Vistas Públicas para la extensión PR-22 de Hatillo a Aguadilla: APP de Wall Street

El Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Autoridad de Carreteras y Transportación y la Autoridad para las Alianzas Público y Privadas, comenzaron desde principios de febrero una serie de Vistas Públicas Informativas en diversos pueblos del noroeste de la isla sobre el proyecto de la Extensión de la PR-22 desde Hatillo hasta Aguadilla. Este próximo jueves 27 de febrero a las 7 pm en el Anfiteatro Justo Méndez Cabrera de Isabela habrá una de las últimas vistas públicas. Es de suma importancia que las y los trabajadores asistan y cuestionen la intentona neoliberal disfrazada de «bienestar y desarrollo económico».
El Karso, recurso indispensable para construir la sociedad de nuestra clase trabajadora
El proyecto de construcción, el cual de ejecutarse pondría en peligro el Karso Norteño al destruir 121 sumideros, 50 pozos de agua y cerca de 1,236 cuerdas en terrenos agrícolas, es parte de un esquema de extracción de jugosas ganancias por parte del capital financiero a costa de la explotación de todos/as nosotros/as, la clase trabajadora en Puerto Rico.
Las caras del capital transnacional, Salvador Alemany, presidente de Abertis junto con los titeres de la colonia

Recientemente, la firma española Abertis, una gestora de infraestructura y explotación de autopistas y aeropuertos, adquirió el control mayoritario de la APP Metropistas (Autopistas Metropolitanas de Puerto Rico) al adquirir el capital de inversión gestionados por Goldman Sachs, GS Global Infrastructure Partners II y GS International Infrastructure Partners II, por una suma equivalente a 32.2 millones de euros. Abertis también figura en Puerto Rico como operadora del puente Teodoro Moscoso con un contrato cuasi perpetuo el cual le garantiza cuantiosas ganancias.

Este esquema se venia cuajando tiempo atrás, junto con otras medidas para exprimir, mediante la privatización, la infraestructura y servicios construidos durante años por las y los trabajadores. Es parte de una estrategia general de los bancos de Wall Street, servilmente promovida por la élite colonial, para hipotecar nuestra infraestructura. La historia de estos esquemas, productos por excelencia de la corrupción del neoliberalismo, es que se le impone a los usuarios de la infraestructura hipotecada una pesada carga. En el caso de las autopistas, los peajes tienden a subir rápidamente durante el primer año del contrato, duplicándose, o hasta triplicándose en un corto plazo.
A pesar de que la clase trabajadora hemos pagado varias veces los préstamos para su construcción, el capital financiero y sus títeres coloniales se aprestan a convertirlas en "eternas" maquinitas de extracción de ganancia por medio de su endeudamiento perpetuo.
Trabajadoras/es, organizaciones ambientales, comunales y el pueblo en general, es una prioridad la organización coordinada de todos los sectores ante la ofensiva de los banqueros de Wall Street. Para eso contamos con una herramienta que ha demostrado el potencial de  agrupar y organizar diversos sectores de nuestra clase, el  Frente Amplio de Solidaridad y Lucha , el FASyL.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí