Por: Raul Lopez
En 2012 por medio de la ley núm. 29 de las Alianzas Publico Privadas, se firmaba el contrato para privatizar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, marcando un punto importante en la historia del neoliberalismo. A la llegada del Gobernador Alejandro García Padilla, se completó el traspaso del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el cual fue rentado por 40 años al monopolio de la empresa trasnacional Aerostar. Las virtudes de las alianzas público privadas hacen más fácil la relación del estado con la empresa privada. Compromete muy poco a los capitalistas con el desarrollo económico, prepara el terreno para la extracción incalculable de ganancias en tiempo record y los empancina de fondos gubernamentales y exenciones contributivas. Dentro del contrato de arrendamiento se establece claramente que Aerostar al generar ganancias a la agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos con la transacción del Aeropuerto, puede aprovechar los fondos federales que ayudan a operar el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

La asociación de capitalistas que tomaron sin dificultad un gran medio de producción como el Aeropuerto, está compuesta por ciertos magnates de la firma de inversores Highstar y el Grupo Aeroportuario de México (ASUR). Este último tuvo ingresos en 2013 sobre $5,446.1 millones. Mientras que el mayor accionista de High star, Cristopher Lee tiene sobre 5 mil millones en activos. El Sr. Lee es un experto en las funciones de las Alianzas Publico Privada a las que Puerto Rico se apresta como salvación económica. Recientemente se anunció que la Autoridad de Puertos recibiría $20 millones en fondos federales. Suena excelente pero no lo es, ya que por ellos esperan los vividores de Aerostar. Los que con un solo año de operación han incrementado sus ganancias en 15.5 % en el segundo trimestre del 2014 y esperan ganancias anuales que rondan entre los 17 millones de dólares. De ser así, en 40 años se apropiarían de $680 millones de dólares. Pero hay no se detiene la cosa. Estos expertos del saqueo imperialista de las compañías privadas también se abastecen del cargo de $4.50 por pasajero que la Agencia Federal de Aviación cedió a la Autoridad de Puertos. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín recibe a ocho millones de pasajeros. A $4.50 cada uno suman $36 millones anuales. Hay una relación muy clara entre el estado colonial, la empresa privada y el imperialismo. Ambas compañías (Highstar y ASUR) cotizan en la bolsa de valores de Wall Street. Por medio de los fondos federales Aerostar reduce sus costos de producción y obtiene mayores tasas de ganancia, mientras que la agencia federal de aviación mediante su función imperialista permite la invasión del mundo a la bolsa de valores de Estados Unidos con sede en Wall Street.
Un elemento importante que destacan los políticos burgueses para pagar la deuda impagable que nos acoge a la clase obrera, es la privatización de nuestras corporaciones. La asociación que figura a la empresa AeroStar tomo una emisión de bonos de $350 dólares, para adelantar los $616 millones que tenía que darle a la Autoridad de Puertos. Los $265 millones restantes los pusieron los empresarios. No obstante, la empresa puede romper con el contrato de arrendamiento por cualquier situación de quiebra que ocurra, en la que no puedan recaudar las ganancias que se propusieron. De ser así, ¿Quién pagara esa deuda? ¿Acaso no es así que se ha construido la deuda que nos acoge? Las APP cumplirán con su función histórica, dar más vida al sistema capitalista, generando una relación más directa entre el estado y el capital y de una vez incrementar los subsidios que la clase obrera genera a las empresas multimillonarias. La clase capitalista afila sus cuadros, como es el caso de Cristopher Lee. Ha estudiado muy de cerca las Alianzas Publico Privadas de la evolución capitalista con el neoliberalismo. Nosotros/as afilemos a nuestros/as cuadros obreros/as para estudiar la crisis capitalista y proponer la alternativa socialista.