en el escándalo de la Sociedad Económica de Amigos del País”. Un esquema basado en el desvío de fondos para la campaña política de García Padilla encubierto en el noble propósito de contribuir al desarrollo económico del país.

Mientras el peso del inminente colapso del modelo colonial cae sobre los hombros de toda la clase trabajadora,  las elecciones no resolverán las contradicciones vinculadas al capitalismo colonial: desempleo,  pobreza,  criminalidad,  emigración, privatización de los haberes del Estado. Las elecciones servirán para desmovilizar la clase trabajadora, aun más en este momento que está a la vuelta de la esquina la privatización de la AEE (incluye el alza en la tarifa), de la educación pública y el desmantelamiento de la Universidad de Puerto Rico.

Con la colonia cada vez más en manos de los buitres del capital financiero surge nuevamente la discusión sobre el estatus del Estado Libre Asociado. Algunas organizaciones independentistas, han hecho expresiones haciendo una vez más el llamado a la asamblea constitucional de estatus. Pero, ¿de qué soberanía estamos hablando? , ¿Qué participación política tendremos las masas trabajadoras en un  proceso como este? Los y las comunistas creemos en la consecución de la República como etapa en la lucha por el socialismo. Sin embargo, la República a la que aspiramos es una donde la dirección de la sociedad y los medios de producción sea dirigida por la clase trabajadora.

 

Todos estos sectores liberales, luego de impulsar entre las masas trabajadoras en Puerto Rico la idea reaccionaria de que la colaboración con las clases explotadoras es beneficiosa “para el país”, vienen a vendernos la idea de la “lucha” electoral. De que la clase trabajadora, en esta etapa de derrumbe colonial y empobrecimiento acelerado, podremos resolver las contradicciones principales con la clase capitalista criolla y sus amos extranjeros utilizando el aparato electoral. Esto será hacerle el juego a los imperialistas y de paso lanzarle un balón de oxígeno a un sistema caduco que lo que necesita es que la clase obrera y todos los sectores explotados por el capital le demos el puntillazo final.Asamblea_002

Pero estos logros no los alcanzaremos en las elecciones. La única manera que la clase trabajadora puede lograr alcanzar el poder político y de los medios de producción es por medio de la organización y la lucha. En este momento histórico las elecciones nos desmovilizarían y no nos enfocaremos en las tareas urgentes que tenemos: organizarnos en un frente de masas, retomar las asambleas obreras como mecanismo de organización politica independiente para así lograr romper con la colonia y el sistema capitalista.

 

 

 

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí