Trabajadores/as de la AAA se manifiestan en la región oeste ante cierre de talleres comerciales

por José Tirado

Unionados UIA San Germán
Unionados UIA San Germán

Desde ayer jueves 22 de octubre trabajadores y trabajadoras de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado en la región oeste se encuentran en una acción concertada debido a la intención por parte de la AAA de cerrar cerca de 23 agencias comerciales de la Autoridad alrededor de la isla.

El compañero Ángel Irizarry, Secretario del Capítulo de Mayagüez de la UIA le explico al Abayarde Rojo lo que está sucediendo: “Nos encontramos realizando una manifestación pacífica  en contra del cierre de las agencias comerciales que el gobierno de turno y la AAA pretende cerrar. Esto empezó el lunes en la agencia comercial de Aguadilla debido a que la compañía privada PRANF la han trasladado de Mayagüez a Aguadilla. Esta es una compañía que la AAA le tiene que facilitar edificios, computadoras, sillas, todo y tiene un contrato con la autoridad. Esto ocurre junto a la intención de cerrar en el área oeste 3 agencias comerciales, San Sebastián, Isabela y Mayagüez y dejar en funciones solo a Aguadilla y San Germán. También pretender cerrar la de Yauco. Las personas que viven desde el área de Guánica hasta el área de Arecibo tienen que ir o a San German o a Aguadilla.”

La UIA tomo la decisión el miércoles en la noche de presentarse a trabajar utilizando la camisa de la unión a partir de ayer jueves, viernes, sábado y lunes próximo como forma de manifestar la oposición a las medidas en contra del pueblo. Según el convenio no existe una restricción sobre el uso de la camiseta en el procedimiento de la AAA. Desde el jueves la administración no les ha permitido pasar a sus centros de trabajo por la acción concentrada de la unión. “Ellos hicieron un lockout, vinimos con la camiseta verde y no nos dejaron pasar del portón. Ahora la AAA pretendía que nuestra gente estuviera en el portón para después decir que estamos interrumpiendo las labores y el servicio. Por eso es que estamos en este lado sin interrumpir las labores [área alejada del portón] y que la gente entre y los atiendan los supervisores. ¿Y que les van a decir a la gente que no los atienden bien? Que no los pueden atender bien porque nosotros estamos en huelga. Nosotros no estamos en huelga, nosotros vinimos a trabajar y no nos lo permitieron. Quien nos tiró a la calle es la autoridad, quienes dijeron que no podíamos entrar con las camisetas de la unión” nos explica el compañero Ángel Irizarry.

Unionados UIA Mayaguez
Unionados UIA Mayaguez

Las y los compañeros unionados nos explicaron que se manifiestan en apoyo al pueblo. No va a ser fácil para las personas de edad avanzada al cerrarle la agencia comercial de Mayagüez, una de las más grandes y que recibe mayor público, tener que venir de Mayagüez a San German a hacer una reclamación. “La autoridad pretende que esas personas no reclamen su derechos ante un cobro de alto consumo. Pretenden que personas de edad avanzada, que no tiene conocimiento de la tecnología, hagan todo por teléfono. La autoridad plantea que la razón es por economizar. Pero sin embargo Miguel Ferrer, según la prensa, quien fue culpado por el robo del sistema de retiro, la AAA le acaba de dar un contrato de 9 millones para que el administre el centro telefónico de la AAA. Cada vez que una persona valla hacer una transacción por el medio telefónico le van a cobrar $1.82” manifiesta Irizarry.

La oleada de medidas anti-obreras desde hace décadas van creado las condiciones para la transformación laboral que satisfaga las necesidades de los bonistas, empresarios y administradores de la colonia para aumentar sus riquezas. Pero para el capital financiero aun es necesario unos cambios profundos, tanto en las condiciones de trabajo de toda la sociedad como en los diversos activos del estado como es el caso de la AAA.

Evidentemente los compañeros/as de la UIA están conscientes que estas medidas no solo afectaran a su matrícula. En este sentido nuestra respuesta ya no se puede limitar a nuestros talleres de trabajo. Nuestra fuerza será cada vez más poderosa en la medida que nuestra clase logre organizarse de acuerdo a su visión de mundo, una democracia obrera, de las/os trabajadores.

Vivimos una nueva etapa de lucha de clases, una lucha que trasciende el plano obrero/patronal de cada taller. Para lograr estar a la altura de este nuevo reto, la clase obrera debe construir nuevos instrumentos de lucha. Instrumentos de lucha donde toda la clase trabajadora pueda ejercer la participación del asunto público del país que se le niega diariamente en esta “falsa democracia”. “Sin importar en que taller de trabajo te ubicas, o de que barrio, si eres estudiante, desempleado o jubilado.” Para esto será necesario la organización de consejos obreros y asambleas de trabajadores de carácter permanente. ¡Que la lucha de un taller sea la lucha de todo el pueblo!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí