Trabajadores y trabajadoras se organizan en asamblea nacional de pueblo

Por Abayarde Rojo

El 31 de octubre se celebró en Toa Baja la asamblea nacional de pueblo con una asistencia de más de 500 trabajadores y trabajadoras. La misma fue la culminación de una serie de asambleas regionales celebradas en distintas regiones de Puerto Rico convocadas por la Coordinadora Sindical con miras a organizar un paro nacional como oposición desde el sector sindical público contra el Plan de Ajuste Fiscal (PAF).

Como parte de los trabajos de la asamblea se presentó una propuesta de resolución para ser aprobada, la cual a modo muy general presentaba un análisis del caos social, político y económico que ha causado en la sociedad puertorriqueña el «modelo económico de los pasados 50 años».  En sus aspectos generales, el documento plantea elementos positivos en cuanto a la necesidad de la organización  de amplios sectores sociales para la lucha  para superar la crisis actual. Sin embargo, el mismo contenía análisis errados de carácter económico, sobre la explotación y el valor de la fuerza de trabajo en Puerto Rico, los cuales podrían tener la consecuencia de dar orientaciones desviadas al proceso de lucha a los sectores que se aglutinen a su alrededor.

Además, planteaba de forma muy diplomática y vaga aspectos fundamentales que inciden directamente en la crisis y en las condiciones de vida de las masas trabajadoras, como el coloniaje y la opresión del capital. El mismo manifiesta la cada vez más creciente influencia del reformismo orientado al electoralismo (pero todavía no abiertamente visible) con el cual diversos sectores con intereses ajenos a los de clase obrera pretenden engañarnos. Este reformismo electoralista permea todo el movimiento sindical gubernamental, como se ha manifestado en otros sectores vinculados a la llamada «Coalición sindical» de corte corporativo afiliados a la SEIU y la AFLCIO como son la UGT y la SPT con su proyecto «Vamos».

En ese aspecto, una de las tareas fundamentales de la militancia comunista deberá ser continuar impulsando la organización política independiente y de carácter revolucionario de la clase obrera como instrumento para impulsar la transformación de la sociedad. Más aún cuando todos estos sectores reformistas que ilusionan oportunistamente a la clase trabajadora lo que pretenden es alargar la agonía del aparato colonial colaborando con las clases explotadoras en arrancar más derechos laborales.

Asamblea_002

Con todos los escollos, riesgos y contradicciones, vemos como un avance al proceso de lucha, tanto la asamblea como la declaración. El Partido Comunista de Puerto Rico planteó varias enmiendas al documento que fueron acogidas por el pleno:

1. Plantear concretamente que las asambleas regionales sean organismos de carácter permanente y no coyuntural.

2. La declaración debe contener una exigencia formal para iniciar un proceso de autodeterminación real. El mismo debe hacer una condena directa al colonialismo.

3. El paro no va a detener la implantación de las políticas del PAF. Debemos trabajar paciente y disciplinadamente en la construcción y fortalecimiento de las asambleas regionales.

4. La declaración debe establecer directamente el capitalismo como causa fundamental en la crisis del país y en las condiciones de vida que ha generado para las masas trabajadoras en Puerto Rico.

5. Eliminar la «auditoría cuidadana» y exigir el no pago de la deuda. No se le pueden dar herramientas al chantaje poniéndonos a ver qué parte es legal. La deuda, por su carácter de explotación es ilegal.

Aunque entendemos la necesidad de los y las organizadoras de presentar informes sobre los trabajos regionales, estos prolongaron demasiado la duración de la asamblea, lo cual le restó tiempo a la participación del público. Para las próximas que se convoquen se debe dar más espacio para la discusión sobre hacia dónde dirigir la lucha y las tareas concretas para fortalecer el movimiento. De todas formas, resultó grato ver esas trabajadoras y trabajadores seguir con atención los trabajos por más de tres horas y participar activamente en el uso de la palabra con propuestas, por lo que afirmamos con convicción: la salida a la crisis está en manos de la clase obrera.

¡Hacia la construcción de los consejos obreros!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí