Presidente UPR presentó informe sobre efectos de Plan de Ajuste Fiscal

Por: Abayarde Rojo

En una reunión celebrada en el Anfiteatro de la Facultad de Educación de la UPR-RP, el Presidente Urayoán Walker informó a la comunidad universitaria sobre los efectos que tendrá sobre el sistema universitario público el Plan de Ajuste Fiscal (PAF). Esta contó con una nutrida asistencia de todos los sectores de la comunidad universitaria: estudiantil, docente y no docente.

Indicó que el PAF implicará recortes a todas las agencias, incluyendo la UPR . Este señaló el PAF como una medida para estimular el crecimiento económico. Aseguró que de la deuda pública de $72 mil millones, la UPR tiene  acumulados $11 millones en intereses, de los cuales pagará  $4 millones. Sin embargo, este no aclaró si dentro de ese monto están incluidos los cerca de $690 millones que adeuda el sistema público universitario. Insistió en el papel que tiene la UPR en la formación de los cuadros técnicos para echar hacia adelante el país. Además aseguró que no habrá cierre de recintos, ni aumento de matrícula, así como tampoco se contempla cerrar programas académicos. Todos aquellos que son susceptibles a acreditación están y serán acreditados.

El aspecto fundamental que no mencionó el presidente en su «informe» es sobre las intenciones de los bonistas de que con el PAF se reducirá la fórmula de financiamiento de la UPR establecida constitucionalmente de 9.5% del presupuesto general. En los pasados años, los administradores coloniales, sin cambiar el estatuto, han reducido progresivamente el presupuesto universitario, lo que la ha sumido en una insuficiencia de fondos para mantener ofrecimientos académicos y mantenimiento de infraestructura.

El presidente de la UPR mostró disponibilidad para «atender»el asunto del ajuste fiscal. Un gesto que todo el mundo agradeció en la reunión, pero es un gesto que no puede apaciguar al estudiantado, al personal no docente y docente. Sabemos que el Presidente de la UPR no tiene el poder para poder combatir los dictamines del capital financiero, por tanto, “los cantos de sirenas” de que no se cortará en ciertos aspectos de la Universidad, es una falacia democrática que hemos visto desmantelarse en estos últimos años en Puerto Rico. Hemos sido testigos con el robo a los sistemas de retiro, los sistemas de salud y privatización.

Contradictoriamente, mientras se aclaró que no se recortarían servicios o en cierre de programas universitarios, no se planteó de dónde se va a cortar. Aunque se propuso un Comité de Ajuste Fiscal, sabemos que esto no resolverá nada. Sin embargo, en estos llamados comités están los mismos dirigentes de sindicatos y del Consejo de Estudiantes que se han mantenido pasivos ante el desmantelamiento de la universidad, por lo que este órgano no representa los verdaderos intereses del estudiantado ni del sector universitario. Aquí vemos nuevamente las contradicciones de la burocracia universitaria, donde ya existen los órganos para hablar de estos temas y aún payasean con crear otro, que al final no resolverá nada. Sólo la organización del sector universitario desde las bases logrará frenar otro ataque del capital financiero  a la Universidad de Puerto Rico.

La comunidad universitaria se pregunta ¿Quiénes compondrán el dichoso Comite de Ajuste Fiscal?  ¿Por dónde realizarán los recortes? Más aún cuando hace años se está exigiendo que se descongelen plazas tanto docentes como no docentes.

El estudiantado y el resto de la comunidad universitaria definirá el momento, no en nuestras comodidades y  sueldos y convenios, sino con organización y la conciencia necesaria para reconocer nuestros aliados y enemigos. No podemos seguir manteniendo una actitud de atrincheramiento, no podremos lograr nada si lo hacemos solos.

¡No al pago de la deuda ilegal!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí