Por: Abayarde Rojo
Bajo sol de mediodía, estudiantes del Recinto de Río Piedras de la UPR se manifestaron en contra de los planes del gobierno que auguran la continuación de recortes presupuestarios a la UPR para el pago a los bonistas. En la manifestación titulada “»Que nos paguen lo que nos deben» decenas de estudiantes se manifestaron frente a la Torre de la Universidad. La manifestación fue convocada por el Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL), Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), la Juventud Hostosiana (JH), la Juventud del
Partido Independentista Puertorriqueño (JPIP), la Juventud del Partido del Pueblo Trabajador (JPT), la Asociación de Estudiantes de Relaciones del Trabajo (AERT) y el Consejo de Estudiantes de Ciencias Sociales. Algunos de los reclamos son la eliminación de la ley 66, que se le pague a la Universidad lo que el Departamento de Hacienda le debe, aumento del personal docente y el no pago a la deuda de la UPR.
Entre consignas y entusiasmo, el estudiantado, profesorado y personal no-docente se unieron al piquete. El mismo continuó en aumento durante toda la manifestación. El estudiantado manifestó la necesidad de organizarse y entender el problema que está enfrentando la Universidad. Mientras se piqueteaba se consignaba: “Estudiante si no luchas, el gobierno no te escucha” y “Estudiante escucha, hoy las clases son de lucha”.
La manifestación se vio impulsada aún más por el recién “borrador” creado por la Association of Governing Boards of Universities and Colleges (AGB) Consulting Group titulado “Building a Sustainable University System: A
Program of Change for the University of Puerto Rico”. Este informe sometido al Sistema UPR presenta diferentes escenarios a lo que aspiran los bonistas para la UPR: una Universidad más pequeña y privatizada.
La pregunta que el estudiantado debe hacerse es ¿una Universidad sostenible para quién? ¿Para los bonistas? Lo que está pasando en la UPR es un reflejo de lo que está pasando a nivel de todo el país. La colonia y sus distintas estructuras son una traba para que el capital financiero pueda seguir privatizando lo que queda del país.
El estudiantado se está preparando para lo que viene: el ataque final por parte del Estado a la educación pública de Puerto Rico. Al aniquilar la UPR, el Estado no está solo buscando una reducción en la educación pública y accesible, sino buscan desmantelar un espacio de lucha y de combate que ha caracterizado al estudiantado y a toda la comunidad universitaria de la UPR. Pero, se equivocan “No nos pararán”.
La única alternativa es “Luchar, luchar hasta vencer, los estudiantes organizados, conquistarán poder”.
Sin revolución social, no habrá transformación en la Educación.
¡Comunismo o barbarie!