Magisterio marcha en defensa de educación pública

Por Abayarde Rojo

Cientos de maestras y maestros marcharon por las calles del Viejo San Juan convocados por la Federación de Maestras y Maestros de Puerto Rico (FMPR) para denunciar la nueva ofensiva contra el sistema de educación pública. Entre consignas exigieron el respeto a la autonomía escolar y atacaron el plan disfrazado de escuelas charter que impulsa el esbirro del capital Eduardo Bathia.

También denunciaron el proceso de recortes en el presupuestos de educación de más de $200 millones, atropellos contra el magisterio con su sistema de retiro, la mal llamada consolidación de 442 escuelas, que ha llevado al cierre de 130 escuelas solamente en 2 años. Encima el DE ahora viene con el invento de las META-PR como herramienta punitiva contra el magisterio, al punto de que esta prueba, independientemente del trabajo que realicen las y los estudiantes durante el año académico, será el factor determinante para certificar que estos pasen de grado.

Desde luego, esta prueba pretende lanzar toda la responsabilidad del «fracaso» del estudiantado sobre los hombros del magisterio. Sin embargo, el DE nunca ha asumido el desmadre de corrupción multimillonaria que se reproduce año tras año en la otorgación de contratos a empresas de allegados que drenan sus arcas y que impide la prestación de servicios escenciales a nuestra niñez y juventud cada día más necesitada ante el embate de la crisis colonial. Cualquier persona que tenga a sus hijos e hijas en la escuela pública sabe que el modus operandi del DE es una  de maltrato institucional a la comunidad escolar y de protección a funcionarios corruptos.

Magisterio_1

Solamente hace falta visitar las instalaciones alquiladas del DE. Asemejan a una cárcel, llena de guardias privados en cada esquina y puertas con contraseñas de seguridad. Infinidad de burócratas que atienden a padres, madres y encargados que nunca son los mismos. Toda una operación de complejos entramados burocráticos diseñados para un solo propósito: desalentar a quienes pretendan exigir los derechos de sus hijos e hijas y asegurar que continúe en ascenso el desvío de fondos públicos hacia empresas privadas.

Sin duda, el magisterio ha sido uno de los sectores golpeados con mayor agresividad de la clase trabajadora, quienes trabajan en condiciones muy adversas en cuanto a planta física, materiales, y sobre todo, bajo salarios de miseria. De igual manera es y será un factor clave en las futuras luchas sindicales y de clase que se avecinan, las cuales poco a poco van en aumento.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí