Rebelión social en Ferguson

Las manifestaciones espontáneas ante el asesinato de Brown han recibido fuerte represión del Estado.

por Daniel Vila

Desde el domingo el condado de Ferguson, St. Louis ha estado militarizado. Pero, el pasado jueves fue diferente. Miles de personas se apoderaron de las calles de Ferguson. Esta ha sido la quinta noche de furiosas protestas por el asesinato el Domingo 10 de agosto del joven Michael Brown.

Brown fue viciosamente asesinado por unos policías de Ferguson a pesar de que tenía sus brazos extendidos completamente al aire y no poseía ningún tipo de arma.La policía se ha visto obligada a prácticamente abandonar las calles debido a su rechazo popular.

Además, en la ciudad de Nueva York, miles marcharon desde el Union Square hasta Times Square, y hubo manifestaciones en solidaridad con las víctimas de asesinatos policiales a través de todo Estados Unidos.

El pasado jueves, miembros del New Black Panther Party dirigían el tráfico en algunas calles de Ferguson, en lugar de los policías asesinos que casi desaparecieron.

La aparente victoria tiene varios elementos interesantes. El Gobernador del estado de Missouri Jay Nixon, sustituyó a los policías de Ferguson con la Policía Estatal. Esta es dirigida por un negro, el Capitán Ron Johnson. ¡Quien se colocó al frente y marchando como parte de una gran marcha contra los asesinatos por la policía!

De hecho, varios policías negros se integraron a las marchas de protesta.Vemos esto como un intento por calmar la situación y detener el desarrollo masivo hacia una conciencia revolucionaria.

Manifestaciones en Ferguson #HandsupDontshoot

Las manifestaciones han ido asumiendo un carácter más político y militante cada noche. El Gobernador Nixon ha sido fuertemente condenado por el Procurador del Crimen del Estado, Robert McCulloch. McCulloch prefiere la mano dura, sangrienta de la policía local.

Ya aparecieron en las calles Banderas de Liberación Negra (la de franja roja, verde y negra) y miembros del grupo revolucionario, New Black Panther Party, controlando algunas intersecciones al dirigir el tráfico.

Por otro lado, en el condado de Ferguson, de 20 mil policías, solo hay tres 3 oficiales negros. Mientras que la población en el condado es de 80% de raza afroamericana. Estos vienen de los sectores empobrecidos y marginados de Ferguson.

Dicen que la sangre llama, y sin duda algunos policías negros, que han vivido el racismo institucional de Estados Unidos y que también han sido militares, sin duda simpatizan con las protestas. Pero no dudemos, en este momento, su función es apagar el fuego y salvar el sistema racista burgués yanqui.

Ante la rebelión, la policía militarizada usa fuerza excesiva en las calles.

Para lograr reprimir las manifestaciones de carácter espontáneo en las calles del condado de Missouri, el estado ha desplegado un contingente policiaco táctico y militar. Se ha denunciado el uso de fuerza excesiva contra los manifestantes y la prensa. Han habido varios reporteros arrestados lo cual ha virado a parte de la prensa, normalmente conservadora y reaccionaria, en contra de la militarización de Ferguson.

Esta  policía se asemeja más a pelotones militares, con armas largas y tanques blindados, esto para apaciguar la rebelión clasista como respuesta al asesinato del joven Brown.

A medida que la crisis capitalista se degenera, aumentarán los «Fergusons», las resistencias y se darán nuevas alianzas.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí