Suspenden a nueve trabajadores de la AEE en Mayagüez, la dictadura del capital se quita la mascara

por José Tirado

IMG-20151001-WA0002
Foto por Unionado AEE

En el día de ayer el Capítulo de Mayagüez de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) amaneció en paro de 24 horas como respuesta a las suspensiones sumarias de 9 compañeros trabajadores de la Técnica y Taller de Mayagüez. La acción de lucha se realizó ayer con la intención de conglomerarse desde las 8 am en el Edificio Office Park en Mayagüez donde se encuentra la oficina del Administrador Regional de Operaciones Técnicas (AROT). Los 9 sumariados fueron citados a unas “vistas” por el Administrador Raúl Ruiz en dicha oficina.

El pasado 29 de septiembre fueron suspendidos los 9 trabajadores de la AEE por defender su trabajo evitando el uso de grúas privadas para trasladar vehículos averiados de la AEE. La lucha en defensa de su trabajo la lleva realizando la UTIER en Mayagüez desde el pasado 16 de septiembre, http://abayarderojo.org/2015/09/la-utier-en-mayaguez-no-se-intimida-ante-intentos-de-privatizacion/. El compañero Fredyson Martínez, Presidente de Capitulo de Mayagüez y uno de los sumariados, nos explicó ayer “desde el martes nos reunimos para delinear estrategias de lucha y la de hoy fue solo el comienzo de muchas más con la intención de lograr que nos restituyan al trabajo. Los costos de las grúas privadas duplican los costos con los trabajadores de la AEE. Para darte un ejemplo. El costo de acarrear un vehículo de la AEE con el contratista a Bayamón está cerca a los $900 dólares entre enganche y costo por milla. Con los recursos de la AEE no llega a $500. Los contratos se les están dando a los amigos del alma del gobierno. Ante la dificultad para venderles taquillas a los trabajadores, recurren a contratistas para pedirles luego el diezmo de los contratos otorgados. Ahora arrecia más eso estando ante el periodo electoral”.

 

 

boletin
El Capítulo de Mayagüez de la UTIER en paro y piquete en la oficina AROT realizaron su trabajo de propaganda hacía en pueblo distribuyendo un boletín informativo en las luces frente al Centro Medico de Mayagüez

Al preguntarle qué pasos tomaran para continuar la lucha, el compañero Fredyson nos aclara: “Vamos a desarrollar varias actividades dirigidas a llamar la atención sobre esta lucha y lograr el regreso de los compañeros suspendidos abusivamente. Seguiremos desarrollando más actividades de lucha y también vamos a ayudar a nuestros compañeros sumariados. Planteamos hacer catorcenalmente una colecta para ayudarlos y otras actividades para mantener la llama de la lucha encendida. Contamos con toda nuestra matricula en esta lucha.”

Estas acciones por parte del gobierno, el cual evidentemente funciona como instrumento de las empresas y el capital, es una muestra del plan de “ajuste” de las condiciones de trabajo de la clase obrera en Puerto Rico. Estos métodos criminales y abusivos, hechos “legales” bajo la ley 66 del pasado año, es la libertad que necesita el capitalismo y su gobierno para abaratar el costo de la fuerza de trabajo en Puerto Rico. Ya establecieron la Ley 66 y ahora se encuentran estableciendo el “Plan de Ajuste Fiscal y Recuperación Económica” como continuación al ajuste de las condiciones laborales y económicas para reajustar nuestra sociedad a las nuevas exigencias de los bonistas y dueños del capital. La “ley y el orden” se ajusta a las necde3sidades de la clase que nos explota y nos oprime.

Estas medidas ya trascienden a los trabajadores de corporaciones públicas y agencias de gobierno. Son medidas que comprometen a toda la clase trabajadora, donde más del 75% está en el sector privado, incluyendo las masas desempleadas las cuales cumplen su función como reservas de mano de obra. En este sentido es una nueva etapa de lucha de clases, una lucha que trasciende el plano obrero/patronal de cada taller. Para lograr estar a la altura de este nuevo reto, la clase obrera debe construir nuevos instrumentos de lucha. Instrumentos de lucha donde toda la clase trabajadora pueda ejercer la participación del asunto público del país que se le niega diariamente en esta “falsa democracia”. Nuestra fuerza será cada vez más poderosa en la medida que nuestra clase logre organizarse de acuerdo a su visión de mundo, una organización radicalmente democrática. “Sin importar en que taller de trabajo te ubicas, o de que barrio, si eres estudiante, desempleado o jubilado.” Para esto será necesario la organización de consejos obreros y asambleas de trabajadores de carácter permanente. Que la lucha de un taller sea la lucha de todo el pueblo.

¡Los consejos de trabajadores/as se hacen urgentes ahora! ¡UTIER TOMEN LA DELANTERA!

IMG-20151001-WA0000
Foto por: Unionado AEE

 

IMG-20151001-WA0001
Foto por: Unionado AEE

Artículos Relacionados

  1. adelante compañeros. es importante reactivar la conciencia de lucha en esta coyuntura en q el capita continua aplastandonos para abastecerse de nuestro trabajo. Q ese gran ejemplode la utier arranque la lucha organiizada de los trabajadores. El capital no dara marcha atras, nosotros los obreros tampoco. !Consejos obreros ahora!

  2. ¡Que la lucha del taller de Mayaguez sea la lucha de toda la UTIER!

    ¡La UTIER toda debe concertar presión ante la estrategia del patrono de debilitar en áreas asiladas ! Riegan un cáncer que come de cantito a cantito. Se debe responder con fuetazo en todo el organismo.

    ¡la lucha de un taller debe ser la lucha de toda la.unión! ¡la luchs de un sector debe ser la lucha de todo el pueblo! ¡consejos obreros ahora!

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí