Escuela Vladimir lenin realiza foro sobre la Mujer Trabajadora

Por: M.A.O

Ponce. En la tarde del 3 de septiembre del 2014 el proyecto de educación popular del Partido Comunista de Puerto Rico celebro el Foro: Mujer Trabajadora, Motor de la clase obrera. La actividad realizada en el Centro Cultural de Ponce estuvo   nutrida de lideres sindicales, ambientalistas, maestras/os, trabajadoras no remuneradas, estudiantes, lideres comunitarias, entre otros/as. Proporcionalmente las mujeres dominaron tanto en la asistencia como en la participación. Fue muy interesante el ver como la dinámica del foro rompió con los esquemas acostumbrados en diferentes foros, donde las y los panelistas son académicos que imparten su cátedra para que el publico solo absorba  su conocimiento. Esto enriqueció la conversación entre el publico y las panelistas, haciendo que el publico se sintiera en confianza de exponer sus posturas sobre el tema.  Las tres panelistas obreras impartieron su cátedra proletaria explicando la crisis desde sus experiencias como trabajadoras. Entre las panelistas que expusieron sus discursos se encontraba una maestra de historia de la escuela Josefa Velez Bauza de Penuelas, una excelente luchadora- líder comunitaria de Ponce y una trabajadora agrícola del área suroeste.

«No hay nadie mejor para explicar la realidad que las mismas trabajadoras». Así comenzaba la moderadora de la actividad. Muy vinculado estuvo el publico al coincidir con las panelistas en la importancia de la lucha. «Esto es una lucha de todas y todos». Menciono la líder comunitaria, mientras explicaba el proceso que la llevo a insertarse en la lucha comunitaria. La también madre exhorto a los presentes a estudiar y a luchar en diferentes instancias. «Nos están dando con todo, tenemos que luchar». Por su parte la maestra de historia dejo muy claro sus posiciones sobre la lucha feminista. Enfatizo que mas allá de la lucha por las reivindicaciones personales de cada mujer, la lucha es contra la producción económica del sistema capitalista. «Todo tiene valor en el sistema capitalista y la mujer toma valor como propiedad privada del hombre». Comentaba la mujer maestra. En otro turno la maestra y madre destaco los roles patriarcales impuesto a la mujer en esta sociedad, «tomemos por ejemplo el asunto del divorcio.  Por que la madre al divorciarse se ve obligada a tener la custodia de los hijos, cuando la crianza es responsabilidad de ambos?». La exposición de la  trabajadora agrícola fue muy meticulosa en sus posturas de clase. Destaco muy bien el carácter clasista de la lucha femenina. «Las mujeres feministas pueden fregar,barrer, planchar, etc, pero deben luchar por que estas tareas domesticas sean compartidas. En el modo de producción capitalista la economía no es planificada». También enfatizo lo difícil que se le hace a la mujer organizarse en la sociedad capitalista.  Hizo énfasis en que esto le es conveniente a las empresas al momento de reforzar la explotación obrera.

Conversando con integrantes del Partido Comunista de Puerto Rico, se nos informo lo difícil que es convocar al pueblo trabajador cuando la organización que convoca, esta tan llena de prejuicios y falsedades por los estados burgueses en todas partes del mundo. Aun así, están satisfechos con la actividad y las diferentes exposiciones que brindaron las compañeras panelistas y el publico en general. Agradecen la participación de nuestro pueblo trabajador en esta actividad.

La Escuela Vladimir Lenin es una escuela que pretende elevar la conciencia de clase de los obreros y obreras y promover cuadros obreros intelectuales que influencien a nuestra clase. En ella se aprende colectivamente la teoría revolucionaria de la clase obrera, el marxismo-leninismo. De la única forma que existirán cambios radicales en nuestra sociedad,  es en el momento en que decidamos conocer el sistema de producción económico capitalista.  Estudiando los mecanismos funcionales del capital y  las alternativas económicos basadas en la propiedad social (socialismo) podremos ofrecerle un buen golpe a las canalladas políticas de la clase rica que nos gobierna.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí