Entrevista a Pedro I. Maymi, Presidente de la UIA

Para continuar rompiendo la descarada ofensiva mediática de los medios de prensa burgueses en contra del movimiento sindical y como una contribución a exponer los puntos de vista de los trabajadores y trabajadoras,  el Abayarde Rojo tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente de la UIA, Pedro I. Maymi. El Abayarde conversó con el dirigente sindical sobre diversos temas calientes en medio de la ofensiva gubernamental contra los trabajadores y trabajadoras del sector público, así como contra sus organizaciones sindicales, y luego de dos paros de 24 horas el jueves 5 y el 12 de junio.

Abayarde Rojo (AR):  ¿Cuál es la situación financiera de la Autoridad?

Pedro I. Maymi (PIM): Bueno precisamente tenemos que en estos días la AAA estuvo en una vista conjunta de presupuesto de Cámara y Senado, y la AAA asegura que  tendrá más ingresos el año que viene, indicó el Ing. Lázaro que el presupuesto consolidado es de $1,218.9 millones, que es $54.8 millones más alto que el vigente y que la AAA espera recibir $97 millones en nuevos ingresos mediante el cobro de deuda. Por lo demás, el Ing, Lázaro alega que la Autoridad está solvente, que él proyecta que no va a depender del Fondo General, así que en ese sentido, aparentemente la cosa va bien en la Autoridad.

(AR): Sabemos que la Autoridad recibió un subsidio de $50 millones de la AEE, ¿cómo contradice esto según su visión?

(PIM): Bueno este fue uno de los puntos que nosostros levantamos que un dinero que quizás se pudo haber traducido en un ahorro de energía se le pasó a la Autoridad y cuestionamos que se le diera esa tarifa preferencial a la AAA. Tenemos entendido que con este proyecto de ley que produce el gobierno (Proyecto 1922) para la alegada recuperación económica del país desaparece ese subsidio.

(AR): ¿Cómo repercute esa situación financiera en las condiciones laborales ?

(PIM): Aquí hay una contradicción. Si nos dejamos llevar por las expresiones realizadas por el Ing. Alberto Lázaro que incluye cumplir con los convenios colectivos, no solo el nuestro, de los gremios que habemos dentro de la Autoridad los compañeros de la ILEPA y nosotros. Este proyecto de ley que impulsa Fortaleza contradice esa posición que asume la AAA. Aquí quieren medir a todo el mundo con la misma vara. Por un lado hay corporaciones como la ACAA, el FSDE diciendo que no tienen problemas económicos y por otro lado, anda el gobierno diciendo ‘no porque aunque nosotros no tengamos problemas económicos aquí es todo el mundo por igual y todos tenemos que aportar’. El que la Autoridad esté solvente no necesariamente se va a traducir en beneficios a los trabajadores.

(AR): El presidente ejecutivo Lázaro alega que se han creado 4,492 empleos, ¿bajo qué condiciones laboran estos trabajadores? ¿Están dentro de la UIA?

(PIM): Ciertamente en Acueductos tuvo un efecto negativo la Ley 3. Dentro de la Autoridad hubo un programa de congelación de puestos donde cuando un empleado se jubilaba se congelaba el puesto para ‘tratar de hacer más con menos’ y posteriormente llega este proyecto de Ley 3 que es el que causa un estampida de más de 400 compañeros.

(AR): ¿Pero eso no desangra el sistema de retiro?

(PIM): Ciertamente esto fue en perjuicio del fondo de retiro y el el gobierno forzó que se afectaran los servicios en algunas agencias y corporaciones públicas. Ante esto la Autoridad ha tenido que darse a la tarea, al ser puestos estrictamente necesarios, que en su mayoría son lectores de contadores y operadores de plantas y la Autoridad se ha visto en la necesidad de reclutar personal transitorio. Ahora mismo tenemos cerca de 700 empleados transitorios. Estos están dentro del sindicato a los 14 días. Básicamente desde su entrada pasan a formar parte de la unidad apropiada.

(AR): ¿Cuándo usted dice transitorios es que no tienen plaza de empleo fija?

(PIM): Esto resulta contradictorio con el convenio, porque según el convenio el empleado transitorio no venga a cubrir un puesto vacante, este se recluta para cubrir vacantes de empleados que están por el Fondo del Seguro del Estado o para sustituirlos en vacaciones prolongadas. Pero ante esta anomalía que hubo con la Ley 3 sobre los sistemas de reitro la Autoridad se vió en la obligación de cubrir los puestos vacantes, que ahora por convenio tiene la obligación de nombrarlos en esos puestos.

(AR): Sobre el paro (5 de junio) queríamos tener sus impresiones sobre la propaganda mediática que han montado los medios sobre los incidentes que hubo, en las que realizaron tomas de trabajadores consumiendo bebidas alcohólicas. ¿Cómo estos hechos laceran la imagen de la lucha legítima que esta llevando la UIA y los otros sindicatos de las corporaciones públicas? ¿Qué mensaje tiene para su matrícula sobre este asunto?

(PIM): Sobre eso quiero comenzar por ahí. Nosotros siempre hemos exhortado a nuestros compañeros a no consumir bebidas alcohólicas durante una actividad. Decir que esto no va a ocurrir sería tapar el cielo con la mano. Ciertamente en la actividad del pasado jueves, donde teníamos cerca de 6 mil, 7 mil trabajadores, no se puede tener el control de todos los que estaban allí. Lo triste de esto es que la prensa cogió 5 fotos, de 5 compañeros que lamentablemente decidieron consumir bebidas, que en algunos casos no sabemos a qué hora tomaron esas fotos, porque se presume que fue durante el proceso, pero eso pudo haber ocurrido una vez terminada la actividad, excepto una persona que salió con una cerveza, las demás podrían estar bajo juicio. Han utilizado esa foto para decir que eso es un problema de la UIA y del movimiento obrero en general. Creo que en cierta manera ha sido injusto con el sindicalismo, injusto con la UIA, porque de 6 mil persona, 5 dándole el beneficio de la duda, pues eso sería un.0001%  de una gran mayoría que no consumió bebidas.

(AR): Nosostros pensamos que fue a propósito para desletimizar la lucha de los sindicatos…

(PIM): Yo pienso que sí.  Hubo un incidente cuando los trabajadores decidimos manifestarnos dentro del túnel Minillas, donde todo el mundo alega que paralizamos el tránsito. Aquí eso pasa todos los días o por lo menos muy a menudo. Durante la pasada campaña eleccionaria me encontré con varias caravanas de García Padilla,  de Fortuño, de Norma Burgos, de Willie Miranda Torres y tenía que detenerme, perder una hora o 2 horas, y esperar que la  campaña de los políticos pasaran y eso aquí se legitimiza. Sin embargo cuando son de los trabajadores se criminaliza.

Sobre el incidente lamentable que hubo dentro del túnel, eso ocurrió como consecuencia de un irresponsable que se identificó como policía y nos apuntó a os manifestantes con un arma de fuego y la reacción de algunos compañeros fue responder a ese ataque. Que de hecho es un delito en este país apuntar con un arma de fuego y más por una persona que se identifica como un agente de la policía.

(AR): ¿Ese individuo está identificado por nombre y apellido?

(PIM): Podemos hacer esa gestión, porque sabemos quién es la persona. Pero este irresponsable, no soo puso en riesgo su vida sino también las de los manifestantes que estaban allí.

(AR): ¿Qué perspectivas de lucha y triunfo visualizan ahora que el sector sindical de los empleados (as) bajo la Ley 45 llegaron a un acuerdo con el gobierno?

(PIM): Nosotros tenemos claro que este proyecto de ley es un proyecto malo, amañado, con el único propósito, no sólo de liquidar las uniones obreras, que aquí pasan a un segundo plano, de quitarle los derechos y beneficios a los trabajadores, sino también las leyes que les protege, van más allá. Creo que un líder obrero se haya sentado a negociar bajo esas condiciones, que no eran las mejores a favor de los trabajadores que ellos representan. Así que en ese sentido nosotros no nos vamos a sentar a negociar bajo esas condiciones, con un proyecto amañado que va en contra de los mejores intereses de los trabajadores y nos es para favorecer al país, porque ciertamente decir que es para mejorar las finanzas del gobierno no es correcto.

Para darte un ejemplo, en el caso de Acueductos, este proyecto de ley el gobierno le quitaría cerca de $30 millones a los trabajadores. Sin embargo,  Acueductos tiene $552 millones en contratos, que muchos de esos trabajos los realizamos nosotros. Que si le quitas el 10% de esos contratos obtendrías más de lo que le quitarían mediante esta ley a los trabajadores. Pero el issue aquí no es mejorar las finanzas del gobierno, es devolver a los trabajadores a las condiciones de los años 1930 donde no tenían protecciones de ley alguna. Esta firma que hicieron estos compañeros bajo este proyecto ellos llegan a unos acuerdos que si mañana el gobierno de Puerto Rico decidiera no cumplirlos  no tienen un foro donde ir a reclamar.

(AR): Están todos a discreción de OGP…

(PIM): Porque la Comisión de Relaciones del Servicio Público, que es el foro que le competiría a la Ley 45, iría a morir a OCALAP, que es la oficina que gerencia el gobierno y uno se pregunta si allí tendrán oportunidad de ganarle un caso al gobierno. Bajo esas condiciones nosotros no podemos sentarnos a negociar.

(AR): ¿Cómo valora este acuerdo «histórico»?

(PIM): Ha sido histórico para el gobierno que no solo logró su propósito de eliminarle derechos y beneficios, ese no era su mayor interés, sino [eliminar] las leyes que los protegen.

(AR): ¿Han continuado los trabajos de organización de los sindicatos de las corporaciones públicas de cara a la aprobación de la Ley de Sustentabilidad Fiscal, no solo a nivel de la UIA, sino también del resto de los sindicatos de las corporaciones públicas?

(PIM): Se están dando unas reuniones precisamente aquí en la UIA donde ha estado envuelta la Central Puertorriqueña de Trabajadores, la UTIER, los compañeros del Fondo (del Seguro del Estado), de la AMA, ACAA, Puertos, Parques Nacionales y no me gusta mencionar porque se me pueden quedar algunos. También los maestros, Bomberos, que son Ley 45, y aunque los maestros no tienen representación ahora mismo desde que la Federación de Maestros fue descertificada van a ser afectados por este proyecto. Así que en ese sentido habemos muchísimos indicatos organizándonos en este proceso y otros sectores de la sociedad que se nos están acercando, que quieren formar parte de estos porque ven lo que viene detrás de aquí. Los empleados públicos no van a ser los únicos afectados, seremos el principio, comenzarán con nosotros, con los beneficios que tenemos y van a terminar con los empleados privados, con los pocos beneficios que puedan tener y las leyes que los protegen. Así que el empleado del sector privado que avala estas medidas diciendo ‘quiténles beneficios para que los equiparen conmigo’ resultará en que nos los quitarán a nosostros y les quiten a ellos los pocos que posiblemente tengan ahora.

(AR): Por lo general estos trabajadores no se dan cuenta de que las conquistas que han logrado los sindicatos del sector público ha sido luchando , y que no se puede exigir que esos trabajadores entreguen esas conquistas para «equipararse» con ellos…

(PIM): El gobierno ha vendido y que algunos compañeros de la empresa privada le aplauden, pero la realidad es que nos van a llevar a su nivel y a ellos los bajarán del nivel que están actualmente, porque hoy somos nosotros y mañana van a ser ellos.

(AR): En vista de que las uniones del la Corporación del Fondo del Seguro del Estado enfrentan un «injunction», piensan realizar acciones en apoyo en caso de que el tribunal falle en su contra?

(PIM): Nosotros tenemos un plan estructurado de lo que vamos a hacer, pero ciertamente el viernes tienen vista y nosotros vamos a estar allí, en el tribunal de Hato Rey, me parece que en la sala 906, en respaldo a los compañeros del Fondo del Seguro del Estado.

(AR): Sabemos que están dispuestos a sentarse a dialogar con el gobierno, pero ¿es posible alcanzar un acuerdo cuando tienen las condiciones pautadas de antemano? ¿Cuáles y cómo afectan el desarrollo de las negociaciones?

(PIM): Nosotros hemos sido claros que estamos dispuestos al diálogo, ciertamente como mencionas, las condiciones que nos impone este proyecto no son las mejores. Estamos dispuestos a negociar pero no bajo las condiciones que nos impone este proyecto. Le hemos solicitado al gobernador que retire el proyecto o que someta uno sustitutivo que nos brinde un espacio para que haya una negociación legítima, verdadera, de a cuerdo a la particularidad de cada agencia y corporación pública, porque ciertamente esto es un juego. Para darte un ejemplo ‘te voy a aumentar las multas pero entonces te cobro las multas antes de que entre en vigor la ley’. Te vas a sentar a negociar pero tienes que negociar lo que yo quiero que tu negocies, bajo las condiciones mías y esto es de arriba hacia abajo, o sea no hay oportunidad hacia los lados o hacia arriba, por lo que bajo esas condiciones no hay espacio para negociar.

(AR): ¿El gobierno ha mostrado algún tipo de flexiblidad hacia el proyecto o hay intransigencia para negociar?

(PIM): Yo creo que ellos han estado dispuestos, por lo menos lo que mencionó el presidente de la Cámara Jaime Perelló, fue de hacer algunas enmiendas cosméticas, no son enmiendas sustantivas. Soy uno de los que siempre ha dicho que este proyecto es tan malo que aunque hagas enmiendas sustanciales vas a terminar teniendo un  proyecto malo. Lo mejos que puede hacer el gobierno es crear un proyecto sustitutivo a este que se preste para el propósito, que como te dije, hemos estado dispuestos al diálogo, pero sin una camisa de fuerza.

(AR): Celebrarán su próxima asamblea el próximo 17 de junio, ¿Qué propuestas presentarán a su matrícula? ¿Cómo está el ánimo de la matrícula? ¿Tienen un entendimiento real de la situación que se avecina?

(PIM): Nosotros hemos informado a nuestra matrícula sobre las implicaciones del proyecto. También nosotros tenemos que hacer constar que este ejercicio que pretende hacer el gobierno de alguna forma se hizo bajo la pasada negociación de nuestro convenio colectivo, donde identificamos algunas partidas, otras quedaron en moratoria y se le permitió un ahorro de cerca de $70 millones a la Autoridad. En aquel momento actuaron de buena fe, lograron unos ahorros a la corporación pública, ahora no importa eso y te quto lo poco que te queda. En ese sentido nosostros fuimos no de los pocos sindicatos que hizo ese ejercicio de negociar bajo la realidad de la corporación pública. Nuestros compañeros están claros que se les ha llevado la información de la manera correcta. Aparte de esto tuvimos la movilización del pasado jueves donde nuestos compañeros respondieron al llamado de lanzarnos a la calle a protestar. En la asamblea básicamente estaremos explicando detalles o dudas que tengan, pero la realidad es que vamos a solicitarles un voto de huelga.

(AR): ¿Hay ambiente para su aprobación?

(PIM): Hay ambiente para que se apruebe. Casi todo los sindicatos en las últimas semanas han estado solicitando votos de huelga, por dar el beneficio de la duda, casi todos han aprobado unánimemente ese voto de huelga.

(AR): Por último, ¿qué perspectiva vislumbra para el futuro de la unión y del resto de movimiento sindical en un futuro inmediato de aprobarse esta ley?

(PIM): Esto sería devastador, sería como se hizo en el pasado, en los años 1930, aquí no podemos bajar la guardia porque ciertamente esto va más allá de los beneficios económicos porque esto va sobre las leys que nos protegen, mañana vendrán sobre el derecho a la huelga en las corporaciones públicas como ya se les negó mezquinamente el derecho a la huelga a los empleados bajo la Ley 45. En ese sentdo no vamos a bajar la guardia porque lo que nos hemos ganado con lucha con esfuerzo, en la calle y aquí no hay de otra. Los trabajadores tenemos que reclamar nuestros derehos y que el país entienda que esto no es en contra de nuestro país. Nosotros sufrimos los embates que sufre el país, los aumentos en el agua, la luz, los peajes los impuestos, la leche, el café el azúcar, todo eso lo sufrimos también. Nuestra lucha es para que eso no suceda y por el bienestar de nuestros compañeros.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí