Partido Comunista de Puerto Rico
1 de mayo de 2015
San Juan, Puerto Rico
Comunicado de Prensa
El Partido Comunista de Puerto Rico envía un fraternal y revolucionario saludo a toda la clase trabajadora, tanto en nuestro país, como también a la que sufre y lucha contra los desmanes del capital alrededor del mundo en las efemérides del Primero de Mayo: Día Internacional de la Clase Obrera.
Estas efemérides adquieren una importancia central considerando la crítica coyuntura en que se encuentra el ente colonial llamado Estado Libre Asociado (ELA). Un sistema de explotación que se encuentra acorralado por las exigencias del capital financiero, las luchas entre sus representantes en la colonia, donde los servicios gubernamentales y sus escasas actividades productivas están a punto de paralizarse. Esa burguesía colonial que ha administrado el ELA por más de medio siglo, ha sido y es incapaz de ofrecer una solución a la crisis de Puerto Rico.
Lo que no entienden los administradores coloniales y su burguesía, es que mientras luchan por acceder a los mercados financieros, más se profundiza la crisis al tener que destinar cada vez mayores porciones del presupuesto al pago de la deuda impagable. Es decir, con cada emisión de bonos, cavan más honda la tumba del ELA. Actualmente más del 50% del presupuesto (sobre $4 mil millones al año) se destina al pago de la deuda, cantidad que aumentará con nuevas emisiones de deuda.
Más aun, con el reciente rechazo de un sector de representantes de la Cámara al proyecto del ejecutivo de “reforma contributiva” se ahonda la crisis política en la colonia.
La clase trabajadora no nos debemos dejar engañar por esta pugna entre representantes del capital: estos legisladores no son patriotas sacrificados que luchan por nuestro bienestar. Por otro lado, la irresponsabilidad del gobernador Alejandro García Padilla y sus pistoleros en la Cámara Jaime Perelló y José “Tatito” Hernández, de bajar a votación este proyecto sabiendo de antemano la amplia oposición social que enfrentaba y que no tenían los votos demuestra su insensibilidad ante las profundas necesidades de nuestro pueblo.
El peligro real de la actual coyuntura tiene varias vertientes, todas con posibles consecuencias altamente perjudiciales para la clase trabajadora y las grandes mayorías desposeídas de nuestro país.
Por un lado, las exigencias del capital financiero y el oportunismo de sectores burgueses y pequeñoburgueses vinculados a la privatización de servicios básicos, amenazan con continuar despojándonos de instrumentalidades públicas estratégicas , no sólo dentro del aspecto del desarrollo económico, sino también en la prestación de servicios a la sociedad como la salud, educación, transporte público.
Por otro lado, sectores de la burguesía importadora, de la producción de alimentos y a los bienes y servicios, continúan movilizando a sus trabajadores, junto con un intenso cabildeo para estar exentos de tributar. Sin embargo, la “lucha” de estos sectores burgueses también nos demuestra a la clase obrera su oportunismo y su falta de compromiso con el bienestar colectivo al no oponerse a la imposición de tributo.
El Partido Comunista considera inaceptable cualquier impuesto al consumo, sea IVA o Cobys. Sin importar el nombre, todos representan formas de explotación disfrazadas de “aportar al país”. No debemos olvidar el propósito del impuesto: continuar y aumentar el pago de la deuda a los bonistas. Quienes deben aportar son los sectores que por décadas se han enriquecido de la explotación de nuestro trabajo y del empobrecimiento del 47% de la población del país. Es decir, décadas de violencia institucionalizada hacia la clase productora y los sectores marginados de esta sociedad.
Ante este panorama la clase obrera debemos organizarnos, no solo para luchar contra este entramado de acciones que atentan en contra de nuestros intereses como clase productora. Sino también debemos presentar propuestas como clase al resto de los sectores oprimidos por el capital e impulsarlas en todos los espacios donde tengamos influencia. Debemos aprovechar la coyuntura y desarrollar movilizaciones masivas que acorralen a los jerarcas coloniales y sus amos de Wall Street.
Este Primero de Mayo no debe ser un día de celebración, sino de lucha proletaria con movilizaciones y manifestaciones desde la conciencia, recordando a todas y todos los trabajadores que han dado su vida por la causa de nuestra clase y la lucha social.
¡Viva la clase obrera!
¡Viva el Primero de Mayo!
¡Ante el derrumbe colonial, organización y lucha obrera!
Por la Comisión Política PCPR
partidocomunistapr@gmail.com