30 de julio de 2014
El salón de eventos del deportivo de Villa Coapa del Sindicato Mexicano de Electricistas albergo a cientos de usuarios de la energía eléctrica durante el Foro “No al pago de Luz hasta Echar abajo la Reforma Energética”, convocado por la Asamblea Nacional De Usuarios De Energía Eléctrica, La Red Nacional de Resistencia contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores Opt Mexico, la Nueva Central de Trabajadores y el Sindicato Mexicano de Electricistas.
El evento contó con la participación del Dr. Gustavo Leal Fernández quien señaló que el derecho a la salud pretende ser degradado mediante programas como el Seguro Popular que ofrecen universalidad en el servicio de salud cuando en realidad la calidad de este servicio solo se vuelve deficiente para un mayor número de personas quienes no tienen los recursos necesarios para acceder a un sistema más integral.
A esto se le suma el desmantelamiento de las instituciones de salud que están a cargo del Estado bajo el argumento de que los servicios y recursos que se ofrecen serian mejores manejados por el capital privado, esto afirma el Dr. José Luis Minjares Robles, miembro de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica.
Estas intervenciones sirvieron como botón de muestra de lo que las reformas estructurales han generado en la debilitación del Estado, dejando a los ciudadanos a merced de las Corporaciones y de los capitales privados.
Dr. Facundo González Bárcenas apunto que la reforma política del 2014, reconoce aspectos a favor de la ciudadanía como la posibilidad de ingresar iniciativas de ley en las cámaras legislativas, lo cual implica una mayor participación en este terreno, sin embargo en detrimento la Ley general de partidos políticos permite que los Diputados federales puedan reelegirse hasta 4 veces y en el caso de los senadores 2 veces.
Para frenar estas políticas es necesaria la “resistencia social”, así lo recalcó José Humberto Montes de Oca Luna (Secretario del Exterior del SME), pues ante los bajos salarios y la falta de recursos para pagar la luz, la única solución es la organización de la población en torno a defender la energía eléctrica como un derecho social.
Al finalizar el encuentro, el Secretario General del SME, Martin Esparza Flores, denunció a las actuales reformas como regresivas pues nuevamente la explotación de la energía estará en manos del capital privado, en consecuencia, el desempleo seguirá a la alza de la mano del pago del servicio de la energía eléctrica. Mediante la organización, la movilización de los usuarios y la huelga de pagos se podrán echar abajo la Reforma Energética.
Se convocará a una movilización nacional de usuarios en contra de la Reforma Energética que se realizará el próximo 10 de octubre.
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SME1914.
Electricity is of Mexicans
30th July 2014
The auditorium of the Mexican Electricians Union located in Villa Coapa received hundreds of users of electricity during the Forum » No al pago de luz hasta echar abajo la reforma energética», organized by the Users National Assembly, The National Network of Resistance against the High Price of Electricity, the OPT Mexico, New Central of Workers and the Mexican Electricians Union.
The forum was attended by Dr. Gustavo Leal Fernández who said that the right to health is degraded through programs such as Seguro Popular that offer universal service when in fact the quality of care is deficient for a greater number of people who do not have money to access another system.
Also, the dismantling of public health institutions arguing that the services and resources offered would be better managed by private capital, this says Dr. José Luis Minjares Robles, a member of the National Federation of the Medical Profession.
These interventions show how structural reforms have generated the weakening of the State, leaving citizens at the mercy of corporations and private capital.
Dr. Facundo González Barcenas said that political reform has agreements in favor of citizenship as the possibility to enter initiate legislation in the Legislature, but allows to federal deputies to be reelected 4 times and in the case of senators 2 times.
To stop these policies, «social resistance» is necessary, said Jose Humberto Montes de Oca Moon (Foreign Secretary SME) because with low wages and lack of resources to pay for electricity, the only solution is to organize the population to defend the power as a social right.
After the meeting, the Secretary General of SME, Martin Esparza Flores, described the current reforms as regressive because again exploiting the power is in the hands of private capital, consequently, unemployment will continue to rise and electricity tariffs . Through organizing users and payment strike may cancel the Energy Reform, he said.
It will convene a national mobilization of users against Energy Reform on 10th October.
Fraternally
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SME1914.