Reflexiones sobre Nelson Mandela

Los (as) comunistas de todo el mundo reconocemos en la figura de Nelson Mandela uno de los personajes más importantes del siglo XX. Conocemos su entrega por liberar del yugo de la opresión atroz que sufrían las clases desposeídas en Suráfrica y de sus extraordinarias cualidades como dirigente político y diplomático.

Sin embargo, es en estas circunstancias que aflora el oportunismo del discurso burgués, primero en la exaltación de una figura que combatieron hasta el final, y más aun, en el enfoque que se le quiere imprimir a complejos procesos históricos en los que participan cientos de miles, millones de personas empujando un proyecto de cambio revolucionario, como si fueran la obra de una sola persona. Esa visión contaria a las leyes de desarrollo histórico de que los individuos aisladamente «pueden cambiar el mundo». Nada más lejos de la verdad.

Por otro lado, vemos como todos los (as) explotadores(as) capitalistas, dirigentes de los países imperialistas, comentaristas, académicos (as) y todo ese ejército de cuadros políticos al servicio de los intereses del

Una imagen que todos los medios de prensa burgueses han pretendido esconder: el carácter revolucionario de las luchas anticoloniales africanas apoyado por los (as) trabajadores (as) del mundo.

capital ahora vienen hipócritamente a exaltar la obra de Mandela. Sacando del medio a las marionetas de poca monta que buscan hacer titulares con declaraciones huecas como el presidente colombiano Juan Manuel Santos entre otros, tomemos los casos de EEUU e Inglaterra.

Mientras en aquel entonces, ambos países apoyaron el régimen fascista del apertheid diplomática, económica

y militarmente durante décadas, frente a la condena mundial por las atrocidades del Estado Surafricano, ahora vienen a rasgarse las vestiduras por el fallecimiento de Mandela. Pretenden dictar la pauta al resto del mundo sobre derechos humanos, cuando particularmente EEUU mantiene decenas de presos políticos: Oscar López Rivera, cuatro antiterroristas cubanos, líderes feministas, dirigentes indígenas norteamericanos, entre muchos otros (as). Pero sobre esto ni una sola palabra.

Combatientes internacionalistas cubanos, apoyaron con su sangre la liberación de Angola, y con la derrota del fascimo internacional, la caída del régimen del apertheid.

También pretenden tergiversar y ocultar la historia de todos los países y personajes que contribuyeron desiteresadamente en la caida del regimen de apertheid como la Unión Soviética y numerosas naciones africanas. Pero hay que hacer mención de honor a la Revolución Cubana, por su apoyo y solidaridad en la guerra de liberación de Angola. Mientras la lucha revolucionaria iba cobrando intensidad en Suráfrica, Angola se había convertido en un campo de batalla entre los países coloniales y las naciones imperialistas con sus aliados. Con la derrota de los ejércitos combinados de Namibia, Suráfrica, apoyados con armas y logística por EEUU, Inglaterra e Israel, las Fuerzas Armadas para la Liberación de Angola, con el apoyo de los combatientes internacionalistas cubanos, liderados por el General Leopoldo «Polo» Cintas Frías, en la Batalla de Cuito Cuanavale en 1987-88, se dio el puntillazo final al régimen racista. Esta fue sin dudas, otra gran aportación de la Revolución Cubana a la humanidad.

El Partido Comunista de Puerto Rico celebra la vida de Nelson Mandela reconociendo su sacrificio, el que junto a cientos de miles de camaradas del Partido Comunista de Suráfrica y del resto de la clase trabajadora surafricana y sus aliados, sin importar origen étnico, lucharon por su liberación. Y a pesar de que las tendencias oportunistas que ejercían influencia en el accionar del Congreso Nacional Africano lograron contener el avance hacia el derrocamiento del capitalismo en ese país, lograr la caída del apertheid fue una gran aportación a la Humanidad.

Artículos Relacionados

  1. Saludos Compañeros,

    El Presidente Obama en su discurso en el servicio de recordación a Nelson Mandela dijo que debemos todos preguntarnos, ¿a qué nivel estamos aplicando las lecciones de Mandela?

    Los hechos de que el gobierno de Estados Unidos no ha excarcelado al prisionero político puertorriqueños Oscar López Rivera y no tampoco ha descolonizado a Puerto Rico demuestran que Obama no está aplicando para nada sus lecciones. Cuan fácil es ver las fallas de otros y no ver las de uno.

    ¡De todos modos, Mandela nos enseñó que juntos podemos hacer milagros!

    José
    http://www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí