Celebran Asamblea Multisectorial en Defensa de la UPR

Por: M.I.L.

Diferentes sectores de la comunidad universitaria abarrotaron el Teatro en la UPR  de Río Piedras para llevar la Asamblea Multisectorial en Defensa de la Universidad  tras el augurio de una reducción de millones de dólares al presupuesto y sistema de retiro de la Universidad. Con entusiasmo y algarabía comenzaron los trabajos de la Asamblea.Ver video aquí.

Se comenzó con un saludo de parte de los líderes de la Asamblea: Consejo General de Estudiantes de la UPR-RP, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Unión Bonafide de Oficiales de Seguridad de la Universidad de Puerto Rico (UBOS) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico. Los líderes sindicales expresaron su apoyo a la defensa del sistema universitario y otros de ellos, enfatizaron la lucha social más allá de los portones universitarios.

La Asamblea discutió tres puntos: reducción de presupuesto,  sistema de retiro de los docentes y no-docentes (PS1350 y PC2406) y finalmente las propuestas de la comunidad con respecto al meollo económico de la UPR.  Cabe recalcar que los ánimos para organizarse con otros sectores de la sociedad y  luchar contra ataques a la UPR se hicieron sentir en la Asamblea. Igualmente, se aprobaron propuestas como declarar una moratoria de la deuda impagable a los bonistas, exigencia de carta de renuncia de los legisladores, entre otros.

Como bien decían estudiantes en los micrófonos, los sectores universitarios deben continuar con la lucha, sin importar que hayan recortes o no, hay que defender la Universidad de Puerto Rico. Los comunistas y las comunistas vemos el sector estudiantil como un aliado clave para la revolución de la clase trabajadora. Los y  las estudiantes debemos reconocer que el embate y el desmantelamiento a la UPR seguirá a través de los años. Este proceso irá paralelo a la caída de la dictadura colonial que ejerce el capital sobre la sociedad puertorriqueña.

Es ingenuo pensar que “las cosas” cambiarán o mejorarán con otro gobierno, o si nos insertamos al ámbito electoral. La realidad es que “las cosas” cambiarán, pero solo para empeorarse si no nos organizamos. En cambio, la historia ha demostrado que sólo cuando la clase trabajadora tenga la fuerza política, entonces todo cambiará en pos de una mejor sociedad realmente libre, con educación, con salud, en fin, con el absoluto derecho de vivir en paz.

Por tanto, estudiantes y clase trabajadora, hasta que no tengamos el poder habrá más empobrecimiento, recortes, marginación y violencia social.

Alma Máter Alí Primera

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí