15 de octubre de 2015 Contacto: Luis Pedraza Leduc (787) 368-6210
Comunicado de Prensa
San Juan, PR – Mientras el gobierno planifica las medidas de austeridad que continúa aplicando en contra de la clase trabajadora y el pueblo en general, los sindicatos no están de brazos cruzados. Así lo dio a conocer Luis Pedraza Leduc, portavoz de la Coordinadora Sindical, quién anunció la celebración de reuniones regionales en las cuales participarán cientos de trabajadores, ambientalistas, estudiantes, líderes comunitarios y ciudadanos en su carácter individual.
Las reuniones tienen el propósito de crear un espacio de análisis y participación para que sectores del pueblo propongan acciones alternas a la política de austeridad y las realicen en sus municipios. Al momento, se han realizado actividades de orientación, conferencias de prensa, participación en programas de radio y distribución de literatura, entre otras actividades.
Se considera hacer actividades de cabildeo ente legisladores municipales y movilizaciones de protesta frente a agencias o empresas responsables de las políticas de austeridad.
Al presente se celebró una asamblea regional el 4 de octubre en el área Norte (en Manatí) y se han programado asambleas en otras regiones del país. Estas son:
1- Este: 15 de octubre, 6:00 pm UPR Humacao
2- Montaña (Barranquitas): 15 de octubre, 6:00 pm Centro Cultural Barranquitas, frente Plaza Recreo
3- Sur: 17 de octubre, 1:00 pm en Anexo Teatro La Perla, Ponce
4- Caguas: 20 de octubre, 6:00 pm Villa Criollos, Ave. Muñoz Marín, al lado Casa Ajedrez, Caguas
5- Oeste: 24 de octubre, 9:00 am en UTIER, Mayagüez.
6- Metro: 24 de octubre, 1:00 pm Edificio UTIER
El proceso de reuniones nos llevará a celebrar una asamblea general el 31 de octubre de 2015 en Coliseo Antonio R. Barceló en Toa Baja, frente Alcaldía en Levittown, desde la 1:00 pm en la cual se discutirán otras acciones, expresó el líder sindical.
A las organizaciones de la Coordinadora Sindical se han sumado la Federación de Maestros, la TUAMA, Unión de Trabajadores del Banco de la Vivienda, organizaciones políticas y comunitarias.