Masiva movilización del magisterio en defensa de su retiro

Al son de consignas de lucha y advirtiendo al gobierno de AGP sobre la posibilidad de huelga si persiste en sus planes de robarse el sistema de retiro magisterial, marcharon miles de maestros y maestras desde las escalinatas del capitolio hasta fortaleza.

La prole de la clase trabajadora también sufre la pérdida de conquistas laborales del magisterio.

Previo a los mensajes de las y los líderes magisteriales, se realizó un masivo y entusiasta piquete frente a las escalinatas. Sin embargo, una vez empezaron los mensajes, se realizó una especie de «asamblea» en la que se le

Piquete combativo frente a las escalinatas del capitolio.

presentó a la asistencia las propuestas que se llevarían a consideración de fortaleza. Estas en su mayoría consistían en nuevos impuestos sobre la comida chatarra, bebidas alcohólicas, entre otros, fueron «aprobadas» sin oposición.

Casi ninguna de estas supuestas propuestas fueron dirigidas a golpear el capital financiero ni a las compañías que participan actualmente del proceso de privatización de la educación pública, sino sobre artículos que, estemos de acuerdo o no, consumimos grandes sectores de la clase trabajadora por las propias condiciones de este sistema.

Este tipo de metodología, mediatizada y más aún, que le resta seriedad a verdaderos procesos parlamentarios de toma de decisiones que tendremos que ir desarrollando la clase trabajadora en la medida en que la crisis del capitalismo colonial vaya profundizándose. Estas son todas manifestaciones del papel predominante que tienen las organizaciones patronales (asociaciones de directores, administradores, etc) dentro del Frente Magisterial y por el otro, el escaso desarrollo ideológico que tiene el magisterio.

A pesar de que en apariencia la situación en la lucha de clases parece estar a favor del capital, la realidad es que todo cambia siempre y es posible que este sea el primero de muchos pasos dirigidos hacia la toma de conciencia y al desarrollo de formas organizativas que superen lo coyuntural. Ámbitos organizativos como el Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL) que buscan precisamente forjar la conciencia a nuestra clase de que todos los desmadres del sistema capitalista están entrelazados y que la única forma de presentar un reto serio a la burguesía colonial es en la unidad de propósitos.

Por el momento fue gratificante ver que el magisterio conserva el germen revolucionario de nuestra clase. ¡Fomentemos su desarrollo!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí