«Algunos dicen que no es justo exigir a los niños desfavorecidos que cumplan con requisitos mínimos académicos. Para mí, es discriminación requerir algo menos. Es el prejuicio velado o oculto de bajas expectativas.»
— George W. Bush
Con estas palabras el expresidente de los Estados Unidos justificó la Ley Ningún Niño Quede Rezagado (NCLB, sus siglas en inglés). De primera intención, el lector pudiera pensar que el tipo es un genio, pero a raíz de los hechos concretos los “requisitos mínimos académicos” que se le exigen a los niños (y niñas) bajo la ley NCLB son comparables con el siguiente ejemplo: el requerimiento en distancia, en una evaluación atlética, es que cada niño y niña, complete 10 millas en una hora. De entrada – por factores científicos – conocemos que los niños y niñas sanos, con buen estado físico y mental, por tener buena alimentación y buena calidad de vida familiar y comunal, en su mayoría no completaran el requisito mínimo de las 10 millas. Pero acuérdense que el expresidente Bush indicó que a los desfavorecidos también hay que exigirle los requisitos mínimos, por lo tanto a correr los cojos, enfermos, los que tienen problemas motores, los que tienen problemas físicos (por eso de la mala alimentación), los que tienen problemas emocionales, en fin todos por igual, no podemos “discriminarlos” por lo tanto a exigir las 10 millas en una hora.
Ahora, querido lector usted pudiera pensar que el tipo es un bruto, pues como exigirles tal requisito mínimo a los niños y niñas, si eso en el mejor de los casos pudiera estar en el requisito máximo y no a todos por igual, pues los humanos somos diferentes. Pero cuidado este tipo representa una gente que catalogarlos en brutos o genios depende a que clase económica pertenezcas. Aunque en términos concretos la brutalidad se les ve en la cara.
Veamos, la Ley NCLB del 2002 establece que para el 2014 todos los estudiantes muestren proeficiencia o avanzado en las prueba estandarizadas. Vamos por partes, en Puerto Rico la prueba estandarizada se llama Prueba Puertorriqueña de Aprovechamiento Académico (PPAA). En la PPAA existen cuatro categorías para ubicar a los estudiantes según su puntaje: pre – básico, básico, proficiente y avanzado. Las categorías Pre – Básico y Básico establecen que el estudiante no cumple con los requisitos mínimos académicos. Hechos concretos:
Los resultados generales de las escuelas públicas el año pasado, abril de 2013, en el área de matemáticas de la PPAA, nos arrojan luz sobre la profundidad académica que el Estado exige. Utilizamos los resultados del Colegio Ponceño (a este colegio se le administró la PPAA, entendemos por recibir fondos públicos), un colegio privado en Ponce, para reforzar el hecho de que los requisitos mínimos académicos exigidos en las PPAA son como exigirles a todos los estudiantes que corran 10 millas en una hora.
Todos los estudiantes examinados a nivel islaMatemáticas 7mo | Estudiantes que no alcanzaron los “requisitos mínimos académicos” | Estudiantes del Colegio Ponceño que tomaron la PPAA en Mat. 7mo | Estudiantes del Colegio Ponceño que no alcanzaron los requisitos mínimos académicos |
37,853 | 34,588 | 83 | 83 |
Todos los estudiantes examinados a nivel islaMatemáticas 8vo | Estudiantes que no alcanzaron los “requisitos mínimos académicos” | Estudiantes del Colegio Ponceño que tomaron la PPAA en Mat. 8vo | Estudiantes del Colegio Ponceño que no alcanzaron los requisitos mínimos académicos |
35,889 | 32,257 | 67 | 57 |
Todos los estudiantes examinados a nivel Distrito PonceMatemáticas 6to | Estudiantes que no alcanzaron los “requisitos mínimos académicos” | Estudiantes del Colegio Ponceño que tomaron la PPAA en Mat. 6to | Estudiantes del Colegio Ponceño que no alcanzaron los requisitos mínimos académicos |
1,852 | 1,691 | 68 | 68 |
El hechos es que Pearson, Inc. Construye las PPAA con la intención de que el 100% de los estudiantes no la aprueben, es más no la aprueba ni el 10%. Por más que los educadores se esfuercen nunca el 100% de los estudiantes va a pasar dichas pruebas. Claro Pearson tiene tremendo negocio vendiendo los ítems de la PPAA.
Pasemos ahora a explicar cuál es la razón por la cual a las maestras y maestros se le explota sin compasión.
Ejemplo concreto. La Escuela Intermedia Ernesto Ramos Antonini de Ponce es una de las 1303 escuelas que están en el Plan de Mejoramiento escolar. A raíz de la Ley NCLB del 2002 hasta el presente en dicha escuela el sector privado se ha robado sobre 15 millones de dólares (multipliquen cuanto se han llevado en la totalidad de las escuelas).
Empezaremos por los Servicios Educativos Suplementarios (SES) esta modalidad contemplada en la Ley NCLB, establece que las industrias privadas podrán dar tutorías a los estudiantes de las escuelas que no alcancen los inalcanzables requisitos mínimos académicos. En la Antonini hubo varias compañías privadas que iban hasta la casa de los estudiantes a recolectar firmas para poder cobrar, esto sin que el estudiante pasara por el proceso. En adición hubo una especie de mercadeo salvaje “regalando” tabletas y cosas por el estilo para poder ser elegidas por los tutores. En la Antonini hubo una compañía llamada Lord and Hope Association, que se llevó al director de entonces, Axel Rivera para la Argentina. El guiso de esta compañía fue de $500,000 en un semestre.
Pero la costura de dicha Ley se hace presente en los últimos 3 años. La escuela está en un proyecto de Transformación. Este consiste en contratar los servicios de una empresa privada (EdNet) para la administración de la escuela. Resultados:
1. Intentaron preparar un estudio de necesidades, el mismo es documento mediocre.
2. Consintieron en instalar máquinas expendedoras de comida chatarra en la escuela.
3. Contrataron a amigos y familiares como personal docente y no docente.
4.Sacan a los estudiantes de las clases regulares para ofrecer tutorías en pleno horario lectivo. Tutorías que han resultado ser un fracaso.
5.Han maltratado a los estudiantes físicamente. Incluye cantazos en la cabeza y sacudidas a estudiantes de educación especial.
6.Han maltratado a los estudiantes institucionalmente.
7.Se han pagado $3,000, 6,000 y hasta 10,000 por taller. Talleres en que los maestros y maestras han tenido que intervenir por lo errado y disparatados de los mismos.
8.Han comprado materiales inservibles.
9.Han comprado materiales sin discusión ni aprobación del Consejo Escolar.
10. Han sustituido la gobernanza de la escuela.
11. Diseñaron un horario escolar 8:00 a 4:20, cuando existen estudiantes que llegan a las 5:45 am. A la última hora están sumamente cansados. En menos de año y medio la escuela ha tenido 8 horarios diferentes.
12. El método de los coaching ha sido un fracaso total.
13. Han intentado robarse el trabajo de los maestros y maestras tomando fotos de actividades para luego adjudicárselos.
14. El método para integrar a los padres madres y encargados ha sido un fracaso total. Esta compañía ha llegado incluso a ir a actividades que no tienen que ver con la escuela, plantarse en la entrada para recolectar firmas, para luego decir que han hecho actividades con la comunidad.
15. La desfachatez es tal que se han comprado dos exámenes por $49,000.
Al Secretario de Educación, el Sr. Román, se equivoca en el planteamiento de que es el departamento quien contrata, esta compañía ha hecho lo que le da la gana en la escuela. La secretaria se retiró del Departamento de Educación, y al otro día la compañía la contrató. Contratan maestros, maestras y otro personal sin el debido proceso.
Los maestros y maestras de dicha escuela deben estar donde debe estar la mayoría de los educadores, en un sitial de respeto y de remuneración justa. Solo hay un equipo de maestros para atender toda la escuela. Esto quiere decir que los educadores tienen que dar Séptimo, Octavo y Noveno. Tratar de impartir la enseñanza con los mapas curriculares con sus expectativas e indicadores (que contienen los requisitos mínimos, que lo que parecen ser requisitos de maestrías y doctorados), bajo unas condiciones como estas, es simplemente explotador e imposible.

Pero ahora resulta que el gobierno Federal va hacer flexible con nosotros como país. No se olviden que la Ley NCLB establece que para este año 2014, todos los estudiantes deben estar en proficiente o avanzados. La realidad se impone, desde el saque estos malandrines federales y estatales, conocían que esa exigencia de la ley era imposible. Pues ahora nos dicen que van hacer flexible y nos darán hasta el 2017, pero tenemos que cederle las escuelas al sector privado. ¡Qué hijo e putas! Se le cae la máscara a los partidos que representan a ese sector privado que ha sumergido al Pueblo en una crisis, mientras ellos se hacen más ricos.
Por razón el sector privado está salivando por las escuelas y peticionaron el Plan Decenal. El Banco Popular, los Ferrer – Rangel, Coca-Cola, los empresarios de los canales de tv, los empresarios de bienes raíces, la banca y otros, lo que buscan son acumular más capital con esta táctica imperialista (teoría del Shock, confunden al Pueblo, indicando que el Departamento de Educación en manos del Pueblo no funciona y las compañías privadas vienen al rescate).
Maestro y maestra la táctica de desbaratar el Sistema de Retiro de los Maestros y Maestras no está aislada de todo este proceso de privatización. Es hora de levantarse por el derecho de tener una vida mejor como sociedad. Nos han estado cogiendo de pendejos y pendejas a todo el Pueblo. Prepárense, ya mismo nos toca gobernar para el bien del Pueblo, no de los bonistas ni de los empresarios. No a la Ley 160, no a la privatización de las escuelas, no al Plan Decenal, no al plan de Flexibilidad y no vamos a seguir permitiendo que los bonistas de Wall Street sigan comandando nuestra vida social. Pensemos, ¿cuáles son los estudiantes que llegaran al salón de clases, producto del debacle social? Y encima se nos pide que los llevemos a todos los estudiantes a correr 10 millas en una hora.