Primer día : paro magisterial de 48 horas.

Uno de los sectores más importantes  de la clase trabajadora ha demostrado hoy que con unidad y lucha se puede lograr una combatividad ante los ataques que nos hacen los representantes del capital financiero en Puerto Rico. El magisterio respondió no solo al llamado del Frente Magisterial en Defensa del Retiro y la Federación de Maestros, se movilizó por defender su futuro, su vejez y su existencia luego de servir al pueblo y lograr su jubilación. El primer día del paro de 48 horas ha llevado al magisterio a la calle, donde casi el 100% de los maestros y maestras se manifestaban primero en los portones de sus escuelas y luego en diferentes puntos estratégicos de sus respectivos pueblos.

Este primer día (14 de enero de 2014) ha servido de lección para los amplios sectores de la clase trabajadora donde las condiciones laborales, de vida y la pobreza a la que han sometido a los maestros y maestras ha acrecentado la combatividad de la lucha. Las acciones de lucha diversas que han tomado los trabajadores y trabajadoras de la educación responden a una acumulación de factores, desde sus pésimas condiciones laborales, el pobre salario recibido , el inminente atentado a la educación  pública organizado por Wall Street y que detona con la mal llamada reforma a las pensiones de retiro.

El país se estremeció hoy con consignas, piquetes, manifestaciones y marchas lideradas por las maestras de nuestro país. La mujer trabajadora ha tenido un papel protagónico no solo en el liderato de las diversas organizaciones, pero también en la organización particular de cada escuela. Estas valientes mujeres, maestras son casi el 80% de la fuerza laboral dentro del magisterio.

Este primer gran paso en la lucha de la clase trabajadora, liderada por el magisterio no ha estado sola. Ha tenido el respaldo de amplios sectores sindicales que han demostrado su solidaridad en la lucha del magisterio. Además, ha tenido un importante apoyo de parte de los padres, madres, abuelas y tías que en solidaridad con el magisterio decidieron no enviar a los estudiantes  a las escuelas.

Estas primeras acciones deben ser el primer escalón a tomar por la clase trabajadora, marcando el paso el magisterio para que acreciente la lucha y eleve la combatividad de toda nuestra clase trabajadora. Las condiciones están presentes, se palpa día a a día la incertidumbre con la que vive nuestra clase trabajadora y la lucha del magisterio es un digno ejemplo a emular, donde todos y todas unidos podremos lograr grandes avances para toda nuestra clase trabajadora.

Los maestros y maestras se presentaron a tempranas horas de la madrugada (en algunos casos desde el Lunes en la tarde) del martes en los portones de sus escuelas en toda la isla.

En la escuela Gabriela Mistral en San Juan los maestros y maestras madrugaron con consignas de lucha repudiando el ataque a sus pensiones de retiro.

Otra escuela en San Juan fue la elemental Abraham Lincoln que desde temprano estaban en los portones en pie de lucha.

En el área oeste los trabajadores y trabajadoras de la educación dijeron presente y no ausente en el primer día del paro magisterial frente a las escuelas. La lucha de la clase trabajadora ha llevado a luchar a la calle a decenas de miles de maestros y maestras. Rincón dijo presente en la Escuela Gonzáles Melo.

En el pueblo de Hormigueros las escuelas Ramon Rodríguez Díaz y Segundo Ruíz-Belvis unidos y unidas en lucha más de 60 maestras y maestros dan lección de dignidad en sus portones.

El sur se hizo sentir con masivos piquetes y manifestaciones. Desde temprano en la mañana los docentes estaban organizados y preparados para la lucha en todas las escuelas. En la escuela Intermedia Sor Isolina Ferré se demostró la creatividad que tienen las maestras al preparar sus pancartas denunciando el ataque a su retiro.

En el pueblo de Peñuelas desde el lunes en la noche se organizaron caravanas que se movieron por todo el pueblo. En la mañana del martes los maestros y maestras estaban listos y listas en los portones para impedir que cruzaran las líneas de piquete.

Entrada la tarde en varios pueblos del país se organizaron piquetes masivos, con consignas clasistas que denunciaban el ataque a la clase trabajadora. En el barrio el Tuque en Ponce, las tres escuelas elemental, intermedia y superior se unieron en un piquete combativo en la marginal de la carretera #2 donde cientos de choferes demostraban muestras de solidaridad tocando bocina. En el piquete decenas de maestros y maestras de las escuelas Intermedia Dr. Pedro Albizu Campos, elemental Fernando Malavé y la superior Lila Mayoral en un acto de unidad piquetearon y cantaron consignas que repudian el ataque a la clase trabajadora.

La escuela Ramos Antonini también activó su línea de piquete, luchan por una vejez digna y contra la ley 160.

Varias escuelas del casco urbano en Ponce en la tarde se movilizaron al área del Puente los Leones. Allí se logró la concentración de un nutrido grupo de maestros y maestras.

Este grupo comenzó un masivo piquete bloqueando el tráfico en las vías del pueblo, se logró paralizar por un buen rato el tránsito en esta área.

Luego de este combativo piquete los maestros y maestras ponceñas marcharon por las históricas calles del pueblo y se concentraron en las cercanías de la Plaza Las Delicias. En este momento cientos de trabajadores y trabajadoras de la educación ocuparon el centro del pueblo coreando consignas proletarias en defensa de su retiro.

Este escenario de masivos piquetes, marchas y concentraciones con carácter espontáneo se replico en varios puntos de la isla. En el pueblo de San Germán varias escuelas representadas por más de 200 maestros y maestras lograron un piquete amplio, lleno de combatividad y lucha como el magisterio lo sabe hacer.

Hormigueros también dio muestras de lucha con marchas por las calles del pueblo donde se aglutinaron maestros y maestras de las escuelas del pueblo.

El magisterio dijo presente en los portones de sus escuelas en toda la Isla. Los reclamos iban desde las condiciones laborales pesimas del magisterio, y la denuncia de la inminente privatización disfrazada del Plan Decenal y claramente el repudio a la Ley 160 que «reforma» el sistema de pensiones de retiro del magisterio. Este primer día de lucha debe servir como un calentar de motores del magisterio de todas las organizaciones en dirección al escalamiento en la lucha de este gran sector de nuestra clase trabajadora. Pero claro está, ningún sector laboral, sindical, ni político podrá dar la lucha por si solo. Dentro del magisterio se demostró unidad en la práctica, este ejemplo tiene que ser emulado por toda nuestra clase trabajadora que está siendo atacado por todos lados por Wall Street, los bonistas y sus representantes politiqueros liderados por García Padilla. Solo con esta unidad de todos y todas lograremos avances cualitativos en nuestra lucha como clase. No podemos dejarnos nublar en este momento por comités de diálogo, que solo vienen a apaciguar la clase trabajadora. Mucho menos nos debe engañar la paralización de parte del Tribunal Supremo a la Ley 160, esto puede ser utilizado oportunamente por los jueces para sus propios intereses. EL magisterio dio el ejemplo, ahora nos toca a toda la clase trabajadora emularlo. ¡Seguimos en lucha! ¡Vamos al segundo día del paro magisterial!

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

  1. Felicitaciones al Magisterio y Abayarde,

    Efectivsmente se va abriendo el cerco. Y es que nuestra luha no tiene nada que esconder, es critica y revolucionaria.

    Es sorprendente la capacidad de lucha que tiene magisterio, en particular la mujeres. Con mss organización tienen un gran potencial como vanguardia.

    Pero no nos recostemos, todavia queda mucho por aprender y organizar.

  2. Los felicito por la cobertura y el trabajo de organización en las escuelas. Son un faro que alumbran las tinieblas que tratan lanzar los medios burgueses. Que el magisterio no se deje engañar, todos los medios de lucha que entiendan tienen que usar que los usen. El gob. Y sus medios siempre van a negar la legitimidad de la lucha. ¿O pensamos que las ocho horas de trabajo, los retiros y otros beneficios los logro la clase obrera con comités de diálogo? Por ahí vamos «dialogando» y con la lucha obrera maseteando.

  3. Felicitaciones por la excelente cobertura a todos y todas los compañeros y compañeras de Abayarde. Llena de gran satisfacción ver el entusiasmo de los maestros y maestros y de toda la comunidad.

    ¡En pie de lucha contra el oportunismo y combatientes ante el opresor!

    Un abrazo.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí