Detroit y Puerto Rico son…

Especial para Abayarde Rojo

Carlos Borrero

El Financial Times del 15 de enero ha informado de una reunión en las oficinas de la firma de abogados Jones Day en Nueva York entre los acreedores, incluyendo varios fondos de cobertura (Hedge Funds), y algunos especialistas en la reestructuración de deuda para discutir el caso de Puerto Rico.[i] La firma de Jones Day, es una de las principales que se ha contratado para manejar la quiebra de Detroit.

Entre las cosas que destaca el artículo del Financial Times son la imposibilidad de Puerto Rico acogerse al Capítulo 9, la llamada protección por quiebra, debido a su condición colonial (“territorio no incorporado” en el lenguaje de los constitucionalistas), la ansiedad de los inversionistas por el alto rendimiento y bajos precios de los bonos puertorriqueños, la enorme carga de deuda de la colonia y el anticipado esfuerzo para subir aún más los impuestos.

Lo que no se menciona en el artículo es el contrato de consultoría de $18 millones que recibió de la ciudad de Detroit la firma de Jones Day para embestir la petición de Capítulo 9 en los tribunales y así dar sanción legal al saqueo de las arcas públicas por el capital financiero.  Tampoco menciona su autoría de un documento en que se detalla una estrategia para saquear los fondos de pensiones en municipios bajo dificultades financieras (“Pensions and Chapter 9: Can municipalities use bankruptcy to solve their pension woes?”[ii]).  Demás está decir que no hace alusión al papel innoble que jugaron Kevyn Orr, el ahora “director de emergencias” de Detroit nombrado por el gobernador de Michigan después de renunciar su puesto en la mismita firma, durante la “reestructuración” de Chrysler en que se llevaron $43 millones, o Bruce Bennett, quien fue uno de los arquitectos del saqueo de Orange County, California durante su quiebra en los 90.  Se ha reportado que éste último cobra más de $1000 la hora como parte de la campaña orquestada para garantizarles millones de dólares a los fondos de cobertura y los bancos al someter al pauperismo a los pensionados de Detroit.

Mientras a los trabajadores del sector público en Puerto Rico se les repite el mismo embuste de que no hay chavos para sus pensiones, para las firmas de consultoría, las agencias de calificación crediticia  y los bancos ya conocidos por sus manipulaciones de las tasas de interés y ventas de seguros falsos bajo el nombre de “swaps” de tasas de interés, los hay en cantidad.

El capital financiero es un buitre en el que se concentran toda la podredumbre y la inhumanidad del sistema capitalista en su totalidad.  Ha dirigido sus armas a Puerto Rico.

La clase obrera puertorriqueña, además de sus armas ideológicas tiene que encontrar el coraje y la determinación para luchar; y luchar revolucionariamente.  Hacemos eco a uno de los más grandes maestros de la clase obrera internacional, Federico Engels, al afirmar que únicamente en la clase obrera “reposan la fuerza y ​​la capacidad de desarrollo de la nación”.


[i] http://www.ft.com/intl/cms/s/0/7d2970ba-7e07-11e3-95dd-00144feabdc0.html?siteedition=intl#axzz2qWKcJl7F

[ii] http://detroitdebtmoratorium.org/wp-content/uploads/2013/11/Jones-Day-Pensions-and-Chapter-9-August-2011.pdf

Artículos Relacionados

  1. Ciertamente el futuro esta en manos de la clase trabajadora. Incluso en pueblos de escaso desarrollo como Puerto Rico.

    Ya la clase capitalista se convirtió en una parasitaria, no le interesa desarrollar las fuerzas productivas, se ciega ante las golozales ganancias de la especulación. Solo la clsse obrera es capaz de adelantar el proceso en Puerto Rico y demas pueblos que se les imposiblita su deaarrollo tecnológico e industril y cultural.

    La clase obrera y sus aliados son los qu pueden sacar a la humanidad del abismo.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí