Por: Abayarde Rojo
Decenas de trabajadores/as despedidos del hospital de la concepción de San Germán realizaron una vigilia junto a sus representantes sindicales de la Unidad laboral de enfermeras (os) y empleados de la salud (ULEES) frente a la parroquia Auxerre de San Germán en la tarde del martes, 8 de septiembre 2015. La vigilia llevada a cabo mantuvo a los trabajadores de manera pacífica en un acto simbólico convocado por la ULEES, en reclamo de los 22 despidos que hasta ahora ha realizado la administración de la Concepción.
Los/as enfermeros del hospital observan cierta contradicción en los planteamientos de la administración. Quien alega que no existe la capacidad económica para sostener a los empleados, pero al mismo tiempo expanden sus inversiones en mejoras tecnológicas e infraestructuras del hospital. Un funcionario de la ULEES expresó al Abayarde Rojo que la administradora del hospital, Sra. Felicita Bonilla, le mencionó al sindicato que estos despidos tenían que efectuarse por el compromiso que el hospital tenía con los bonistas. “El patrono debe evidenciar el compromiso que tiene el hospital con los bonistas y la situación económica por la que están atravesando, así lo expresó el funcionario de la ULEES”.
La mayoría de los trabajadores despedidos son madres jefas de familia. Entre los despedidos existe un gran estado de Shock que refleja cierta desesperación. Una de las enfermeras entrevistadas, mencionó que a ella se le entregó la carta de despido sin ningún tipo de aviso previo. Esta enfermera es madre soltera con tres hijos y en estos momentos no sabe cómo va a sostener a su familia con esta situación. Enfermeras hasta con diez años de experiencia fueron despedidas.

El representante de la ULEES recalco que el sindicato no desamparara a los trabajadores, pero que lo harán en el marco en que la ley se lo permita. ¿De no haber ningún tipo de avance en el proceso legal obrero-patronal, que se contempla hacer para mantener la lucha de los trabajadores? “De manera responsable, la unión hará todo lo que este al amparo de la ley, no tan solo por los cesanteados, sino también por los que se quedaron en el hospital”, así lo expreso el funcionario de la ULEES. Este también nos aseguró que estos trabajadores volverán a sus puestos de trabajo.
Nuestra prensa revolucionaria no pretende solo manifestar su información de manera liviana y pasiva, sino que tiene como principio detectar cualquier análisis que desprende de la lucha de clases que se genera en las particularidades de las relaciones económicas que se dan en nuestra clase trabajadora. Tenemos información que los despedidos del hospital no suman a 22, sino que rondan hasta esta fecha entre los 60 empleados despedidos. La fuente que destaca este dato, nos dijo que solo a finales de agosto, despidieron 14 empleados de sala de emergencia; 2 del área de maternidad; 3 del área de cirugía y 6 del área de medicina.
Esta lucha de clases que se desata en el hospital de la Concepción plasma la complejidad de los mecanismos en que se manifiesta el poder del capital sobre el cuello de nuestra clase. Por un lado, observamos los pocos canales de comunicación entre el sindicato y su matrícula. Escuchamos a funcionarios de la ULESS decirles a los trabajadores que no le podían dar toda la información que tenían. ¿Por qué tanta secretividad con los trabajadores despedidos?
Todos los que realmente vislumbramos que en el sistema capitalista no alcanzaremos la plenitud de nuestro bienestar como trabajadores/as, sabemos que las leyes laborales son parte del aparato pasivo de represión del Estado burgués contra los trabajadores. No nos negamos a utilizarlas como mecanismos de lucha, pero tienen su límite. ¿Qué pasa si la ley justifica todos estos despidos y los que están por venir en la Concepción? ¿Se acabó la lucha de los trabajadores, todo el mundo a buscar un nuevo empleo aquí o a fuera? ¿Cuánto no apaciagua a las masas obreras los procesos legales? ¿Qué clase social es la que construye y redacta las leyes?
Ahora bien, no estamos diciéndoles a los trabajadores que deben renegar la organización obrera, amparada en los sindicatos. Eso es lo que pretende la administración, los/as comunistas no. Precisamente todo lo contrario, es mediante los procesos internos del sindicato que se resuelven los asuntos. Si nos mantenemos alejados, el burocratismo, el caudillismo sindical y la falta de democracia se apoderarán de los grupos más inmediatos que tenemos de lucha, que son los sindicatos. Y esto dará más poder a los dueños del Hospital la Concepción.
¡Luchemos dentro del sindicato contra la administración!
¡No más despidos en la Concepción!