Huelga, ¿sí o no?: Asamblea estudiantil en el RUM

Por: Abayarde Rojo

En la  tarde del 18 de mayo 2015 en el recinto universitario de Mayagüez, se realizó la asamblea estudiantil con la participación de más de 1,000 estudiantes. La convocatoria fue para las 6:30 pm, donde se percibía con clara transparencia el nivel organizativo y combativo del estudiantado de la UPR. Poco a poco llegaban los/as estudiantes del recinto y se consolidaba el courum para dar inicio a la asamblea. Tan pronto se logró la asistencia para comenzar los trabajos, democráticamente se abrieron los micrófonos, que resonaron con gran objetividad a favor de la huelga. Los/as estudiantes entienden que el gobierno no dará marcha atrás con sus medidas y muy inteligentemente se preparan para hacer frente al atropello.  Una estudiante abrió paso al debate con sus propuestas que fueron acertadas por la mayoría presente. Las propuestas añadían 3 condiciones a las ya existentes para irse a la huelga: 1. Si el gobierno impone cualquier carga contributiva al pueblo; 2. Si se lleva a cabo violencia justificada contra los estudiantes; 3. Si se realizan despidos a empleados públicos. De otra parte, se presentó la propuesta de comenzar a  desarrollar una serie de actividades educativas que sean dirigidas a informar al pueblo del por qué las/os estudiantes están  luchando.  Unánimemente fue aprobada.

Los/as estudiantes conscientes de que las condiciones no están  presentes en este momento para la huelga, derrotaron por mayoría evidente la propuesta que se presentó para comenzar la huelga este próximo jueves. Una de las aprobaciones más progresistas que busca la unidad del pueblo, fue la aprobación de crear una asamblea multisectorial.  Y para  que los administradores coloniales sepan que si los estudiantes tienen propuestas para enfrentar el cuadre de presupuesto, les presentamos algunas aprobadas por  los/as estudiantes, para que las acojan: 1. Reducir los salarios, dietas y todos los gastos innecesarios de políticos y asesores del gobierno; 2. Se aprueba enmendar el artículo 6 de la constitución que establece que primero  debemos pagar a los bonistas y luego atender las necesidades esenciales  del país.

Las instituciones democráticas dentro de los procesos de lucha son fundamentales para garantizar  las vías más acertadas hacia donde debe dirigirse la organización y la lucha del  estudiantado. Lo que pudimos contemplar en esta asamblea, fue exactamente esto. Dicho sea de paso, felicitamos al estudiantado del RUM y a su consejo de estudiantes por el gran esfuerzo que realizaron. Muy pendiente a quienes tácticamente intentan sabotear los procesos. Más allá de si la huelga va o no, nuestra meta histórica es tomar las herramientas teóricas clasista para transformar la sociedad  capitalista en que vivimos.  Insistimos en adelantar cada día más nuestra organización como clase trabajadora. Para esto no podemos alejarnos de la inseparable realidad de la conformación conflictiva entre las clases sociales, procedente del modo de producción capitalista, en la que siempre, pero siempre, estaremos recibiendo menos  medios de vida por mayores tasas de ganancias que generamos.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí