Manifestación magisterial unitaria

Respondiendo a convocatorias separadas del Frente Amplio Magisterial y Federación de Maestros, el magisterio se movilizó masivamente para manifestarse  frente a la Fortaleza.

A medida que se cierra el cerco de los bonistas sobre los guaynabitos de turno que nos gobiernan presionándolos a que den el paso definitivo para robarse el fondo de retiro del magisterio, las y los trabajadores de la educación están haciendo lo propio. Saben que se les va la vida si permiten este atropello.

Los guaynabitos del PPD han hecho su contra oferta: subir la edad de jubilación de 55 a 58 años y que el magisterio aumente su aportación de 9 a 12% de su salario mensual. Esto significa una baja de salario y un recrudecimiento de la explotación de su trabajo, cuando este es uno de los sectores más empobrecidos de nuestra clase.

Ahora, con las privatizadoras metidas en las escuelas, dirigiéndolas de facto, decidiendo sobre cómo y dónde utilizar sus presupuestos, aumenta el desvío de fondos hacia las necesidades de estas empresas y no de nuestra niñez, así como del resto de la comunidad escolar. Para colmo de males la «discusión» del Plan Decenal de la burguesía fue pospuesto hasta el año que viene para cogernos con la resaca de las navidades y consumar el robo del presupuesto de educación, que pagamos la clase trabajadora, de $4 mil millones anuales.

Sin embargo, esta no es la única razón de la posposición de esa «discusión». Trasbastidores se recrudece la lucha de al menos dos grupos de capitalistas que salivan por el presupuesto de educación.  Por un lado está el grupo comandado por las «plataformas ciudadanas» de la familia Ferré Rangel, que cuentan con el apoyo del presidente de la cámara Jaime Perelló. Por el otro, está el grupo de capitalistas de las editoriales, las que ofrecen el infame «coaching» , tutorías y los famosos suplidores de efectos no solicitados para las escuelas en las que se desangra gran parte del presupuesto.

El grupo Ferré Rangel lucha decididamente por desplazar al otro bando, quienes actualmente gozan de numerosos contactos en el complejo entramado burocrático del Departamento, con lo que han asegurado el flujo de contratos una administración tras otra. Es por esto que el secretario Román dice que tiene «otro plan decenal» es decir, la propuesta de privatización de su grupo.

Ante este escenario tan complejo, tanto para el magisterio, como para el resto de nuestra clase trabajadora, se hace imperioso construir la unidad para poder descarrilar esta pugna entre burgueses y que de concretarse significará la expropiación de facto de nuestro sistema público de enseñanza. Desde nuestras páginas damos la bienvenida a que se continúe el trabajo unitario, primero a nivel magisterial, y seamos capaces de proyectarlo a otros sectores de la clase trabajadora.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí