Aumenta movilización sindical ante chantaje de bonistas

Por Quijote Rojo

Como respuesta a la nueva degradación anunciada ayer por la casa de pillaje Moodys Investors Service, los sindicatos de las corporaciones públicas continuaron hoy con lo que aparenta ser una escalada en sus movilizaciones, las cuales comienzan a extenderse a otras regiones del país. Se desarrollaron manifestaciones en San Juan, Carolina, Mayagüez, Coamo, Isabela y Ponce.

En San Juan las movilizaciones se concentraron en el centro gubernamental de Minillas, donde desde tempranas horas se concentraron miles de trabajadores y trabajadoras de la UIA, Puertos, Fondo del Seguro del Estado (médicos y empleados) y Autoridad de Edificios Públicos. Mientras que desde la sede central del la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) salió un numeroso contingente de trabajadores (as) de la UTIER y la UITICE quienes marcharon hasta Minillas, dando lugar a un piquete que dio varias vueltas alrededor del centro gubernamental.

Los trabajadores y trabajadoras  intentaron  tomar la Ave. Baldorioty marchando por la marginal, sin embargo , la policía lo impidió. Aun así el contingente se mantuvo compacto y ordenado paralizando temporeramente el tráfico alrededor de la ruta que recorrió.

Similares manifestaciones ocurrieron en Carolina y Mayagüez, donde  trabajadores y trabajadoras desde tempranas horas se apostaron en la entrada de los centros gubernamentales impidiendo el paso.

En Mayagüez desde tempranas horas de la mañana trabajadores y trabajadoras paralizaron labores en el centro gubernamental.
Trabajadores marchan hasta el centro gubernamental de Carolina.
Plenazo proletario en Carolina.
Trabajadores y trabajadoras llevan el paro a las puertas de la alcaldía de Ponce. ¡Alejandro y Mayita son de un buitre las dos alas!

En Ponce trabajadores y trabajadoras del Gobierno y Corporaciones Públicas realizaron acciones similares con la diferencia que marcharon del Centro Gubernamental hasta la alcaldía de Ponce en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Municipio. «Estamos en el mismo barco, los maestros y maestras, la policía y los empleados municipales.» Expresaron su repudio al recorte de 44% en salarios a estos trabajadores y trabajadoras.

Luego del piquete frente a la alcaldía del Municipio de Ponce trabajadoras y trabajadores del Gobierno y el Municipio de Ponce marchan por la Calle Mayor y se manifiestaron frente a la comercial de la Autoridad de Acueductos y alcantarillados.

Piquete masivo en oficina comercial AAA de Ponce.
Trabajadoras y trabajadores del Municipio se unen a la lucha en Ponce.

Ante el colapso evidente de la colonia capitalista, con una deuda consolidada  de $95,881,667 mil millones ($76,000 mil millones principal y $19,881,667 mil millones en intereses), un déficit estructural de $47,200 mil millones, resultará irreal pensar que la burguesía y sus guaynabitos pueden dar prioridad a las exigencias de la clase trabajadora y las necesidades de resto de nuestro pueblo. Mientras tanto el capital financiero continúa apretando el nudo gordiano luego de la reciente degradación con el aumento de la tasa de interés hasta el 12% ampliando así el márgen de explotación de nuestro trabajo.

Aun teniendo muy presente que en esta etapa del desarrollo de la lucha de clases, las manifestaciones obreras todavía tienen un carácter estrictamente espontáneo. Todavía el ambiente a nivel general de estas manifestaciones es uno cuasi festivo ya que las condiciones materiales aun no se  han agudizado acorde con la crisis planteada en las cifras anteriores. Sin embargo, a medida que continue esta ofensiva del capital financiero y sus marionetas locales sobre nuestros hombros, veremos como nuestra clase irá adquiriendo mayor conciencia de la situación materializándose en manifestaciones mejor coordinadas, más combativas.

Como parte de la agudización de la situación social, ese desarrollo de la conciencia se traducirá en formas orgánicas superiores que partirán, no de meramente de las reivindicaciones económicas, sino que nos llevará a la lucha política abierta contra la burguesía criolla y el capital financiero. En estos momentos la única organización con posibilidades reales de canalizar y aglutinar ese potencial es el Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL). En ese sentido la militancia comunista debemos continuar trabajando para insertar con mayor fuerza la teoría científica revolucionaria de la clase trabajadora: el marxismo leninismo.

¡Revolución o sometimiento!

¡Comunismo o barbarie!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí