Por Obrero
Durante el pasado año y hasta el presente el Presidente del Senado Eduardo Bathia está impulsando una campaña y un “Proyecto de Reforma Energética en la A.E.E”, “Para Terminar con el Monopolio”, “Para Abrir a la Libre Competencia”,”Para Bajar el Costo Energético”.
El pasado noviembre @ diciembre de 2012 luego de la derrota del PNP generaron 63 contratos sin estudios de impacto ambiental, sin los permisos, sin estudios de viabilidad, a unas compañías recién creadas y sin el peritaje ni la experiencia para estos proyectos.
Las condiciones de todos estos 63 contratos son con un 60% de compra de energía obligada, a precio inicial de 18.6 centavos el kWh, con un incremento anual de 2% escalonado a 20 años. ¡Que alguien me explique donde está la “Libre Competencia”,”Terminar con el Monopolio”,”Bajar los Costos”! Luego de 20 años estará 40% mas cara y si a la A.E.E. actualmente le cuesta 18 centavos el kWh con petróleo y luego de que se conviertan a gas natural las unidades cuesta a 12 centavos. ¡Que libre competencia si todos los contratos están preacordados bajo estas nefastas condiciones! ¡Bajar costos! si tienen un incremento anual de 2% escalonado por 20 años. Y cuando la A.E.E. termine de convertir las unidades a gas natural podrá bajar los costos mientras que ellos continuarán subiendo y lo peor; ¡Habrá que comprarles OBLIGADO el 60% mínimo de su generación! Esto evitaría que se pueda bajar los costos de energía.
Estos engaños los promueve Eduardo Bhatia, Angel Rosa, Larry Seilhammer entre otros, anteponiendo los intereses de inversionistas, a una verdadera reforma energética que beneficie al pueblo y no a sus bolsillos, que sí hace falta establecer en la A.E.E. Cada vez que hay un cambio de gobierno aparecen los mega proyectos sin planificación ni logística. Ejemplo de esto son los Gasoductos, si quien suplirá el gas es Eco Eléctrica y no tiene la capacidad a penas para sus unidades y 2 termoeléctricas de la A.E.E. en la Central Costa Sur ¿Cómo era mejor invertir? ¿En un tubo que no tendría gas? El sentido común dice que primero debes convertir todas las unidades de la Central Costa Sur (vecinos de Eco Eléctrica en Guayanilla) y luego expandes la conversión a Gas Natural en las unidades más cercanas cuando exista la capacidad de alimentar las demás unidades generatrices. Fuimos testigos de cómo se despilfarraron mas de 200 millones sin instalar un solo tubo.
Ni hablar de los molinos de Santa Isabel, que de 90 megavatios que deberían generar solo generan 20 megavatios. ¡Eso mismo produce la Central Hidroeléctrica Yauco I, la tienen abandonada y repararla no sale en los 220 millones como costó el proyecto de los molinos!!! ¡Tampoco se hubieran mutilado estos terrenos de alto valor agrícola!!!
¿PLANIFICACIÓN? Los amigos de Bathia, que como vieron en la página de internet que en Puerto Rico lo están promocionando sin límites, los muy colmillús están ansiosos de salir del inventario de placas solares viejas que ya no pueden vender en Estados Unidos. Las redes de distribución por realidades técnicas no permiten la integración de más sistemas fotovoltaicos. Las realidades técnicas son que no mas del 15% de la energía que se distribuye en cada alimentador puede ser con sistemas de energía renovable, pues estos cuando pasa una nube o merma el viento, provoca variaciones repentinas de voltajes, frecuencia y carga afectando el servicio de todo el sector. En algunos estados está regulado a un 8%, en la A.E.E. se está tratando de controlar al 15%. Para tener una idea el sistema de generación en P.R. distribuye en hora pico alrededor de 3,500 megavatios, los 63 contratos firmados componen unos 1,700 megavatios. Esto es MUCHO más de 15% en general y ni pensar en el alimentador que se conecte el proyecto. ¡Así de descabellado es todo el asunto que promueve Bathia y sus amigos!!! Realidades técnicas que no son inventadas, que muchos estados de E.U. no llega al 15% que se intenta regular en P.R. y en E.U. lo toman muy en serio a la hora de permitir proyectos conectados a la red energética por las repercusiones que esto implica.
Estos entuertos son los que ¡SI!! Nos chocan en la cara y nos deben movilizar a una mayor participación y conciencia sobre el futuro energético del país en armonía con el ambiente, pues el Gas Natural solo debe ser una transición a corto plazo, hacia mejores tecnologías en una bien planificada infraestructura de energía renovable. Alertas que ahora vienen con una reforma energética conjunta desde Fortaleza, la Cámara y el Senado.
Tremendo articulo este. Desenmascarando a los panas de los bonistas de wall street