Sobre la educación con perspectiva de género

Por SRS

La educación con perspectiva de género un tema muy hablado en estos tiempos, con la aprobación de la carta circular que avala el mismo en el Departamento de Educación de Puerto Rico se abre una nueva etapa en la lucha de una sociedad más justa y equitativa.  La primera lucha es que unida a este mandato venga con prontitud adiestramientos para su plena implementación en la preparación de las clases y en las políticas internas en los núcleos escolares.

Aunque parezca increíble su aceptación no ha sido unánime aceptada por las mujeres que trabajamos en el Departamento de Educación, la necesidad de aprender sobre los efectos de la sociedad patriarcal en la enseñanza es primordial para así poder identificar los efectos y las razones que causan estos efectos no tan solo en ámbito escolar, sino también en las familias y en la sociedad en general.

Tenemos además discursos contradictorios en las nuevas estrategias que nos presentan al magisterio, por ejemplo cuando se nos habla de educación diferenciada y nos dan como estrategia el dividir las actividades entre niñas y niños porque ambos tienen intereses en común e igualmente contradictorios por su género. La aceptación del Departamento de Educación con el respecto se debe iniciar honestamente con la divulgación de todo lo que abarca este compromiso y con las expectativas que tienen en la transformación de la sociedad.

Reconozco como mujer trabajadora, madre, maestra y feminista que es un gran paso el reconocimiento de la ausencia de esta política pública en la agencia gubernamental que garantiza la educación como nuestro de derecho civil más importante.  Ahora debemos todos y todas velar que se cumpla de manera trasversal en todas las disciplinas enseñadas  y  de manera transparente, no tan solo en nuestras escuelas sino, en la sociedad en general.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí