Por Abayarde Rojo
Desde muy temprano en la mañana de hoy cientos de maestros y maestras se reunieron en la Plaza de la Democracia en El Capitolio dando inicio a las actividades del paro nacional decretado por Frente En Defensa de la Educación Pública (FEDEP).
Un grupo de maestros y maestras representando a EDUCAMOS, Federación de Maestros y UNETE se apostaron en las escalinatas de El Capitolio, cantando consignas y con sus pancartas denunciaban y repudiaban el Plan Bathia y su intento de privatización de la educación pública.
Alrededor de las 10:45 de la mañana cientos de maestros y maestras, calentaron los motores para la marcha hacia La Fortaleza, con un gran piquete alrededor de la Plaza de la Democracia. Poco a poco continuaron uniéndose cientos de maestros y maestras al piquete.
A las 11:30 de la mañana los maestros y las maestras comienzan a organizar la salida a la marcha. Sobre 1,500 maestros y maestras, la gran mayoría de ellas mujeres, marcharon de forma militante a través de la Avenida de la Democracia hasta la Norzagaray y luego tomaron la calle del Cristo hasta la Fortaleza.
La marcha llegó a La Fortaleza alrededor de la 1 p.m. Desde una improvisada tarima comienzan los discursos del liderato magisterial. Cada uno de ellos enfatizó el ejemplo de unidad de la marcha. Se aclaró que fue la lucha del magisterio la que a que detuvo la aprobación del Plan Bathia. Se recuerda a los y a las presentes que este plan tiene laintención de privatizar sobre 200 escuela de manera inmediata.
En los discursos se hizo una fuerte críticaa la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, por su actitud de no participar de la actividad del Frente. Se le recordó a la líder de ASOMA que un verdadero líder sindical no desalienta la lucha. A pesar de las amenazas de la representante de la Asociación a sus asociados delegados y asociados de la misma dijeron presentes en la marcha.
Mercedes Martínez, de la Federación de Maestros, se señaló que el magisterio no puede ni debe confiar en los lacayos del Capitolio ni en Brenda López de Arrarás, porque ya en una ocasión traicionaron al magisterio al aprobar la ley contra el retiro de maestros.
Eva Ayala, presidenta de EDUCAMOS, invita a que la unidad del magisterio sirva de ejemplo al movimiento obrero del país. La líder magisterial señaló a los que buscan la representación exclusiva del magisterio que es en esta marcha donde se encuentra la verdadera representación magisterial. Denunció que la burocracia administrativa lleva al magisterio a trabajar de 4 a 6 horas diarias desde su hogar sin recibir remuneración por el mismo.
La actividad terminó alrededor de las 2 de la tarde cuando los líderes magisteriales de FEDEP caminaron a La Fortaleza para entregar al Gobernador documentación invitándole a vetar el proyecto Bathia si el proyecto llegará a su escritorio para su firma.
Debemos reconocer el esfuerzo unitario de la FEDEP por defender la educación pública. A pesar de las diferencias entre las diversas organizaciones magisteriales han decidido hacer y ser un frente común contra un enemigo en común: la privatización de la escuela pública. El movimiento obrero, sindical, social y comunitario debe imitar el ejemplo de unidad de la FEDEP en las diferentes luchas que se llevan a cabo en la isla.
A pesar del éxito del piquete, la marcha y el paro de escuelas no se debe caer en un discurso y actitud triunfalista. El llamado debe ser a que este sea el inicio de la lucha y continuar trabajando en la organización de otras acciones de protesta.
El Partido Comunista de Puerto Rico hace un llamado a las organizaciones magisteriales y a FEDEP a profundizar la organización de las bases desde las bases con la creación de Consejos Obreros. Estos Consejos deben integrar no sólo el magisterio sino a los padres y madres, y a toda la comunidad alrededor de la escuela. Esta organización de base es la que dará fuerza y dirección a la lucha no sólo contra la privatización de la escuela pública y los servicios públicos de electricidad y agua.
El Partido Comunistade Puerto Rico hace un llamado a los trabajadores y trabajadoras del país a construir un Frente de Masas. Dicho Frente debe ser producto de la organización de las bases desde las bases en Consejos Obreros. Este Frente de Masas dará sentido, dirección y fuerza a las diversas luchas que se dan en el país.
FRENTE DE MASAS
CONSEJOS OBREROS
DEMOCRACIA RADICAL