Luego de una asamblea extraordinaria, en la cual el registro de estudiantes comenzó a las seis de la mañana del jueves, 14 de mayo, se estableció un paro estudiantil de 48 horas. La asamblea conto con un 23% (697) de la población estudiantil. El cierre de la universidad comenzó a las 10:00 a.m. El paro fue una verdadera representación de lo que son los estudiantes, profesores y empleados de la UPRP, ya que fue uno completamente pacifico, libre de confrontaciones y de total coordinación. Se contó con la presencia de estudiantes de instituciones privadas como la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, la cual fue representada por parte del nuevo consejo de estudiantes, la Universidad Interamericana, ULESS y con el apoyo del periódico Abayarde Rojo. Además de la APPU, HEEND y el Sindicato de Trabajadores.
La ciudadanía colaboro con los estudiantes y demás presentes con donaciones de materiales como agua y comida. Se organizaron actividades tales como: horas para estudio, recitales de la banda universitaria conjunto al grupo de baile y las abanderadas del recinto, estudiantes de la UPR y otros recintos recitaron poemas y escritos, presentaciones de los estudiantes de Mascarada, cortometraje realizado por estudiantes de esa misma organización y un cine foro. También coordinadores de la Escuela Vladimir Lenin brindaron y fomentaron a la discusión e intercambio de ideas, entre los presentes, con el tema de las luchas de clases. Los estudiantes se unieron y cantaron brindando apoyo y agradecimiento a los países latinoamericanos que están pasando por luchas estudiantiles como Chile y Argentina, así como a varias naciones europeas tales como España e Italia. Durante el paro se realizó una presentación de propuestas, por parte de estudiantes, las cuales podrían ayudar a resolver la crisis que enfrenta el país. Esta conto con la representación de profesores que sirvieron de coordinadores de la “asamblea” realizada.
Todas las personas que estuvieron presentes en el paro resistieron a lluvia, sol y frio en la noche durante las 48 horas exactas. El recinto de Ponce demostró su valentía, agallas y compromiso con el país y la educación sobretodo. Se unieron, lucharon y se esforzaron, todos los estudiantes, profesores y demás presentes. Fue increíble ver como personas con distintas formas de pensar se comportaron, escucharon y propusieron ideas sin actuar con violencia. En esos dos días se unieron personas que no se conocían como si hubieran convivido toda la vida, todos colaboraban y se ayudaban entre sí. Siempre hubo respeto y consolidación con los demás. Esto demostró que si la población se uniera como lo hicieron estos estudiantes, profesores, distintas organizaciones y ciudadanía en general, y se comportara, persistieran y propusieran como lo realizaron los estudiantes de la UPR en Ponce la nación puertorriqueña, sin lugar a duda, viviría en una mejor situación tanto política como social. Falta mucho por lograr y la lucha estudiantil sigue para obtener la mejor educación, sociedad y país.