Primer encuentro de comunidades en contra de la instalación de antenas

Por: Abayarde Rojo

En la mañana de ayer sábado, 23 de mayo 2015  en el pueblo de Moca, se realizó el primer encuentro de  comunidades en contra de la instalación de antenas en Puerto Rico. La actividad concurrida por diferentes comunidades que se encuentran en pie de lucha resistiendo los atropellos ambientales del capital nacional entrelazado con el capital trasnacional,  estuvieron presentes compartiendo sus experiencias de combatividad.  Comunidades de Rio Grande; Juana Díaz;  Bayamón; Guánica; San Sebastián; ente otras, formaron parte de esta excelente unión de comunidades.  Arrancando con un discurso preciso y con  mucho reclamo a continuar la lucha, se expresaba la comunidad de Alto Sano y Sonador de San Sebastián,  con su representante Zulma Figueroa.  Esta lucha que la comunidad ha desarrollado durante cinco años, fue admirada y acogida como un buen  suspiro, para que las  comunidades presentes,  no se rindan.  Zulma Figueroa enfatizó en que las compañías eran insistentes: “esta lucha ha costado lágrimas”, mencionó Figueroa.  La primera exponente que le asignaron compartir su experiencia de lucha, concluía que  esta  no ha terminado.  Ya que la compañía sigue presionado, intentado hacer que la comunidad claudique.  Ofreciendo arreglos  más simpáticos, como bajar pies de la antena instalada, aun cuando el tribunal supremo de Puerto Rico autorizó a retirarla.  Uno de los objetivos de la reunión era compartir las diversas tácticas que se han utilizado para continuar la lucha. A lo que uno de los organizadores, Víctor Rivera, expresaba el grado de importancia,  en ver esta lucha como algo consono   a las demás luchas que se desatan en el país. “Todo aquel que lucha,  debemos estar con él” mencionó Víctor. Para luego expresar  su experiencia sindical y añadir: “si vemos a los trabajadores luchando, tenemos que luchar con ellos”.

Zulma Figueroa: Representante de la comunidad de Alto Sano y Sonador
Zulma Figueroa: Representante de la comunidad de Alto Sano y Sonador del pueblo de San Sebastián 

Los/as presentes mencionaban que las empresas no son las mismas, pero que en muchos casos solo eran los nombres lo que cambiaba. Están vinculadas en cuestiones de negocios. Las dinámicas operacionales de este negocio, según otro de los organizadores, Wilson Rivera, es que empresas locales instalan las antenas y las empresas trasnacionales como Claro, T- Mobile, AT&T, entre otras,  se las alquilan por un lapso de tiempo. Cabe recalcar las expresiones de uno de los líderes ambientales que se encuentra sumergido en la lucha de una comunidad en  Guánica, Luis Omar. Este mencionaba: “No podemos confiar en los políticos”.  Aquel comentario fue de gran importancia porque entendía que la lucha comunitaria era una política.  Y cabe señalar que el facilitador Wilson Rivera,  decía que la lucha de las comunidades contra las antenas estaba desligada a asunto de índole partidista. “Esto es una lucha de pueblo”, menciono Wilson.

Hacemos un llamado desde el Abayarde Rojo, a que el pueblo  comprenda que estas luchas sí tienen un carácter político y económico. Pero como bien menciono Wilson, no se trata de partidismo. Nosotros (Abayarde Rojo), planteamos que se trata de una arremetida que  es disparada de una clase hacia otra. Una clase que tiene en sus manos los medios para producir mercancías y la  otra que no tiene más que sus manos e intelecto para producir las riquezas. Y esta última clase, la clase trabajadora, estará siempre al acecho de la necesidad de los capitalistas en convertir todo lo que se aparezca a su alrededor en mercancía, sin importarles el impacto hacia las  comunidades  y al  medio ambiente. De esta manera esta lucha, al ser una por la subsistencia de  una clase social sobre la otra, su realidad no tiene otro  carácter que no sea político. Surgido desde unas relaciones de condición económica.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí